El gran Analisis del dibujo
Gina55Síntesis18 de Diciembre de 2016
878 Palabras (4 Páginas)194 Visitas
Análisis de dibujo
Catharina tiene 7 años, al comienzo de la evaluación se le pide que realice un dibujo libre que se le ocurra a ella. Se le entrega la hoja horizontalmente y en blanco con los materiales a su alcance para que se sienta cómoda. La hoja no fue girada, sino q se uso como se la brindo.
Dibujo libre
Al comienzo del dibujo se siente un poco perdida con respecto a lo que debe realizar y pregunta “¿Qué tengo que hacer?” a lo que se le responde lo que a vos te guste. Luego de unos minutos comienza dibujando con un poco de curiosidad.
El dibujo que realizo puede mostrar a una nena debajo de la lluvia.
Comenzó dibujando las nubes, luego de finalizar, las pintas una por una, con delicadeza y con detalles. Al faltarle una nube por pintar se pudo notar que se soltó más, y empezó a pintar más deprisa, y ya giraba la hoja para su comodidad.
Luego al finalizar la pintada, empezó hacer marcas pequeñas debajo de cada nube, se pudo suponer que se trataba de lluvia, ya que las nubes fueron pintadas de color negras.
Al terminar comenzó dibujando la figura de una nena, la cual se puede percibir de tamaño chico, comenzó dibujando la cabeza, seguida del cuerpo, luego de esto pinto el cuerpo propiamente dicho y al finalizar le realizo detalles al rostro, tal como los ojos, la sonrisa y el cabello.
Por último realiza una línea pequeña y lo que sobraba para abajo, la comenzó a pintar todo de verde. Suponiendo que sería el césped.
Elementos del dibujo
Se pudo ver uno de los aspectos que tuvo más connotación en relación a la intención fue el de automatismo grafico en donde el dibujo ejecutado representa el mismo objeto repetido automáticamente. Es el ejemplo de “las gotas lluvia”.
En relación a la interpretación de dicho dibujo se puede ver que la idea estaba presente en todo momento hasta finalizar el dibujo. Hay un parecido a los objeto de la realidad entonces se puede interpretar con mayor fuerza. Catharina comenzó dibujando las nubes y las pinto de negro, seguidamente de la “lluvia”, luego de haber terminado, se puede suponer que la imagen de su dibujo estaba presente en su mente, hasta finalizar.
El modelo interno en tal dibujo se debió a una reconstrucción la cual, Catharina, debió realizar, ya que al comienzo se preguntó sobre la idea de que debía dibujar. Poseía una imagen mental como la define Piaget.
Etapas
En el dibujo se identifico la omisión tanto del cuello de la niña, como sus orejas y nariz, nos hace suponer que se trataría de un descuido el cual implicaría un realismo fallido ya que solo centra su pensamiento en otras partes del cuerpo.
En relación al realismo intelectual se hizo presente la discontinuidad del detalle, haciendo querer figurar en este caso la lluvia, gota por gota, que en la realidad aparecen en conjunto.
Dibujo de la persona
En este segundo momento se le presenta a Catarina otra hoja en blanco, en posición vertical, solicitándole que realice el dibujo de una persona.
Luego de haber estado pensando solo algunos segundos comenzó realizando, un círculo grande, después comenzó a borrarlo y lo realizo nuevamente. Hizo un círculo bastante grande que abarcaría casi toda la parte superior de la hoja. Seguidamente continuo realizando las partes del rostro en donde a los ojos lo comenzó con un circulo pequeño y lo fue agrandando cada vez más, sin borrar.
Continúo dibujando unos lentes, de forma cuadrada y pintándolos.
Seguido de eso, realizo la boca en forma de sonrisa, y finalizo con el peinado del pelo recogido. No hubo muestra de querer seguir dibujando ya que entrego inmediatamente la hoja, y no dio respuesta al porque no había realizado el cuerpo.
En este dibujo a manera subjetiva se cree que la realización de dicho dibujo, se debió a la realización de la persona que estaba en frente de ella, ya que los detalles previstos en el dibujo son parecidos a la de la persona, lente de color y pelo recogido.
...