ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de: “El club de los emperadores”

SerVal3Ensayo4 de Septiembre de 2020

841 Palabras (4 Páginas)919 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo de: “El club de los emperadores”

William Hundert es un cotizado y reputado maestro del muy distinguido colegio San Benedict; representa la dedicación, la capacidad y el compromiso de un gran maestro, que aparte de su amor por la profesión, se preocupa por la formación de sus discípulos de manera integral. Uno de sus estudiantes Martin Blythe es hijo de senador, el muchacho es bastante engreído, petulante e indisciplinado; llegando al punto de poner de cabeza al grupo poniendo en tela de juicio y apuros la autoridad del maestro, el profesor bastante recursivo y con pocas ganas de permitir que su autoridad y control sean quebrantadas, hace acopio de varias estrategias para meter en cintura a este joven.

En las aulas se desarrollan acciones de este tipo, con la diferencia que la formación promovida por nuestro sistema educativo, alienta al estudiantado a la mediocridad y al seguimiento de estereotipos foráneos, que van en contra de la integralidad social y de muchos elementos base de la educación.

Resulta importante lo vital que resulta para la escuela que se rescata por sobre todo: la disciplinalos valores y el respeto; vemos como, durante el desarrollo de la película estas acciones se cumplen en todos los ámbitos escolares. La percepción del cinéfilo sobre este tema, recae sobre la manera como los estudiantes comprenden el rol que tienen dentro de la organización escolar, interactuando de manera adecuada con sus pares y superiores; entienden la primacía de un superior, comprenden el sentido de autoridad.

La educación sin duda marca la existencia de quien la recibe. La formación de valores es un ejemplo para practicar toda la vida y no tenemos sino a nuestros padres y maestros para que nos guíen en el duro camino de pulir nuestra personalidad. Los maestros que se preocupan por la buena educación, que están preparados, que saben solucionar situaciones y logran marcar la vida de estudiantes con cosas buenas. Son de las figuras de autoridad más cercanos a un padre, no se compara obviamente, pero, aquellos maestros que realmente se dedican a que el alumno crezca y obtenga un futuro bueno y exitoso son los maestros que realmente son recordados con cariño y que siempre tendrán el respeto de todos.

La vocación de ser docente si marca la vida de nosotros, me causa conflicto cuando un maestro dice “si hay dudas pueden acercarse con toda confianza” o “si no entienden una vez, se los repetiré las veces que sean necesarias”, y no lo cumplen, se enojan y dejan el tema por visto y entendido por todos y no es así, un docente debe tener la capacidad de entender que en un aula hay diferentes tipos de personalidades por lo tanto, diferentes formas de aprender. Entiendo que, si un físico con doctorado o lo que sea, puede enseñar mucho, pero, siendo honestos conozco a varios que no saben cómo dar una clase y “dan” una clase solo por tener un trabajo estable. Realmente las escuelas están llenas de esas personas, pero, así como malos maestros hay buenos que solo quieren lo mejor para sus alumnos, que crecen junto con ellos y aprenden de ellos como los alumnos aprenden del él o ella.

Los maestros son responsables también de crear ciudadanos llenos de honestidad y valores, obviamente la educación es desde la casa, pero los maestros también cargan con esa responsabilidad.

La película trata acerca de los valores y principios morales y éticos en el desempeño del docente y sus posibles repercusiones en la vida de los estudiantes que tienen a cago. Se nota el conflicto moral de un profesor con respecto al dilema de la asignación de la nota de su curso. Es una película atractiva para los que se dedican a la enseñanza, nos muestra a un personaje con una vocación innegable para enseñar que también tiene sus debilidades. Entre los elementos que se distinguen de la enseñanza-aprendizaje se tiene: La toma de decisiones y el impacto que pueden tener en otras personas. Nuestras decisiones por pequeñas que sean tienen repercusión en otros, así no lo notemos en el momento, por lo que debemos tener mucho cuidado con las decisiones que pudieses afectar a nuestros alumnos, y más aún hacernos responsables de sus consecuencias. Importancia de los valores y principios desde temprana edad en el hogar. Se evidencia que, si un individuo no recibe desde pequeño en su educación familiar sólidos principios y valores, difícilmente en la escuela podrá adquirirlos. Por esta razón es una corresponsabilidad entre familia y escuela, el que un individuo llegue a ser un buen ciudadano. El rol de los padres y de los maestros en la educación y formación de los individuos está más que probado y deben trabajar en conjunto. El docente se siente responsable de transmitir a sus alumnos valores y principios y su firme concepto de vida, se esfuerza para que sus alumnos se apropien de los ideales que él posee. Pero valores como la ética, coherencia, honestidad, confianza, responsabilidad y respeto, entre otros, deben también ser modelados por los padres y núcleo familiar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com