Análisis de La Gran Apuesta
Dani EspinozaEnsayo27 de Septiembre de 2018
663 Palabras (3 Páginas)558 Visitas
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
CAMPUS GUADALAJARA
[pic 1]
ANÁLISIS MACROECONÓMICO
QUINTO ENSAYO
“LA GRAN APUESTA”
Dra. Nora C. Ampudia Márquez
Alumnas: Daniela Espinoza Ortiz
Gabriela Cornejo Vega
20 de Septiembre del 2018
“The Big Short” o “La Gran Apuesta” es una obra maestra sobre las finanzas y los bancos de inversion de Wall Street, esta película es una adaptación del libro de Michael Lewis relata una de las peores crisis económicas que tuvo que afrontar los Estados Unidos y el resto del mundo como consecuencia.
Combinando la seriedad de los modismos técnicos financieros de la bolsa, un gran sentido del humor y explicaciones muy visuales es como el director logra comunicarnos de manera sencilla todo lo que ocurrió detrás de la gran crisis inmobiliaria, sus causas y el efecto que trajo el estallido de la burbuja financiera.
Esta no es una historia de héroes ni villanos; tenemos que imaginarnos a un grupo de vendedores de ataúdes que pueden analizar las causas y consecuencias de un enorme accidente y sin poder prevenirlo de ninguna manera, se sientan a esperar a que todo pase para luego sacar el mayor beneficio posible de su producto.
Todo comienza en el 2005, cuando Michael Burry (Christian Bale) descubre que el mercado hipotecario norteamericano es como una torre de jenga a punto de caer, el era un neurólogo de Stanford apasionado por las finanzas que decide iniciar su propio “Hedge Fund” en el 2000, al momento que se da cuenta que los créditos hipotecarios van a la baja de alguno de los grandes bancos que creían que las crisis en ciernes no provocarían una quiebra, ni llegarían a generar riesgo para sus posiciones porque estas eran contratos privados entre ambas partes. Así que se le ocurrió la idea de apostar en contra del mercado y comenzar a comprar seguros en contra de este.
Lo que sucede es que en la película nos muestran la crisis como si fuera una cascada que esta agua rellena algunos pozos, el agua de la cascada es el dinero que se genera a través del pago de las hipotecas y los pozos son los fondos de inversión al momento en el que se comienzan a autorizar más y más créditos hipotecarios para generar mayor flujo de inversión los bancos comienzan a dar un respaldo a este instrumento de inversión del mismo nivel que un bono del tesoro lo que en verdad sucedes es que todo esto no era tan real como parecía ya que los bancos al momento de querer generar un mayor volumen de créditos terminan autorizando prestamos a personas con no un muy buen historial de crédito; lo que nos genera en nuestra cascada una disminución importante de flujo de efectivo la cual cuanto mayor sea el tapón por falta de pagos menos nos permitirá llegar a llenar los pozos.
La primera gran lección de esta gran historia es que hay que analizar en profundidad todo lo que nos puede llegar a afectar. Burry fue probablemente el único que se dedico a ver parte por parte el contenido de las hipotecas “subprime” que a su vez estaban compuestas por cientos de hipotecas individuales; analizo una a una para buscar la tasa de morosidad, empezó a detectar que muchas de ellas como se menciona en el párrafo anterior ya no se pagaban, lo cual llevo a que este instrumento fuera de menor calidad a pesar de que fuera calificado de alta.
La falta de ética profesional y los conflictos de intereses están continuamente a la orden del día, como por ejemplo en la escena de la reunión con la agencia de calificación y los agresivos vendedores de hipotecas de florida.
La gran enseñanza de esta película sin duda alguna es que cuando se produce una burbuja, todo mundo nos volvemos corderos y seguimos al rebaño en lugar de cuestionarnos si vamos hacia el lado correcto o el equivocado, las grandes crisis de la historia han sido proporcional al nivel de euforia y locura de la época.
...