ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anamnesis. Trastorno Depresivo Prolongado

MarkoEdPráctica o problema19 de Enero de 2025

4.020 Palabras (17 Páginas)151 Visitas

Página 1 de 17

ANAMNESIS

DATOS GENERALES

  1. Apellidos y nombres                   : Alinson Ivet G. H.
  2. Fecha de nacimiento                   : 27/11/2004
  3. Edad                                : 18 años
  4. DNI                                : 70991163
  5. Correo electrónico                : gordillohuanapalinson@gmail.com
  6. Lugar de nacimiento                   : Trujillo
  7. Lateralidad                        : Surda
  8. Ocupación                        : Estudiante
  9. N° de hermanos                : 2        Lugar que ocupa: 2/2
  10. Dirección                        : Brasil 347 int 5 urb torres araujo
  11. Teléfono                             : 981103433
  12. Colegio o Universidad        : Universidad César Vallejo
  13. Grado de instrucción          : 4 ciclo
  14. Derivado por                       :

                                              Berrios Ruiz, Karito

                                              Ramirez Alcantara, Viviana

  1. Informante                           :

                                              Gordillo Huañap, Alinson

MOTIVO DE CONSULTA

La paciente hace 1 año terminó su relación la cual le ha afectado en gran medida causándole síntomas como baja autoestima, desánimo y tristeza.

ENFERMEDAD O PROBLEMA ACTUAL

La paciente nos narra que actualmente tiene perdida de interés en actividades habituales que realizaba como salir al parque con sus amigos, asistir a reuniones y hacer llamada con ellos, además nos comenta que está teniendo pérdida de apetito ya que no quiere desayunar y tampoco cenar porque dice que no tiene hambre, también siente mucha tristeza y enojo lo que  genera que llore todas las noches sola en su habitación, además el exceso de café que ingiere al día hace que su rutina de sueño se altere provocándole mal humor, cansancio y dolores de cabeza.

Nos cuenta que todo empezó a surgir cuando terminó su relación con su expareja desde el 28 de agosto del 2022 por el motivo de celos de parte de su expareja cuando se enteró que Alinson estaba bailando con uno de sus amigos en una fiesta por lo que él interpretó que estaban juntos y la terminó. Después de su ruptura amorosa nuestra paciente empezó a tener actitudes negativas como estar triste la mayor parte del tiempo, llorar, mentir sobre su estado de ánimo y actividades académicas; las cuales se observaban en su personalidad variante, ya que provocan en ella el sentir de ser insuficiente lo que le genera tener baja autoestima porque se denigra a sí misma diciendo: Soy tonta, no se hacer nada, no sirvo para nada, etc.  Ella no tiene energías o ánimos de realizar alguna actividad que antes le gustaba hacer como jugar vóley, fútbol o salir al cine con sus amigas, además en un lapso de su separación se sintió vacía ya que no sentía esas emociones de felicidad, afecto amoroso, compañía, atención y entusiasmo, lo que género en ella, la sensación de soledad y dependencia ante su expareja. Actualmente, se encuentra muy deprimida por lo que llora todos los días mayormente en las noches a partir de las 10 pm hasta la 1 am recordando los momentos que tuvieron juntos como cuando salían a caminar al parque, él venía a visitarla a su casa o cuando la recogía de su universidad, estos recuerdos generan en ella preocupación porque tiene miedo de no poder superarlo y seguir sufriendo por su separación.

La paciente también nos contó que hace 8 años sufrió de un accidente automovilístico junto con su hermana, después de un tiempo requirió terapia psicológica a sus 12 años por la separación de sus padres, además cabe recalcar que a sus 14 años sufrió un esguince en el tobillo generando una lesión donde estuvo enyesada 15 días y llevo 3 sesiones de fisioterapia provocando que no asistiera unas semanas al colegio y se deprimiera ya que se sentía sola y se aburría en casa. El año pasado a sus 17 años padeció de anemia y actualmente hace unos 3 meses sufrió un accidente con un fósforo de cocina el cual le salpicó al ojo provocando quemaduras en su párpado y pestañas donde fue llevada de emergencia al IRO y llevo un tratamiento de gotas hidratantes como la HUMED y cremas para la inflamación.

HISTORIA FAMILIAR

La paciente es de Trujillo – La Libertad; ella describe su carácter como reservado ya que es tímida, también nos cuenta que se enoja con facilidad como cuando le

hacen bromas pesadas o cuando no le sale bien sus trabajos, es resentida porque si la lastiman ella siente odio hacia esa persona y es muy emocional con las personas que aprecia y quiere ya que si llega a pelearse con una de esas personas estaría muy triste, además nos dice que posee un carácter débil porque se deja llevar por sus impulsos emocionales cuando está molesta y dice cosas que realmente no piensa ni siente. Ella nos comentó sobre su vida y las cosas que hace, nos dice que no toma bebidas alcohólicas y que por el momento no tiene una adicción; referente a su vida académica nos dice que actualmente es estudiante de cuarto ciclo de la carrera de nutrición. Nos comenta que vive con su madre y hermana, y que con ellas tiene una buena relación al igual que con sus pocos amigos, pero la relación con su padre es un poco complicada ya que no se lleva muy bien con él por lo que no tienen una buena relación o vínculo paternal.      

Nos proporcionó información de sus padres, los cuales son que su mamá tiene 52 años y es enfermera técnica, tiene un carácter agradable ya que es amable, divertida, buena, comprensiva, la apoya en sus decisiones y la aconseja, nos comentó que su mamá no padeció de una enfermedad, que no consume bebidas alcohólicas mayormente, ya que en fechas especiales brinda pocas veces; en cambio, su papá tiene 62 años y es ingeniero de minas, cuando habla de él le es difícil expresar lo que siente y piensa, pero ella nos contó que su papá es amable, divertido, alegre y cariñoso, pero no con ella sino con su otra familia. Nos comentó que su papá adolece de asma, Parkinson leve y que él no toma bebidas alcohólicas ni por algunas fechas especiales. También, nos contó que la relación entre sus padres no es muy buena porque cada vez que conversan resultan discutiendo por la manutención ya que su mamá está teniendo dificultades para pagar la pensión de su universidad debido a que su papá casi nunca le envié apoyo económico, no va a visitarla y solo le escribe de vez en cuando.  

La paciente por último nos terminó contando sobre su hermana mayor, ella se llama Yajaira Lisset Moran Huañap, tiene 29 años, es enfermera por profesión y la describe con un carácter serio ya que se enoja con facilidad y casi nunca expresa gestos de carisma, pero también dice que es amable, divertida y responsable.

Referente a la convivencia con sus abuelos nos cuenta que solo pudo conocer a sus abuelas ya que sus abuelos habían fallecido, además que no se acuerda mucho porque las visitaba cuando era muy pequeña. Con relación a su afecto familiar estuvo estable porque nunca experimentó la muerte de un familiar.

En la actualidad, la paciente cumple un rol en su casa que es de ayudar en la limpieza, alimentar a sus mascotas, sacarlas a pasear y asearlas. Además, nos cuenta que frecuenta salidas recreativas con su mamá y hermana viajando a lugares turísticos como Cuzco, Lima, Chimbote, La Dama de Cao, etc. La paciente nos comentó que pasa más tiempo con su mamá ya que su hermana trabaja por las mañanas y tardes, además cuando tiene tiempo le gusta salir con sus amigas y por ende casi no está en casa; en cambio, su mamá llega de trabajar y ve películas con ella, salen a comer, juegan cartas o salen a pasear. La economía de su familia es relativamente estable porque su hermana y mamá sustentan juntas su hogar y aportan para los gastos de la casa, pero a veces tienen dificultades con los costos del hogar.

La paciente en antecedentes familiares nos cuenta que no ha habido hasta la fecha ningún familiar que haya padecido de una enfermedad mental o enfermedad nerviosa hasta la actualidad.

DATOS DEL DESARROLLO PSICOSOMÁTICO

La paciente nos cuenta que en su Etapa Prenatal fue difícil para su madre porque su abuela la botó de la casa y se peleaba mucho con su esposo. También nos contó que su mamá sí tuvo un control médico durante el embarazo, no sufrió golpes, caídas o accidentes durante su gestación, tomaba medicamentos como sulfato de sodio, vitaminas y todo lo que fortaleciera su embarazo. Además, nos contó que el estado de ánimo más frecuente de su madre durante el embarazo fue la tristeza, enojo y preocupación ya que tenía muchos problemas con su pareja y su madre lo que le ocasionaba estos estados de ánimo.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (222 Kb) docx (377 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com