EL VENGADOR ANALISIS
valeherrera04Ensayo23 de Mayo de 2017
719 Palabras (3 Páginas)4.217 Visitas
EL VENGADOR
Esta película me pareció que es principalmente de ciencia ficción, es una historia inquietante, encontramos cualidades y una enorme cantidad de valores como también defectos y antivalores. No se puede evitar sentir la nostalgia, la empatía y la frustración, sobre todo al inicio de la película cuando cometen el crimen a una familia inocente y el padre, quien, a pesar de sufrir la pérdida de su esposa e hija, tiene que soportar ver el abuso y el maltrato que sufrieron, sin poder defenderlas. Quedando, así como el único sobreviviente y testigo del crimen.
Es comprensible que quiera buscar venganza, ya que no se les dio un buen castigo a los responsables del crimen. Una maniobra denominada “el trato” (la cual consiste en que uno de los homicidas hiciera un preacuerdo con la fiscalía, culpara y declarara en contra del otro, teniendo así una reducción de su sentencia por su colaboración con la justicia) orilló al protagonista a convertirse en un asesino, quien en un lapso de diez años llegó a ser conocido en el mundo del espionaje como el mejor, un cerebro. Planeo una venganza con el objetivo de derrumbar al sistema judicial, el cual no pudo hacer justicia para él y su familia.
Se basa en la idea de todo lo que puede suceder con no tomar una correcta decisión, estas acciones se ven reflejadas en la actualidad. Lo que sabemos no es lo que cuenta, sino lo que se puede comprobar. Y se trata un tema muy común, el que las autoridades ven sus intereses por encima de las necesidades de las personas, sin tomar en cuenta las consecuencias que estas generan ya sea a corto o largo plazo. Se aprenden lecciones morales sobre la justicia de la vida y la justicia establecida en el sistema, así como las injusticias y negligencias por parte del estado.
De acuerdo a lo anterior mencionado, podemos deducir que la negligencia por parte del abogado al manejar el caso de forma inadecuada, contradice al sexto postulado de la escuela clásica: “La pena debe ser estrictamente proporcional al delito (retribución) y señalada en forma fija.” Y al tercer postulado de la escuela positiva, la cual nos dice: “En cuanto a la pena, la sanción penal, para que derive del principio de la defensa social, debe estar proporcionada y ajustada al “estado peligroso” y no a la gravedad objetiva de la infracción”. Por lo que claro está es una injusticia, del abogado y de la jueza que aceptó dicho trato.
Clyde tuvo libre albedrío, es decir, tuvo la oportunidad de elegir entre el bien y el mal. Tenía conocimiento de las leyes, sabía lo que hacía y por dicha razón son imputables todos sus delitos. No hay una excusa de por medio
Es una película que refleja un sistema repleto de carencias, en este caso en Estados Unidos, debemos considerar que es uno de los mejores en el mundo y así concluir en que no existe la utopía en los sistemas judiciales. En nuestro país se ve aún más reflejadas las irregularidades, es un sistema lleno de corrupción, con demasiadas distinciones sociales, en donde por tener poder, contactos o ser pudiente se tienen más privilegios que las personas que carecen de esos privilegios.
De acuerdo con el INEGI, el 83% de la ciudadanía a nivel nacional, considera que la corrupción es frecuente o muy frecuente en sus estados; destaca asimismo que, en 2015, hubo una entidad, Sinaloa, en donde la corrupción fue percibida como el principal problema de la entidad, aun por arriba de la inseguridad. La corrupción es un problema que avanza cada vez más, en lugar de que se vaya erradicando se va haciendo un problema más grave conforme pasa el tiempo.
En conclusión, debemos de tomar cartas en el asunto, asegurar que los sistemas sean eficaces y dar un trato igualitario a todos los delincuentes. Poner mayor atención a los casos complejos y que los jueces estén más capacitados para ejercer sus funciones, que las autoridades sean competentes para así poder dar una condena más justa y evitar que gente inocente pague delitos que no le corresponden, así como que criminales peligrosos salgan libres bajo fianza o solo cumplan un tiempo relativamente corto en prisión.
...