ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Danzas

LeshlyR13 de Abril de 2014

3.961 Palabras (16 Páginas)558 Visitas

Página 1 de 16

INTRODUCCIÓN

El arte de la Danza, como todos sabemos, ha evolucionado en distintos géneros, los cuales se caracterizan tanto por su manera de interpretarse como por el tipo de música para acompañarse.

La danza es una forma de hacer arte y expresar lo que se siente.

La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura escenificada por medio de bailes y danzas representativas de cada estado, pretende preservar nuestras costumbres y transmitir por medio de la danza, tanto el contexto histórico cultural como el sentimiento que nos identifica como mexicano, representa; nuestra cultura, raíces, creencias y tradiciones.

HISTORIA

La danza Folklórica Mexicana tiene raíces que se remontan a muchos siglos atrás. Aunque cada región y estado son el hogar de varios tipos y estilos de baile, todos tienen sus orígenes en las tres principales tradiciones de la danza.

La forma más antigua de las danzas folklóricas mexicanas, tiene sus raíces en los días de Mesoamérica, durante la época de los Mayas y Aztecas. Las danzas rituales a menudo tienen vínculos con aspectos religiosos. Un ejemplo de ello es la Tlacolorerosis azteca en el estado de Guerrero, realizado durante la temporada de cosecha.

El baile regional o baile folclórico es aquel que surgió con el mestizaje, así nacieron diversos bailes (jarabe, huapango, mazurca, etc.) y otros fueron traídos de otros países y tomaron arraigo en nuestro país (polcas, vals, chilenas, jotas, las cuadrillas, etc.) Este tipo de baile la ejecutaba la gente de la región, y en algunos lugares del país aun las practican, unos ya se perdieron pero persisten gracias a los grupos de danza folclórica que no han permitido que desaparezcan esa costumbre, aunque ya en el escenario las pisadas y evoluciones corporales han sufrido una trasformación, pues pasan de lo lírico a lo académico y pierde su originalidad pero no su esencia.

En cuanto al baile regional o folclórico no tienen forma específica de bailarse ni una coreografía establecida, tienen características propias en sus evoluciones que las caracterizan. Existen bailes folclóricos que los llamo " apócrifos " pues fueron creados por maestros de danza sin tener origen en el pueblo o que de verdad se baile en alguna región por los indígenas.

TERMINOLOGÍA

El término "danza folclórica" a veces se aplica a determinadas danzas de importancia histórica en la cultura y la historia; normalmente se originó antes de siglo XXI. Para otras culturas los términos "la danza étnica" y/o "danza tradicional" a veces se usan, aunque este último puede abarcar también al de "danzas ceremoniales".

Hay una serie de bailes modernos, como los procedentes de la cultura hip-hop, que evolucionan espontáneamente, pero el término "danza folklórica", por lo general, no es aplicado a ellos, ocupando su lugar los términos "danza de calle" o "danza vermicular". El término "danza folklórica" está reservada para las danzas que son en gran medida de tradición europea y se originó en los tiempos para la distinción entre los bailes de "gente corriente" y los bailes de la "alta sociedad".

Gran parte de los bailes modernos se originó a partir de bailes folklóricos.

Los términos "étnicos" y "tradicionales" se utilizan cuando es necesario hacer hincapié en las raíces culturales de la danza. En este sentido, casi todas las danzas son de origen étnico. Si algunas danzas, como la polca, cruzan fronteras étnicas e incluso cruzan la frontera entre el "folk" y "baile de salón", las diferencias étnicas son a menudo bastante considerables a mencionar, por ejemplo, la polca checa vs polca alemana.

No todos los grupos étnicos son bailes de la danza folklórica, por ejemplo, el origen de las danzas rituales no se consideran como bailes folclóricos. Las danzas rituales son generalmente denominados "bailes religiosos", a causa de su propósito.

EL FOLKLORE

El Folklore Mexicano es la reproducción de las tradiciones y costumbres de los pueblos mexicanos. El colorido de los trajes y las efímeras figuras trazadas por el movimiento de los cuerpos, insinúan sobre el aire la riqueza conferida por la diversidad de nuestro México.

El vuelo y el color de las faldas, así como la variedad de temáticas y vestuarios de cada baile autóctono, se conjuntan para formar el mosaico mágico de nuestro país.

La danza folklórica mexicana está compuesta por polkas, sones, redovas, jarabes, danzas, entre otros. Cada estado de la república tiene su propio estilo, por ejemplo, en Jalisco y Nayarit encontramos los sones y los jarabes, pero cada uno tiene su propio estilo, en Jalisco se faldea a la altura de los hombros a diferencia de Nayarit donde el faldeo se lleva casi a la altura de la cabeza. Cada vestuario tiene un significado según la ubicación y el clima del estado, si el vestuario es ligero y con colores fríos significa que la región es de clima templado o cálido.

La danza folklórica, son los bailes típicos y tradicionales de una cultura. La danza folklórica suele realizarse por tradición (no es un arte innovador) y puede ser bailada por cualquier hombre y mujer (no es exclusividad de los bailarines profesionales, aunque pueden existen grupos profesionales de danza folklórica).

Además de todo ello es importante establecer dos características más que definen a lo que es la danza folklórica. Por un lado nos topamos con el hecho de que, por regla general, aquella no es bailada por la aristocracia sino por la gente del pueblo llano y también es necesario resaltar que este tipo de baile ha dado lugar en muchos casos a nuevos bailes modernos.

Su práctica se realiza por una tradición heredada, más que por la innovación;

• Bailado por la gente común y no exclusivamente por la aristocracia;

• Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última palabra sobre lo que es "la danza" o la autorización para enseñarlo.

Esto también significa que nadie tiene la última palabra sobre la definición de bailes folclóricos o la edad mínima para tales danzas.

Las danzas folklóricas tradicionalmente se realizan durante los acontecimientos sociales entre las personas. Puede darse además de folclórica, en urbana, popular, clásica, moderna, contemporánea, y o teatral. La danza folklórica es vista más como una actividad social en lugar de competencia, aunque hay grupos profesionales y semi-profesionales de danza folklórica, que en ocasiones realizan competiciones de bailes folklóricos.

Hay una serie de bailes modernos, como los procedentes de la cultura hip-hop, que evolucionan espontáneamente, pero el término "danza folklórica", por lo general, no es aplicado a ellos, ocupando su lugar los términos "danza de calle" o "danza vernácular".

El término "danza folklórica" está reservada para las danzas que son en gran medida de tradición europea y se originó en los tiempos para la distinción entre los bailes de "gente corriente" y los bailes de la alta sociedad.

Gran parte de los bailes modernos se originó a partir de bailes folclóricos.

Los términos "étnicos" y "tradicionales" se utilizan cuando es necesario hacer hincapié en las raíces culturales de la danza. En este sentido, casi todas las danzas son de origen étnico. Si algunas danzas, como la polca, cruzan fronteras étnicas e incluso cruzan la frontera entre el "folklor" y "baile de salón", las diferencias étnicas son a menudo bastante considerables a mencionar, por ejemplo, la polca checa vs polca alemana.

Este tipo de danzas se realiza especialmente durante acontecimientos sociales como fiestas y conmemoraciones. Los más jóvenes aprenden al ver bailar a los mayores, quienes se encargan de enseñar los secretos de cada danza para perpetuar la tradición.

Los bailes del norte de Tamaulipas (polca, redova, chotis) polaco, escocés y checoslovaco, han sido asimilados por el pueblo que los adopto como propios y les ha dado mayor movimiento y alegría, vibrando en ellos la personalidad y el carácter bravío que se ve reflejado en el zapateo ágil y fuerte de los bailadores, así como en la gracia y coquetería de sus mujeres.

La polca, un tipo de baile surgido en la región de Bohemia durante la primera mitad del siglo XIX, es un ejemplo de danza folklórica europea. Se caracteriza por el tempo rápido, en compás de 2/4 que exige movimientos veloces y agilidad.

En el caso de España nos encontramos con diversos tipos de danza folklórica. Así, por ejemplo, una de ellas es la jota. Bandurrias y guitarras son fundamentalmente los instrumentos musicales que se utilizan para interpretar este tipo de pieza que luego los bailarines danzan ataviados con los trajes regionales típicos de cada comunidad autónoma y al mismo tiempo que ellos mismos tocan castañuelas.

De la misma forma, tampoco podemos pasar por alto el hecho de que una de las danzas folklóricas españolas más importantes es el baile flamenco. En el siglo XVIII, y concretamente en Andalucía, fue donde surgió el flamenco en general, tanto la música como la danza, que en estos momentos está catalogado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Otra danza folklórica que ha trascendido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com