El joven de la Perla, Analisis de Panofsky
AlexBadillo25Trabajo4 de Mayo de 2020
928 Palabras (4 Páginas)554 Visitas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Escuela Superior Ciudad Sahagún
Licenciatura en Ingeniería Mecánica
MATERIA
Artes Visuales.
Realizado por:
Alejandro Badillo Maldonado
Grupo:
4M1
Docente:
Linda Jenny Hernández Reyes.
Febrero 2020
Introducción.
Para el presente trabajo se analizó una película que sigue la narrativa de una novela basada en una obra artística del pintor Johannes Vermeer, con el fin de captar una escena de propio interés que permitiera estructurar un análisis constructivo bajo los niveles de Panofsky relacionando imagen, forma y contenido complementariamente para poder así dar una interpretación más completa de la escena seleccionada, generando una perspectiva más profunda y clara de lo que se está observando, plasmada precisamente en el desarrollo de los tres niveles antes mencionados.
Desarrollo.
Película “La joven de la Perla”.
- Título: La Joven de la Perla (Girl with a Pearl Earring).
- País: Reino Unido.
- Año: 2003
- Género: Drama.
- Director: Peter Webber.
- Clasificación: B15.
Sinopsis.
“La joven de la perla” es una básicamente la cronología con conclusión en la famosa pintura de Johannes Vermeer llamada de la misma forma y que data del siglo XVII. En general la película cuenta con escenas muy clásicas de la vida en los años 1600 girando entorno al drama y el arte a la vez, haciéndola una película bastante agradable con una trama atractiva en general. Así mismo, escenas ejemplificando como apreciar los elementos que nos rodean más a fondo resultan bastante interesantes permitiendo echar a volar la imaginación de cómo es que en esos tiempos la inspiración llegaba a los artistas y lograban grandes obras que hoy en día todos podemos admirar y sorprendernos por majestuosidad. Sin duda alguna, hay que recordar que todo es cuestión de percepción propia, y en la película muy claro queda.
[pic 1][pic 2]
Método Iconográfico mixto.
[pic 3][pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
La presentada de la película me agrado debido a que en ella se contiene gran trama de la película y además es parte del desenlace de la obra cinematográfica apreciada y que da pie a la pintura de Verneer. A continuación el análisis mediante los tres niveles de Panofsky:
- Nivel Pre iconográfico.
Un hombre acaricia el rostro de una mujer mientras la observa y toma su oreja, a la vez que ella muestra una expresión poco o nada gustosa; esto en un escenario con iluminación nula de fondo.
- Nivel iconográfico.
Un hombre no muy joven toma la oreja con un pendiente de perla y a su vez acaricia sutilmente el rostro de una joven de piel clara y con una expresión de aparente[a] dolor, mientras la observa, esto, en un escenario con oscuridad [b]de fondo pero con sus rostros perfectamente iluminados, pareciendo ser una habitación en la que los dos se encuentran solos preparando algo fuera de lo habitual, con la joven muestra prendas elegantes constatadas de un paño azul en la cabeza, un colgante en tono gris claro y brillante en su oreja izquierda, una blusa de encaje, ondulada en el cuello, y encima de esta una prenda en tonalidad café; mientras que el hombre solo parece portar una camisa de vestir además de una cabellera relativamente larga pero barba realmente escasa.
...