ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis filme Gran Torino

daydreamingrlEnsayo10 de Octubre de 2018

942 Palabras (4 Páginas)285 Visitas

Página 1 de 4

 La violencia psicológica y física es ejercida en la película tanto por parte de el protagonista Walt kowalski como en los momentos de choques frontales de las distintas culturas. La violencia psicológica es cuando se provoca miedo en una persona causando algún daño emocional y transgrediendo el respeto entre personas sin una intencionalidad de agresión física aunque ésta puede llevar a la otra.  En el caso de Kowalski, discrimina generando violencia psicológica en varios momentos de la película, cree tener un status de superioridad ante todos respecto a genero y clase social ,sin embargo el protagonista sufre una evolución del personaje a lo largo de la trama con respecto a la entnia Hmong luego de detener la pelea de la pandilla con los vecinos, ayudar a Sue y aceptar la comida que la etnia le daba como muestra de alianza y vinculo, algo propio y tradicional de la etnia. La violencia física es en donde se somete a un individuo por el uso de la fuerza para dominar e imponer liderazgo sobre otros , la pandilla hmong refleja violencia tnto física como psicologica cuando intentan obligar a Thao a ser parte del grupo. Por otro lado presentan un status de superioridad respecto a la familia vecina al protagonista, pues a lo largo de la trama se ve el enfrentamientio ejercido por ambas partes para competir sobre quien es superior en donde no solo pelean entre ellos mismos sino que incluyen a terceros para mostrar liderazgo y predominio sobre otros. Esto es un fenómeno descrito por Rita Segato en el sistema de status “Ese -ser menos-o minusvalía-solo puede ser resultado de una exacción o expropiación simbólica y material que reduce la plenitud de estos últimos a fin de alimentar la de aquellos.”

Es tán importante para la pandilla hmong ser superiores que cuando en la trama se vieron disminuidos por Kowalski cuando este golpea y humilla a uno de sus integrantes , la venganza usada no fue directamente hacia Walt como alguien razonalmente creería sino que usaron a Sue con su categoría de mujer como objeto para vengarse y amenazar sobre lo que ellos eran capaces de hacer, esto es con el fin no solo de demostrar su poder, sino con el fin de restaurar su liderazgo luego de verse fragilizados “La violencia puede ser: física, cuando el violador emplea la fuerza fisica para dominar a la mujer y someterla a una relación sexual; psicológica, cuando el violador provoca miedo o pánico en la víctima y ésta queda ínerte, sin posibilidades de reaccionar, o con amenaza, cuando el violador amenaza causar algún mal a la mujer o a otra persona de su interés". Esta la principal finalidad de la violación en la trama, se presenta como una intención punitiva en donde se rompe el sistema de contrato de superioridad, en cómo la mujer es vista como objeto puesta ante los ojos de todos como ser inferior y en donde este grupo ejercía dominio a modo de venganza. “El sujeto no viola porque tiene poder o para demostrar que lo tiene, sino porque debe obtenerlo

El choque de ambas culturas es un interesante tema a investigar, pues deja a la vista la mirada etnocentrista existente en la trama. El etnocentrismo es el mecanismo que funciona en la valoracion de la cultura, es un punto de vista desde lo cultural propiamente vivido, es decir la visión común de una cultura sobre alguna creencia o costumbre y que para otra puede no tener sentido. Kowalski es un excombatiente de la guerra que aún años después torna su vida respecto a costumbres que está le proporcionó, La mentalidad cerrada, que todo debe estar en orden y su pensamiento mirador en menos. Es la forma en que ve a sus vecinos , a la pandilla y a la mayoría de los personajes que aparecen a lo largo de la trama. Todos vistos desde el punto de vista del protagonista como inferiores a él, ya sea racista o por clase social, pues Kowalski mira desde la mentalidad de un hombre de guerra que lo hace creer ser superior a todo aquel que no pertenezca a su sociedad y a su entorno en el que fue creciendo. (?)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (87 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com