Análisis de la película: Intensamente
LeviHrEnsayo5 de Diciembre de 2021
734 Palabras (3 Páginas)384 Visitas
Análisis de la película: Intensamente
En este caso, se puede observar el mundo de las emociones en una niña llamada Riley de 11 años. La etapa de vida en la que ella se encuentra, la pubertad, donde ocurren una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, que, de una u otra manera, afectan en su manera de sentir, pensar y comportarse.
Las emociones, que están presentes en ella, son: alegría, tristeza, furia, temor y desagrado. Cada una tiene una función específica, y que es necesaria para la vida cotidiana.
Desde el comienzo de la película se puede observar, que quien buscaba tener en todo momento el control sobre las demás emociones, era alegría. Es así, que muchas de ellas estaban limitadas y solo cuando alegría las dirigía y se los permitía, podían hacerlo. La emoción que alegría más trataba de evitar, era tristeza, a quién mandaba hacer cualquier cosa, como cuando le dijo que se quedará metida en ese círculo y no saliera, para que así, Riley no la sintiera; aun cuando iba acorde a la situación.
En relación a furia, se puede observar la impulsividad con la que actuaba, esto evitaba que se detenga a reflexionar sobre los aspectos y motivaciones de su comportamiento y, por lo tanto, frente a las emociones que estos le generan. Teniendo una dificultad para aceptar los límites y simplemente actuar. Lo que llevaba que Riley, no tuviera un control sobre sus impulsos.
Por otro lado, temor presentaba una gran dificultad para hacer frente a situaciones desconocidas, lo que le impedía resolver los problemas y en lugar de eso, lo que hacía era huir.
Finalmente, por todo lo antes mencionado, se puede ver una dificultad en Riley para lograr manejar sus emociones, esto quiere decir, aceptarlas y reconocerlas; para así gestionarlas de la mejor manera.
En el problema que presenta Riley, podría tratarse con el control de impulsos, la ventaja de esto, es que le permitirá pensar antes de actuar, y así no arrepentirse, por algo que hizo, y que no solo es perjudicial para ella, si no para lo demás.
En relación, al control emocional de Riley, en general, se podría aplicar la autorregulación emocional, que le va a permitir tener la capacidad de controlar o manejar sus reacciones emocionales, sentimientos e impulsos. En este caso, Riley utilizaba estrategias de regulación emocional equivocadas. De quién también se podría obtener ayuda, es de los padres, se les habría que educar y enseñar las estrategias, para que estos la ayuden y practican con ella en casa.
Es importante aprender a controlar las emociones para poder estar bien tanto con nosotros como con las demás personas que nos rodean y así tener una buena convivencia con la sociedad.
Conclusión
Está es una película, que habla de nuestros sentimientos y emociones, nos describe de una forma gráfica como son cada uno de ellos, la protagonista que es Riley es una adolescente, que pasa por algunos cambios en su vida, cómo mudarse de ciudad con sus padres y por consiguiente cambiar de escuela y compañeros, esto desenlaza una situación un tanto complicada, ya que empieza tener sentimientos diferentes.
Son muchas las emociones que existe, pero está película nos habla de solo algunas de ellas como son, alegría, desagrado, furia, miedo y tristeza, las cuales son unas de las más importantes y cómo podemos ver, juntas son un gran equipo que hacen que todo esté en equilibrio, pero como podemos ver pasa algo inesperado, lo cual es que en el centro de control no está alegría, esto altera todo el funcionamiento, tanto interno como externo, de emociones, que hacen que nuestra protagonista cambie de una forma drástica su manera de actuar y su madera de ser con todo lo de su entorno haciendo que tome decisiones que no son buenas para su persona y en su ambiente familiar.
...