ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Danza

ofcomac25 de Abril de 2014

871 Palabras (4 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 4

DANZA CLÁSICA

La danza clásica, también conocida como ballet, es un tipo de danza que cuenta con distintas técnicas y movimientos específicos. Ballet es, además, el nombre que permite hacer referencia a la pieza musical compuesta para ser interpretada a través de la danza.

Esta danza surgió durante el Renacimiento, cuando las bodas y los eventos aristocráticos eran celebrados con bailarines de la corte que mostraban sus destrezas. Con el paso del tiempo, los movimientos y los pasos fueron perfeccionándose.

- El ballet clásico es el estilo más formal de ellos. Se caracteriza por utilizar las técnicas tradicionales de la danza. Obra más importante: Las de tchaikosvky.

- El ballet neoclásico es un estilo que usa el vocabulario tradicional del ballet pero es menos rígido que el clásico.

- Y el ballet contemporáneo es una danza con influencia del ballet clásico y la danza moderna.

DANZA MODERNA

La danza moderna es una expresión corporal artística que nace de la interpretación y visión del bailarín o coreógrafo. Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas abstractas.

La danza moderna rompe con las reglas y criterios del ballet clásico. No sigue pasos ni movimientos estructurados de antemano. A diferencia del ballet clásico—cuyos movimientos son aéreos y elevados—la danza moderna se arraiga más en la tierra.

Una clase de danza moderna normalmente comienza con ejercicios sencillos de relajación, respiración y concentración. Estos ejercicios ayudan a que liberes las tensiones que obstruyen tu capacidad expresiva . Son esenciales para que te conectes con la verdad profunda de tu cuerpo y traigas toda tu atención al momento presente.

Casi siempre son ejercicios gentiles y relajados que no requieren de mucha fuerza. Se enfocan en la respiración natural, en la postura y la alineación corporal.

DANZAS RITUALES

Se trata de expresiones culturales que tienen lugar en el contexto y desarrollo de distintos rituales festivo-religiosos, constituyendo uno de los principales referentes simbólicos en los lugares en los que se realizan. Como manifestaciones festivo-religiosas poseen un significado vinculado al carácter del ritual, percibiéndose como parte indisociable de los actos y el ceremonial que lo integran. Además del valor identitario, de la religiosidad y el modo de percibir los rituales, las danzas poseen un valor social como hecho conformador de grupos sociales identificados por la acción común de la danza, por el género y en menor medida la edad.

Del primer día de mayo

Es una danza romana. En dicho día salían de la ciudad los jóvenes, y danzando al son de los instrumentos, se dirigían al campo; de allí cogían ramas con las cuales adornaban después las puertas de las casas donde habitaban sus parientes y amigos. En ellas se les servían delicados manjares. Los danzantes iban adornados con ramas verdes. En su origen eran danzas inocentes que poco a poco degeneraron hasta que Tiberio las prohibió. Posteriormente se rescataron en toda Europa, dando origen a la costumbre de plantar grandes árboles el día primero de mayo.

Nupcial

Danza romana en la cual se ejecutaban descaradamente los actos más secretos de la vida de matrimonio.

Báquicas

Instituidas por Baco y bailadas por las bacantes, las ménades y los sátiros de su cortejo.

DANZAS FOLKLORICAS

Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia;

Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización para enseñarlo. Esto también significa que nadie tiene la última palabra sobre la definición de bailes folclóricos o la edad mínima para tales danzas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com