Una época y unas actitudes frente a la música
judith1230Ensayo25 de Agosto de 2016
920 Palabras (4 Páginas)213 Visitas
Una época y unas actitudes frente a la música
Realizar un ensayo que de cuenta como la gente de un periodo o momento histórico vive y cultiva la música, es el objetivo de este ensayo el cual ha tomado como eje del análisis la película de “ferrineli el catrato”, pero este ensayo se abordara desde la siguiente pregunta problema:¿cuáles fueron las actitudes en el Barroco frente a la música?
Primero que todo el Barroco es un momento histórico donde hay un gran movimiento artístico, pero también un cambio en las costumbres frente a la música, la película evidencia que la música era una parte esencial para todos los estratos sociales, podría decirse que era una forma de sensibilizarse y divertirse los individuos. La película a través de sus actores da cuenta que existen dos corrientes una que cree que la música es una construcción de la parte sensible del hombres y sirve para extasiar el alma, además de ser un elemento para la diversión; y otra corriente que expresa que la música, como la opera que son pequeñas narraciones cantadas, eran un disfrute, pero debían ser cultivadas por elementos que dejaban de ser personas para convertirse en solo instrumentos, y ello eran los castrados. Los cuales impactaban con su voz, sobretodo a las mujeres de la época, pero ello no era el gusto de todos.
Cuando se observa las actuaciones de Carlos en el teatro es visible que el publico se deleita y se siente maravillada ante su actuación, pero frente a un publico mas selecto como lo es el de la corte, la aceptación no es la misma, el tuvo que hacer unos cambios trascendentales para poder ser aceptado, por dicho publico exigente, sin ser muy conocedora de música me atrevo a decir que uno de los cambios que se le exigían era que no predominara solo la voz, que se le diera mas fuerza a la música, que era en esencia el lenguaje universal que había que cultivar.
Quizás la parte más humana de la película dice cosas sobre las actitudes de las personas ante la música, Ricardo confiesa que no hubo tal accidente del caballo, él lo que quiso fue rescatar esa voz- la de su hermano Carlos- y por ello lo somete a la castración y a partir de ahí lo “objetiviza”,o sea lo convierte en su objeto para triunfar en la carrera de la música. Ello se palpa en la soledad que vive Carlos, muy a pesar de estar rodeado de seguidores y de mujeres que se extasiaban solo con su voz, e incluso estaban con él, aunque él las sintiera extrañas o muy distante y fuera su hermano quien tendría que terminar los juegos del amor. Se notaba su angustia, al fijarse atentamente en sus actuaciones iniciales se nota frio y seco y le son frecuentes las crisis emocionales que incluso llegan a afectarle la salud.
En este proceso de objetivación personas como carlos se vuelven en objetos preciados para los nobles y en especial los reyes los cuales quieren tenerlos como parte de su adquisiciones permanentes, y hagan parte repertorio de música; lo anterior crea una pugnas entre quienes manejan las esferas del teatro y la musica, olvidándose de las personas, aunque a estas la meten en tren de vida que hace que se olviden casi de todo, pero cuando la fama envuelve a Carlos, este quiere hacer su vida y propone matrimonio y todos se burlan de el, y el se encuentra con lo real, que hacia falta una parte de el que era muy importante por la cual había sufrido toda su vida, fue entonces cuando entendió mucho a la persona que tiene problemas motores en el cuerpo y se llego a establecer una relación de correspondencia, que lo haría volver, separarse de su hermano cambiar el rumbo de su vida, dejar la música después de un gran triunfo frente a un publico selecto que lo llego a despreciar por el tipo de obras que interpreta y que a su juicio se aparte del verdadero arte de la música.
Durante este proceso el logra rehacer su vida con una mujer cortesana que lo comprende y acepta, pero sabía que le hacía falta algo que su hermano se lo da, casi como un regalo por haberlo tenido como un objeto u órgano musical que interpretaba sus creaciones y es embarazar a la mujer como si terminara un juego amoroso, y para expiar su cargo se fue.
En resumen podemos decir que para una época donde un tipo de música domina y maneja las masas, quienes quieren ganar la fama a través de ella pueden sacrificar a lo más preciado: un miembro familiar, a fin de estar metido en un mundo que es artificial, lleno de protocolo, pero que brinda algunas comodidades que bajo condiciones normales solo se adquirirían siendo de la nobleza, en otras palabras el hecho de dominar la música y tener un instrumento humano podría generar una movilidad social sin precedentes, sin importar que ese instrumento-objeto viva una vida de sufrimiento y discriminaciones todo por el hecho de lograr la fama y los aplausos de un público que se deleitaba de la voz y la música. Pensar que ello fue una época, en la cual hubo dentro de los conservatorios, espacios especiales para que practicaran los niños que habían sido castrados, los cuales por lo general eran hijos de personas muy pobres que los daban o cuasi los vendían a fin de mejorarle la vida y la de sus familias.
...