ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biopsia Oral

gabriela2401.Informe13 de Febrero de 2024

760 Palabras (4 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 4

La biopsia oral es un procedimiento quirúrgico que consiste en obtener tejido de un ser vivo, normalmente una sección representativa de una lesión, para su estudio microscópico anatomo-patológico, microbiológico, citológico y genético. El objetivo principal de realizar una biopsia es hace un diagnostico anatomo-patológico, micro-biológico y genético para: ulceras que no curan en 8 a 10 días, tumefacción con posibilidad de ser una neoplasia, lesiones hiperqueratosicas persistentes, masas profundas detectadas con la palpación, tejidos eliminados mediante cirugía y eliminados de forma espontánea. Las biopsias las podemos clasificar:

Según el momento en que se toma la muestra; a) Biopsia pre-operatoria (antes de la cirugía deseamos conocer el diagnóstico de la lesión). b) Biopsia intra-operatoria (durante la intervención, con el paciente anestesiado, es posible realizar una biopsia que en casos de duda nos ayudará a tomar la mejor decisión durante la cirugía). c) Biopsia post-operatoria (se emplea para comprobar la eficacia de la cirugía y para el seguimiento del proceso)

Según la topografía; cavidad bucal, superficie labial, ósea, glándulas salivales menores y mayores, ganglios linfáticos.

Existen diversos tipos de biopsia entre los más conocidos tenemos:

Biopsia por incisión; es la toma de una porción representativa de la lesión. Si la lesión es extensa, se pueden tomar diferentes muestras, cada una de las cuales se marcan en un frasco numerado. Luego de la anestesia, se incide el tejido en uno de los bordes incluyendo tejido sano y en profundidad hasta una zona sana siempre que no exista riesgo de lesionar estructuras anatómicas adyacentes. Se realiza hemostasia y sutura. La muestra se coloca en un frasco adecuado, de boca ancha y con el fijador correspondiente.

Biopsia por escisión; es la extirpación de toda la lesión. Es curativa si el diagnostico histopatológico es benigno. Esta indicada para lesiones pequeñas.

Biopsia con electro bisturí; la sección de tejido por electro bisturí provoca lesiones térmicas que pueden interferir en el diagnóstico, aunque tiene ventaja de no provocar hemorragia al cauterizar las terminaciones vasculares.

Biopsia con láser de CO2: es similar a la anterior, pero las lesiones térmicas son menos extensas y al sellar las terminaciones nerviosas suele haber menos dolor postoperatorio.

Biopsia con sacabocados (punch): es una técnica sencilla y rápida. Se obtiene una muestra de tamaño adecuado, sobre todo en profundidad y permite una buena cicatrización. El sacabocados es un instrumento con una cuchilla tubular de diámetros variables y suele ser descartable. La técnica consiste en la toma de una o varias muestras cilíndricas por presión y rotación con el instrumento.

Biopsia por punción; se puede realizar de tres maneras distintas.

Con aguja de silverman: consiste en la obtención de pequeños cilindros de tejido por medio de la punción con un trocar de 1,5mm de diámetro. Es una técnica indirecta para lesiones profundas.

Punción aspiración con aguja fina (PAAF): es una técnica de citología, ya que se basa en el estudio del material que se obtiene por aspiración del instrumento de una lesión a través de una aguja fina. Se utiliza para lesiones profundas.

Con aguja iamshidi: es similar a la técnica de silverman, pero se emplea para hueso, es ideal para lesiones interóseas de los maxilares.

Biopsia Ósea; es una biopsia de tipo indirecto. Se realiza primero un colgajo mucoperiostico para luego tomar un fragmento óseo con un escoplo, con pinza gubia o mediante instrumento rotatorio bajo irrigación.

Biopsia ganglionar; también es una biopsia indirecta, se extirpa el ganglio o a veces la cadena ganglionar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com