Enemigo Invisible
Artillero116Ensayo9 de Agosto de 2022
544 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
CENTRO DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
[pic 1]
[pic 2]
TEMA DE BASE
“ABAD”
Enemigo Invisible
DOCENTE: TTE. CRL Omar VARGAS SARMIENTO
ALUMNO: Cap Art Luis Augusto ROJAS TUDELA
AF-2022
Enemigo Invisible
Enemigo Invisible es una película de guerra que trata sobre una misión de importancia internacional donde sé que escala a convertirse en una decisión, más allá de militar o política, de ética y principios humanos.
Una oficial, con rango de coronel, de la inteligencia militar británica, lidera una operación secreta para capturar a un grupo de terroristas en Nairobi, Kenia. A través de inteligencia y vigilancia remota y en el terreno, se descubre que los terroristas están planeando una misión suicida, ella debe cambiar sus planes de ‘capturar’ por ‘matar’. El piloto estadounidense de drones recibe la orden de destruir el refugio donde se hallan los terroristas, pero una niña de nueve años ingresa en la zona donde podría ser herida. Lo cual provoca una controversia internacional, alcanzando los niveles más altos de los Estados Unidos y el gobierno británico, por las implicaciones morales, políticas y personales de este tipo de guerra moderna.
En el aspecto de los principios legales si se cumplieron a cabalidad y en lo referente a los principios fundamentales del derecho internacional humanitario como:
Humanidad: si hubo humanidad, porque se trató hasta el final de la operación evitar daños incidentales, que lamentablemente sufrió la niña de nueve años que se encontraba vendiendo pan durante la explosión.
Distinción: A través de inteligencia si se identificó a los objetivos militares, que fueron el grupo de terrorista que estuvieran en la casa para realizar el ataque con el dron.
Necesidad militar: mediante un plan de operaciones que paso de una captura a un ataque se utilizó el uso proporcionado de la fuerza durante la operación militar.
Limitación: se utilizó el ataque de un dron para evitar daños a personal civil que vivía y trabajaba por la zona de operaciones, donde se encontraba el objetivo militar y no se utilizó armamento prohibido según los DIH.
Proporcionalidad: el ataque no cumplió en gran porcentaje la proporcionalidad, ya que la radio de acción de los misiles alcanzó a personal civil que no tenia injerencia en la operación, a pesar de la recomendación de los expertos.
Los terroristas no cumplían con el articulo tres (3) común a los convenios, ya que cometían delitos como ejecuciones, homicidios, secuestros y atentados terroristas en diferentes partes del mundo.
Los terroristas ayudaron a evacuar a la niña que fue gravemente herida por la explosión, demostrando cumplir con el articulo N°15, del capítulo II, del convenio de ginebra donde especifica “la búsqueda de los heridos y enfermos para evacuarlos y brindarle asistencia médica”.
Para concluir los políticos, lideres y militares determinaron que los objetivos militares si eran de gran valor y remunerativos, ya que si no se destruían en el ese momento a los lideres terroristas, ocasionarían dos o más atentados terroristas en diferentes lugares, que provocarían una mayor cantidad de victimas inocentes entre hombres mujeres y niños.
Toda operación se debe realizar con un asesoramiento legal, ya sea en las leyes, normas y decretos nacional como internacional (Derecho Internacional Humanitario, Convenios de Ginebra, Convenio de la Haya y entre otros), para de esta manera evitar excesos y cometer algún delito que ocasionaría sanciones para el estado y sentencias para los involucrados en la operación.
...