ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO LOS DÍAS DE SANTIAGO

Jhuliana Quispe OchoaEnsayo18 de Abril de 2022

681 Palabras (3 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 3

Alumna: Claudia Jhuliana Quispe Ochoa 

Sección: 226

ENSAYO PELÍCULA “Los Días de Santiago”

En la película el personaje principal es Santiago, un ex-soldado que volvió a Lima después de años de haber luchado contra el terrorismo, encuentra en su ciudad un ambiente hostil, confuso, decadente y a una familia que es reflejo de ello. Santiago, quien demuestra ciertos síntomas de estrés post traumáticos, lo que se puede apreciar cuando quiere comprar la refrigeradora y el vendedor no le da el crédito y él termina por desesperarse porque piensa que se están burlando de su condición económica. Santiago muestra una personalidad con carácter decidido a mejorar su propia situación, lo mismo que la de su familia y de su país. Él intenta adaptarse a la vida como un simple civil, pero el recuerdo de haber servido al país en la guerra lo atormenta.

Se puede ver durante todo el filme que Santiago tiene todavía la mentalidad de un soldado y, ya sea con agresiones verbales o físicas, pretende conseguir todo lo que quiere. Para él todo debe ser planificado, cada cosa tiene un lugar y un propósito, por eso crea siempre estrategias. Mary tiene un carácter fuerte y eso no le gusta a Santiago, por el obvio pensamiento machista que le inculcaron y del que también es víctima, por eso reacciona con violencia. La mayoría de estos sucesos se pueden observar en la película, pero sólo en su mente.

Al observar todo esto se puede reafirmar la inestabilidad emocional de Santiago. Por ejemplo, Elisa, su cuñada que es maltratada por su hermano, lo seduce y Andrea se empieza a enamorar de él. Este acercamiento no hace más que obsesionar a Santiago por salvarlas. Ambas son víctimas de las crisis que tiene Santiago, porque Elisa no se deja “ayudar” y apunta a Andrea con una pistola en el instituto.

Finalmente, no salva ni a una ni a otra, más bien descubre que su pequeña hermana menor estaba siendo abusada sexualmente por su padre.

Al terminar podemos ver a un Santiago solo, que incita al suicidio, pero se puede interpretar como un final abierto.

La película muestra una realidad cruda que viven muchas personas, sobretodo los soldados de guerra que son olvidados por el estado, al igual lo dura que es la vida en una sociedad de pensamiento machista, recordando que la película muestra una realidad peruana en 2004. Al inicio de la película se puede ver como el padre de Santiago lo regaña por bajar la mirada, dando a entender que es un hombre machista y bastante duro, haciendo que el espectador analice e interprete que el personaje principal fue criado con ese pensamiento; como un hombre de pensamiento machista y misógino. Esto se puede reforzar gracias a la frase que él dice cuando planea hablar con Mary de su situación: “Yo soy el hombre, tú eres la mujer”, como si Mary por ser mujer fuera inferior a él.

Se puede ver también que la clase social de Santiago y su familia es baja, porque él no consigue un buen trabajo y tiene que sostenerse trabajando de taxista. Esto también lo limitó en su educación, e incluso pudo llegar a considerar la idea de robar un banco con sus antiguos compañeros de guerra, todo esto gracias a la necesidad.

Si se habla de la raza se sabe que no hay una raza específica para una persona o un grupo de personas, más bien se puede decir que todos los seres humanos pertenecemos a una misma raza; claro que si hablamos de una etnia podríamos decir que Santiago es mestizo gracias a su tono de piel, se sabe que el 60,2% de la población peruana es mestiza. Además, se muestra la típica sociedad limeña de clase baja.

En conclusión, se puede decir que esta película muestra los problemas emocionales, económicos y sociales del personaje principal, dando una lección de vida y realidad a los espectadores. Enseña lo difícil que puede ser vivir como un soldado retirado y traumado con una clase social baja y sin educación, al igual que, como anteriormente dicho, lo difícil que es vivir en una sociedad de pensamiento machista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (41 Kb) docx (313 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com