Ensayo sobre la película Tiempos Modernos
Yeimy SalgadoEnsayo9 de Abril de 2020
917 Palabras (4 Páginas)217 Visitas
Ensayo sobre la película Tiempos Modernos
Después de decir que me encanto la película, me di cuenta que no muchas cosas han cambiado en nuestra sociedad se nota que con el transcurrir del tiempo hemos mantenido una sociedad de consumo explotadora y capitalista, la represión ejercida por las fuerzas del orden y la explotación del trabador de a pie junto con las grandes tazas de desempleo y la lucha del ser humano por tener una forma de vida digna.
Al final de los años 30 fue una época de recesión y el trabajo era muy escaso y el que había no cumplía con las condiciones para ser ejercido por seres humanos, estos eren tratados como objetos convertidos en una maquina más de la cadena de producción
Es curioso como hoy en día se refieren a las personas como borregos para donde le indican que vallan allá irán sin importar si es al matadero y en la película se veía claramente como el aglutinamiento bien sea en las filas de trabajo en el trasporte y hasta en la misma cárcel iban uno detrás del otro en busca de una moneda que les cambie su forma de vivir. La necesidad de trabajar sin importar la condición en que se ejerce con tal de llevar al final del día un pan a su hogar.
Es increíble ver como se puede adaptar el ser humano a cada condición a ser una cadena de producción sin importar el trato ,el tipo de trabajo ,su salud o su dignidad y cuan están dispuestos los jefes a explotar la condición humana, eso es algo que se ve aun hoy en día jornadas de trabajo muy largas con horas extras no canceladas con situaciones de estrés y abandono completo o en gran parte al hogar en realidad se vive más tiempo en el trabajo que en el propio hogar y por mas que se trate de cambiar estas condiciones son las únicas que hay que cumplir para decir soy un pobre asalariado.
A pesar de todos estos conflictos que ahogan al ser humano es bello ver como la condición humana sobresale y como una sonrisa puede hacer cambiar todos los conflictos y problemas haciendo ver una luz al final del camino una esperanza de felicidad y gozo una motivación personal para hacer las cosas mejor y conseguir los más grandes anhelos.
Con respecto a las nuevas teorías de la administración pude ver cómo cambia en cuanto las personas hacían tareas fijas y repetitivas hoy en día se busca que las personas sean flexibles y versátiles y se cambia un poco la producción por la calidad y la importancia en los procesos de incorporación para el mejor desempeño de las funciones los ritmos de trabajo ya son dictados por una maquina por un engranaje si no por equipos de trabajo engranados entre si para conseguir un fin especifico.
En los años 30 lo más importante era la cadena producción y su aumento en la fabricación constante pues esto abarataba costos y aumentaba los márgenes de ganancia sin importar el factor humano es así que buscaban convertirlo en un autómata ya no tiene derecho de ir al baño y se busca mediante una maquina alimentarlo convirtiéndolo así en un engranaje mas sin importar su condición o salud, monitoreados constantemente por su jefe el cual parecía más un esclavista buscando la mayor producción en el menor tiempo posible.
Antiguamente la condición humana valía muy poco y las brechas entre ricos y pobres eran desbordantes los primeros buscando engordar mas sus arcas disfrutar de los placeres y ostentar un ritmo de vida oligarca viendo una oportunidad la necesidad del pobre exprimiéndole hasta la última gota de sangre que corra por su cuerpo mientras los segundos sintiéndose agradecidos por la oportunidad de poder ganar un centavo y anhelar un bienestar para su familia no importa la condición están dispuestos a hacer lo que sea para poder conservar ese tan deseada labor.
Además se ve la continuidad de los roles masculino y femenino en el desempeño de las labores y el deseo de superación para surgir como pareja.
En las escenas del bar podemos semejarlo con la alienación de las masas que nos llevan de un lado a otro sin que podamos hacer nada al ritmo de la vida y de los procesos. Siendo versátiles y maleables, podemos tener el talento pero dependemos de si nos dejan desarrollarlo y es valorado para poder sobresalir no siendo un piñón más del engranaje si no un ser único con destrezas para el mejor desempeño de las labores.
...