Joven De La Perla
martinakuca1226 de Julio de 2013
924 Palabras (4 Páginas)706 Visitas
1. Identificación de los cuadros de Vermeer que aparecen explícitamente o implícitamente en la película.
- La muchacha del collar de perlas (1662-1666).
- Dama con dos caballeros o muchacha con copa de vino (1659-1660).
- Vista de Delft (1660-1661).
- Mujer con una jarra de agua (1662)
- La joven de la perla (1665).
- El concierto.
- La callejuela (1657-1658) y La tasadora de perlas (1662-1666), ambos en la estancia del mecenas de Vermeer.
2. Explicación de la sensibilidad de la criada en relación con el pintor y su obra.
El visionado de la película demuestra que, aunque la criada no es una persona particularmente culta, el pintor considera que posee cierta visión, como par tener en cuenta su opinión personal.
La criada demuestra ante la obra del pintor, una actitud de fascinación y sobre todo de interés. Al estar en contacto con el pintor, éste influye en la criada, dando lugar a su interés por aprender. Ella se siente totalmente conmovida por la obra del pintor, y por el realismo de su obra. Parece sentir una emoción especial en presencia de los cuadros, e incluso al convertirse ella misma en modelo de Vermeer, considera que al pintarla ha mirado dentro de ella, y así ha reflejado en su lienzo lo que verdaderamente es y siente la criada.
Incluso sin ser una persona culta o instruida en el arte, el pintor tiene el cuenta la opinión de la criada, llegando incluso a modificar alguno de sus cuadros por influencia de ella (véase, Mujer con una jarra de agua).
Aunque parece sentir cierta atracción por el pintor, en ningún momento el filme, hace ver que dicha atracción sea sexual, por lo menos, por parte de la criada. A mi parecer, la criada considera a Vermeer un genio de la pintura y siente admiración por él, aunque también deja entrever que se siente un poco intimidada.
Esta intimidación puede ser debida al hecho de que trabaja como criada en casa de Vermeer, y por consiguiente se encuentra en una situación de subordinación a él, lo que provoca el respeto a la autoridad del pintor. Sin embargo, a mi parecer, esa intimidación que padece la criada, no es fruto de la relación laboral que posee con el pintor, sino que es producto de la admiración y respeto que sienta la criada por la figura de Vermeer como pintor y por su obra.
3. Detalles sobre la personalidad artística y personal del pintor.
Esta película nos presenta a Vermeer como un pintor totalmente dedicado a su obra. Esto sobre todo se demuestra mediante la gran dedicación del pintor a sus cuadros, el tiempo empleado hasta estar satisfecho con su trabajo y la capacidad de sacrifico del mismo, ya que el pintor prefiere sacrificar la salud o el bienestar económico de sus hijos a la perfección de su obra.
Se muestra como una persona algo huraña, totalmente entregado a su arte, ya que en la película no se le ve realizar ninguna actividad relevante, fuera del ámbito de la pintura, y de su estudio, en el que parece, pasaba la mayor parte del tiempo.
De la misma forma, la película muestra al pintor como alguien muy perfeccionista, ya que perfila el cuadro durante meses e incluso años, con el objetivo de alcanzar la perfección visual del cuadro, a costa de pasar por penurias económicas debido a la duración del periodo de creación de la obra.
La gran dedicación que ofrece a su pintura, pone el detrimento su vida familiar, ya que no aparece retratado como un padre y marido afectuoso con su familia, sino más bien, como una figura bastante ajena a la crianza de los hijos (aceptable, si se tiene en cuenta la época) y como un marido aburrido de su mujer.
2. Se trata de un sensible y profundo filme que presenta la creación artística y el rol inspirador que la pintura de Johannes Vermeer, que juega frente a las limitaciones del diario vivir. De cómo la manera de plasmar las actuaciones
...