ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cine

sansonrewqMonografía20 de Abril de 2022

4.018 Palabras (17 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 17

Cine

Integrantes: MARIA MERCEDES BAÑOS CHACMANI

                             SANTIAGO AMARU ESPINOZA

Índice

1. Introducción

2. Antecedentes

3. Cinematografía en color

4. Técnica Cinematográfica

5. Industrias Cinematográficas

6. Efectos Especiales

7. Géneros 8. Bibliografía 9. Glosario

1. Introducción

En un principio, el cine fue poco más que una curiosidad de feria, un invento que permitía mostrar la realidad en movimiento. Con el paso de los años, sin embargo, se consolidaría como un espectáculo de masas, que atrae a las salas a miles de espectadores de cualquier nacionalidad, y como un arte característico del mundo contemporáneo. Hoy en día, el cine constituye uno de los principales medios de entretenimiento de gran prestigio, en el ámbito mundial y nacional, sin embargo pocas personas conocen algo más allá de lo que ven en la pantalla o acerca de su evolución en el tiempo.

. Precedentes

 El invento del cinematógrafo estaba en el viento a partir de hacía ya alrededor de cincuenta años, una vez que los hermanos Lumière acertaron no solamente a idear un artefacto capaz de hacer tomas y de proyectar su positivo, sino además a explotar aquella invención organizando proyecciones públicas. Louis Lumière; era un químico e industrial francés, el cual ideó el mecanismo de arrastre de la cinta, lo cual le permitió, con la participación de su hermano Auguste, edificar el primer artefacto cinematográfico en 1895.

La Salida de los Obreros de las Fábricas Lumière, que ha sido exhibida el sábado 28 de Diciembre de 1.895 una vez que se celebraba la primera proyección del cinematógrafo de los hermanos Lumière, patentado el 13 de febrero del mismo año. La Llegada del Ferrocarril, de Louis Lumière, ha sido un breve reportaje documental que, pese a su trivialidad, obtuvo un enorme triunfo conocida. Lumière siguió produciendo breves cintas documentales y a él se debería la construcción del género de los noticiarios; no obstante, el creador francés, más científico que empresario, no alcanzó captar las maneras comerciales del artefacto cinematográfico que inventó. El propio papá de Louis y Auguste Lumière habla de la primera proyección de sus hijos como de una fácil "curiosidad científica". No obstante, si no lo inventaron todo, los hermanos Lumière van a ser los primeros en comercializar aquella "novedad". A partir de 1.895 hasta el año 1903, los hermanos Lumière produjeron bastante más de 2.000 cintas de 16 mm, que por lo general eran filmaciones de escenas naturales, varias de ellas de carácter cómico (como El regador regado), vistas de diversos territorios, etcétera. Louis se dedicó al análisis de la fotografía en color y en relieve. En 1920 obtuvo la fotoesterosíntesis, y en 1935, el cine estereoscópico. El primer análisis de cine de todo el mundo, verdadera fábrica de sueños en cinta, ha sido concebido, financiado y organizado por Méliès en octubre de 1.896, en el parque de su propiedad de Montreuil-Sous-Bois. Entre los muros de este análisis se hicieron realidad las producciones de este creador-inventor que se obstinaba en hacer de todo el mundo mágico una regla de oro para un show cinematográfico. Méliès formó el rodaje en análisis y la mayor parte de los trucajes del cine nuevo y ha sido el legítimo creador del género genial con la cinta Viaje a la Luna (1902). En 1.900, el análisis poseía 23m de ancho y 2 pisos, donde se encontraban los camerinos de las damas y de los hombres. En este mismo año, solamente habían 10 aulas en todo USA, después una oleada de emigrantes actuales había rentado todos los emplazamientos accesibles para demostrar al público unos filmes que los pioneros del cine fabricaban y montaban ellos mismos, con lo cual para 1.919 ya se alcanzaba la cifra de 10.000 aulas a lo largo del territorio. A lo largo de los primeros años del siglo, el cine, además de ser medio de expresión, inició a convertirse en una poderosa composición industrial: rápido surgieron en Francia las primeras comunidades de producción, como la Pathé y la Gaumont; este fenómeno terminó bastante evidente además en EE UU, donde Thomas A. La completa gestación del lenguaje artístico del cine se hizo entre 1908 y el desenlace de la I Guerra Mundial, lapso que antecede al apogeo del cine mudo de los años veinte. En la formación de este hábito contribuyó en enorme medida la aparición del cine de episodios, uno de cuyos más grandes especialistas ha sido el francés L. Gasnier, llevó este género a su máxima expresión con los 36 episodios de Los misterios de Nueva York (1914-1915). En los últimos años a la I Guerra Mundial, el cine danés ocupó un papel bastante destacado debido a sus melodramas pasionales y a su audacia en la presentación de temas eróticos; de esta cinematografía nació una de las primeras «mujeres fatales» de la pantalla: la actriz A. El cine nórdico contribuyó al muchacho arte cinematográfico con la obra de 2 directores de primer orden: V. Dreyer, realizador de una de las cintas capitales del cine mudo: La pasión de Juana de Arco (1927).

Griffith, quien sintetizó los superiores hallazgos expresivos que habían de formar la sintaxis elemental del cine mudo (la implementación con objetivos dramáticos de la técnica del montaje, la utilización alternado de los encuadres con el plano medio y el primer plano y con la innovación del enorme plano general de un paisaje, la técnica del jump cut -corte sobre un mismo emplazamiento de cámara a fin de representar un paso de tiempo , la historia de 2 historias paralelas y el flash back-, la técnica de la hondura de campo). Todo este cúmulo prodigioso de creaciones se entregó cita en sus 2 obras profesoras: El Origen de una País (1915), la cinta más taquillera de la historia del cine mudo, e Intolerancia (1916). En la era en que Griffith triunfaba, EE UU alcanzó la supremacía cinematográfica a escala mundial. La industria de Estados Unidos se asentó de manera progresiva a partir de 1913 en un arrabal de Los Ángeles nombrado Hollywood, donde fueron acudiendo los productores independientes que abandonaban Nueva York para evadir los ataques del trust organizado por Edison. Ciertos de dichos productores son parte de la historia del cine, como W. La nueva industria afincada en Hollywood se vinculó a partir de sus inicios a 2 fenómenos cinematográficos: el western y el star-system; el western se ha convertido en el género cinematográfico más habitual, gracias en parte importante al productor y realizador Th. La supremacía del cine de Estados Unidos de este lapso – que no tardó en emprender el camino de las costosas y sensacionales superproducciones, como Los 10 mandamientos (1923), de C.B. de Mille- vino dada, asimismo, por el desarrollo del cine cómico, impulsado antes que nada por M. Chaplin, quien, desde 1916, se logró mundialmente exitoso con el personaje de Charlot; otras figuras principales del colegio cómica de Estados Unidos fueron H. El cine mudo alcanzó su edad de oro en los años veinte. Tras superar la paralización impuesta por la guerra , el cine europeo retornó a brillar con luz propia gracias al cine alemán, soviético y francés. La revelación del cine alemán ocurrió en 1919 con el estreno del gabinete del médico Caligari, de R. Wiene, que abrió las puertas a la estética del expresionismo cinematográfico, cuyos 2 monumentales profesores fueron F.W. El cine sonoro (1928-1945). A pesar de las reticencias iniciales con que ha sido acogido, el cine sonoro ha sido triunfando posiciones a partir de su invención en 1928, hasta mover por completo al cine mudo durante los años treinta. von Sternberg, René Clair y King Vidor; de manera paulatina, los gigantes profesores del cine mudo, como Chaplin, Lang y Eisenstein, se adaptaron al nuevo medio y prosiguieron su brillante filmografía

El cine sonoro propició el desarrollo de 2 nuevos géneros: la comedia y el cine de gángsters, bastante cultivados en EE UU. Profesores consumados de la comedia fueron E. El cine de gángsters, por su lado, ha sido cultivado, entre otros, por H. La depresión económica de Estados Unidos propició la aparición de un cine social, de intenso acento crítico, entre cuyos realizadores cabe citar a W. Aunque, sin lugar a dudas, uno de los directores más importantes del cine de Estados Unidos de dichos años ha sido J. El cine sonoro conllevó la aparición de nuevos talentos cómicos, como O. Laurel y como los hermanos Marx , famosos a raíz de la comicidad disparatada de Sopa de Ganso (1933) y Una noche en la Ópera (1935), y terminó bastante benéfico para las cintas de dibujos animados – género que, iniciado en los años veinte, siguió desarrollándose gracias en parte importante a la personalidad de W. En el capítulo de las creaciones, la actualidad vio surgir uno de los genios más significativos de la historia del cine: el actor y director de Estados Unidos Orson Welles, quien, con Habitante Kane (1941), aportó sugestivas y originales técnicas (la estructura en hondura, el plano-secuencia, la implementación sistemática del flash -back y el enfoque de audaces perspectivas visuales, facilitadas por la utilización de decorados con techos). La predominación de Welles se logró percibir en la pantalla grande negro, que surgió en 1941 con El halcón Maltés, de John Huston. En la pantalla grande de Estados Unidos de posguerra, se asistió a un apogeo del cine negro y a la progresiva aparición en escena de los miembros de la llamada «generación perdida», duramente golpeada por el maccarthismo (J. El cine contemporáneo. La fijación apresurada de la televisión en EEUU y en el continente Europeo entre los años cincuenta y sesenta representó para la industria cinematográfica un nuevo desafío. El cine de Estados Unidos reaccionó impulsando producciones colosales, como la nueva versión de Los 10 Mandamientos (1956), de C.B. Wyler, y auspiciando la aparición de un cine de creador, con base en la independencia autora y en la alta calidad artística del producto (R. En los últimos años, el cine de Estados Unidos cuenta, entre otros, con P. El cine de creador alcanzó además un importante desarrollo en las naciones del bloque socialista, donde se hicieron valer realizadores como A. La cinematografía del Reino Unido ha sido renovada en los años sesenta por el desplazamiento del free cinema, incluido, entre otros, por L. El cine de creador español se consolidó tras el advenimiento de la democracia y en ventaja de realizadores como M. Con posterioridad, el cine español ha adquirido proyección mundial por medio de las cintas de P.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (125 Kb) docx (44 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com