ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo practico la dignidad de los nadies

miniellogianniResumen10 de Octubre de 2018

755 Palabras (4 Páginas)2.328 Visitas

Página 1 de 4

TRABAJO PRÁCTICO

ECONOMIA II

“La Dignidad de los Nadie” Fernando “pino” solanas

PROFESORA: Marcela Vitale

ALUMNO: Gianni Miniello

NOTA:

TRABAJO PRÁCTICO

Documental: La dignidad de los nadie

Este documental refleja los pasos de “La Memoria del Saqueo”, relatando los diferentes hechos luego de ese 20 de diciembre de 2001 donde el presidente Fernando De la Rúa renuncia, vale destacar que esta parte de los hechos es narrada principalmente por testigos.

Comienza relatando lo que sucedió los días siguientes a la renuncia del presidente, el 22 de diciembre continuaron los repudios contra el gobierno, el 23 del mismo asume el presidente provisional Rodríguez Saa (justicialista) y este mismo suspende el pago de la deuda externa. El 29 de diciembre renuncia este mismo y para el 2 de enero de 2002 el presidente era Eduardo Duhalde, y es el que debe afrontar la crisis, junto a otras 3 problemáticas: a) la devaluación y quebranto económico b) calmar al pueblo y sus reclamos c) llegar a las elecciones derrotando la oposición y a Carlos Menem. Uno de los acontecimientos de ese mismo año fue pagar 4000 millones de deuda al FMI, como consecuencia los ciudadanos pierden los ahorros que se encontraban depositados en el banco.

Durante todo este proceso hubo miles de víctimas, entre ellos esta Martin, un motoquero que recibió un balazo en la cabeza por la represión policial, considerado por muerto, a este lo ayudo “el toba” un maestro que la crisis lo dejo sin trabajo, consiguiendo lo que puede, fue ciruja y en ese momento llegaba a los 800 pesos por mes. Entre otros están los del comedor de la Matanza, uno de los barrios más marginales de Buenos Aires, donde desocupados decidieron abrir un comedor que llega a alimentar a 210 personas con recursos muy escasos. Otro caso es el de Margarita, una mujer desempleada vive junto a su esposo coliche, se encuentran ocupando una casa abandonada y la crisis los obligo a ser cartoneros, le pagan 25 pesos a la semana y no puede mandar a sus hijos a la escuela, viven en un barrio que al recibir mucha cantidad de lluvias se inunda fácilmente y básicamente se encuentran en condiciones indignas e inhumanas.

En 2002 se realizó la marcha grande por el trabajo, trabajadores y desocupados marcharon 40 km hasta la plaza de mayo, uno de los temas de la marcha era la corrupción, los pequeños comerciantes eran castigados por la devaluación y la suba de precios del 100%. Esto empeora cuando los bancos no pueden pagar sus deudas y pasan a ser del estado, se deben 1700 millones de dólares.

Los piqueteros desocupados empiezan a armar campamentos y llega estar ahí hasta 18 días, cortan rutas y obtienen como respuesta los subsidios para los jefes de familia. Esto llega a 2 millones de desocupados, pero 5 millones quedan sin nada y para alimentarse se compartían entre todos lo que tenían.

Los pagos de la deuda externa y pagos de renta petrolera dejaban a las familias sin cobertura médica, y los hospitales públicos estaban desbordados. Carola, una enfermera con ese entonces 32 años de experiencia, contaba de los pacientes, sobre todo los desocupados, que tardaban en llegar y hasta perdían el turno por no tener plata para el colectivo. Se atendían 4000 personas por día y entre el personal debían pagarles los medicamentos a los pacientes dado que ellos no tenían dinero.

En 2002 se pagó 4000 millones al FMI, ahí Duhalde dijo una frase muy recordada por el pueblo argentino: “El que deposito dólares, recibirá dólares, el que deposito pesos, recibirá pesos” pero los bancos extranjeros se niegan a devolver los dólares, el gobierno subsidia bancos con miles de millones de dólares y le dan bonos de 10 años a los ahorristas. Lamentablemente todas las crisis económicas además de afectar a los que menos tienen terminan siendo pagadas por los ciudadanos, el claro ejemplo de esto es el famoso “corralito” del gobierno de De la Rúa, la restricción de dinero en efectivo de plazo fijo, cuentas corrientes, etc. Que comenzó en 2001 y termino en diciembre de 2002.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (58 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com