INFLUENCIA DE LA MUSICA. EN LA CONDUCTA DE ALUMNOS DE 7° A ADMINISTRACION
loizerDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2016
2.341 Palabras (10 Páginas)569 Visitas
INFLUENCIA DE LA MUSICA
EN LA CONDUCTA DE ALUMNOS DE 7° A ADMINISTRACION
A lo largo del tiempo y sobretodo en la epoca contemporanea se ha observado que han surgido deiferentes grupos e ideologias que se piensa son a causa de la musica, y que la musica es un factor de suma importancia que influye en el comportamiento del humano,destacando que la misma musica es un reflejo o una expresion de alguna situacion social, personal, emocional, etc.
VARIABLE INDEPENDIENTE.
Musica
VARIABLE DEPENDIENTE
Entorno social
Subculturas urbanas
Jovenes
Emociones
Sentimientos
Aprendizaje
OBJETIVOS
GENERAL
Conocer el grado de influencia que la musica tiene sobre el comportamiento de los alumnos en su vida cotidiana y su aprendizaje.
ESPECIFICOS
Conocer el genero musical mas influyente.
Conocer el nivel cultural de los alumnos.
Determinar medidas contra los generos que tienen efectos negativos.
Conocer que tipo de personalidades son mas influenciadas por el tipo de musica.
Conocer su papel en el proceso de aprendizaje.
PREGUNTAS DE LA INVESTIGACION
¿en que manera influye la musica en el comportamiento de los alumnos?
¿la educacion de la persona determina el tipo de musica que escucha?
¿Cuáles son las personalidades que se muestran mas influenciadas por el tipo de musica que escuchan?
¿Cuáles son las cosas que hacen que la musica sea influyente en nuestro comportamiento?
¿Cuáles son los generos musicales que pueden traer efectos negativos en las personas o en la sociedad?
¿en que medida facilita el proceso de apredizaje?
¿ que factores determinan el tipo de musica que escuchan los alumnos?
JUSTIFICACION
El efecto que tiene la musica sobre las personas puede clasificarse en negativo y positivo, la investigacion trata de demostrar mas enfaticamente que la musica si tiene que ver con el comportamiento y cultura de una persona, cabe mencionar que el efecto es reciproco, que tanto la formacion de la persona determina el tipo de musica que escucha y que los gustos musicales pueden aumentar su nivel cultural o estancarlo. Se pretende demostrar que al menos en Mexico hay tipos de musica que fomentan culturas que traen efectos negativos a la poblacion. Estos tipo de musica son los que pueden estancar el nivel cultural e intelectual de la persona, pongamos por ejemplo los Narcocorridos, un genero predominante en este pais que fomenta una cultua de violencia, dinero facil, lenguaje pobre, una perdida de interes por el estudio y la cultivacion de la mente, que hace que muchas personas sobretodo jovenes, tengan un deseo de unirse a la vida que narra la cancion.Una gran cantidad de personas que optan por este tipo de musica, se caracteriza por la misma escencia de esta, una educacion pobre y una cultura nula. En cierta forma las personas cuando la escuchan se sienten identificadas, según ellas, aunque no formen parte o hayan formado parte de... Este tipo de relacion con la musica puede crear un estilo de vida, que como se observa es la mayoria de la poblacion mexicana y por ende mexico es un pais que se caracteriza por una baja cultura en cuestiones intelectuales, un nivel de lectura nulo, un bajo nivel academico, y pocas ambiciones, metas y deseo de mejorar la calidad o nivel de vida, limitando la mente a solo vivir de una forma sin progreso o un concepto erroneo de este.
Tal efecto se puede expander,por ejemplo en una familia donde se escuchen narcocorridos o musica de bajo nivel, las niños que nazcan en ese nucleo o ambiente, que como se ha observado es uno de los factores mas fuertes para decidir el tipo de muscia, es muy probalble que los que nazcan en ese nucleo tengan las mismas tendencias que sus padres, y como se observa actualmente esta cultura anteriormente citada aumenta cada vez mas. Lo que se trata de demostrar en esta investigacion esque la musica repercute de forma notable, que tiene un impacto en la personalidad del individuo, como sabemos existe el conciente y el subconciente aunado a la informacion que se guarda en el psique
En este aspecto a nivel superior de educacion en el grupo de 7° A se desea conocer que relacion tienen los gustos musicales y su comportamiento, tambien ver que papel juega en su preceso de aprendizaje
EVALUAR DEFICIENCIAS EN EL CONOCIMIENTO DEL PROBLEMA
No se tiene un dato exacto del nivel de influencia sobre las personas, algo que pueda ser cuantificable o podamos tomarlo como ley. Otra de las cosas es que no sabemos que es mas influyente o mas dominante, si la cultura influye para que se elija cierta musica o si la musica influye para que tenga cierto comportamiento y cultura, aunque se apunta a que hay la posibilidad de que la primera aseveracion sea la correcta, sin embargo, hay una gran cantidad de personas que escuchan musica que se clasifica como mala pero su comportamiento es bueno, y en contraparte, personas que han recibido educacion pero su cultura y gustos musicales no reflejan lo aprendido.
Tenemos el conocimiento de que si hay una influencia en el comportamiento, pero no sabemos si esta pueda cambiar o determinar un tipo de personalidad, entendemos que puede alterar estados de animo, o que este mismo es el factor principal para elegir una musica para escuchar, pero la personalidad en su gan mayoria descnocemos su alteracion a causa de la musica.
PERSPECTIVA TEORICA
La musica esta conformada por sonidos clasificados en melodias y ritmos, que dependiendo la variacion de estos, se pueden estimular emociones y sentimientos, alterando en mayor o menos grado el estado de animo de una persona, conjuntamente con la letra de la cancion si es su caso.
Las Frecuencias de sonido suelen ser los factores mas poderosos en la estimulacion de las emociones, por ejemplo frecuancias de sonido altas pueden ser muy molestas y crear un desequilibrio en la persona y tambien dañar la salud auditiva, por ejemplo sonidos agudos muy fuertes, roses de metal con metal que provocan escalofrios, o golpes, que suelen causar reacciones fuertes en las personas como espantarse, escalofrios enfado o estrés.
Las frecuancias se han clasificado para poderlas hacer musica, algo que sea agradable al oido, aun asi hay un juego peligroso, hay frecuancias MENORES y MAYORES, en el mundo de la musica las frecuancias se han puesto en notas musicales, estas notas estan en tonos y semi tonos, la combinacion de estas detrmina si habra tonos mayores o menores, para que sea mas claro, los tonos menores son los utilizados para canciones tristes, y los tonos mayores son para cacniones alegres, depende la utilizacion de estas frecuancias se pueden entonces manipular las emociones de las personas.
Las emociones por lo regular dictan que tipo de musica queremos escuchar, es el como nos sentimos en ese momento y por lo regular son reacciones respecto a un suceso y por otra parte los setimientos. No solo dictan el tipo de musica que queremos escuchar, tambien podemos manipularlo, hal haber un ambiente aburrido o triste, se puede recurrir a musica alegre y energica paracambiar nuestro estado de animo.
La cultura un factor tan importante en este tema, la musica responde a los sentimientos, al crear una cancion , por ejemplo una cancion responde a un estado de animo o un sentimiento profundo como las canciones romanticas, pues estas expresan y transmiten el sentimienti del autor, detrás de la cancion hay una serie de emociones, pensamientos, recuerdos o experiencias donde el autor decide utilizar notas alegres o relajadas, ritmos energicos o calmados, frecuencias menores o mayores, para que en su conjunto expresen dicha emocion. La cultura en sentidos mas generales, es un conjunto de vivencias, educacion, pensamientos, ideas, cosas tangibles e intangibles, un modo de vida que, a traves de la musica el autor disfrute y exprese su cultura y esta sea transmitida a los oyentes.
...