ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COVID19 en Venezuela

lesviaurbinaEnsayo24 de Julio de 2023

3.807 Palabras (16 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 16

BBC News Mundo. (30 marzo 2022). Covid-19: cómo es la ómicron "silenciosa", la subvariante que ya es la dominante en todo el mundo. Redacción BBC News Mundo https://www.bbc.com/mundo/noticias-60922077.

COVID19 en Venezuela | Blog de la Plataforma Patria. (4 de Mayo). https://covid19.patria.org.ve/.

Introducción a la COVID-19: métodos de detección, prevención, respuesta y control disponible en línea. (2020). https://openwho.org/courses/introduccion-al-ncov#:~:text=Coronavirus%20es%20una%20gran%20familia,espiratorio%20agudo%20grave%20(SARS).

Orgamozacion Mundial de la Salud. (18 de abril). Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). https://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=DChcSEwiE0KiZyYz_AhXRfkwKHVWmCksYABAAGgJvYQ&ohost=www.google.com&cid=CAESa-D2C8BoSye7AqAcdBRCGbPKILA5yJP1m2jY0cUp-bPeeQH0S1xTJGQHUI-PIiUzrSpybTL0Zmr4EQRGa0L3KhV0khwDi6Zkizk2k5LtvzYxvuY-4_5ijMFDkWpNkvH-_.

Organizacion Panamericana de la Salid, & Organizacion Panamericana de la Salud. (19 de marzo de 2021). Información actualizada sobre la nueva variante P.1 del virus SARS- CoV-2 detectada en Venezuela. https://www.paho.org/es/documentos/informacion-actualizada-sobre-nueva-variante-p1-virus-sars-cov-2-detectada-venezuela.

Reporte Situacional Nro 16 Covid-19 14 Jun-13Jul 2021 - Issuu. (23 DE NOVIEMBRE 2022). https://issuu.com/conviteac/docs/bolet_n_covid_16.

Sedano Rodrigo. (27/04/2021). Lo que sabemos sobre la denominada ‘variante india’ del Covid-19. https://www.france24.com/es/asia-pac%C3%ADfico/20210427-variante-india-covid19-contagio-records.

Vanuatu - COVID-19 , & Vanuatu - COVID-19 . (17 DE MAYO DE 2023). Venezuela - COVID-19 - Crisis del coronavirus. CORONAVIRUS VENEZUELA EL 17 DE MAYO DE 2023 https://efectococuyo.com/coronavirus/cuatro-casos-covid-19-venezuela-17-de-febrero/.

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus (CoV) es una nueva cepa de coronavirus que no ‎se había identificado previamente en el ser humano. 

Aunado a esto; la COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La Organización Mundial de la Salud (OMS), tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular China).

A nivel mundial

A fecha de 12 de junio de 2022, el número de casos confirmados de COVID-19 a nivel mundial se situaba en torno a los 535,1 millones. Como se ve en esta estadística, todas las regiones del mundo ya han sido afectadas por el SARS-Cov-2, responsable de la enfermedad conocida también como la neumonía de Wuhan. Entre ellas, destaca Europa con alrededor de 218,7 millones de contagiados. De hecho, el número de casos confirmados supera en más de 80 millones la cifra registrada en Asia, continente en el que se originó el brote.

Esta estadística clasifica los países afectados por el coronavirus de Wuhan (SARS-CoV-2) en función del número de casos confirmados a 12 de mayo de 2023. China, país en el que se cree que se originó el brote, ha confirmado hasta el momento en torno a 503.300 casos de COVID-19. Sin embargo, la clasificación la encabeza Estados Unidos, con alrededor de 106,8 millones de positivos confirmados. En cuanto al Viejo Continente, los 47 países europeos han registrado hasta el momento infectados entre sus ciudadanos, destacando Francia, España, Rusia, el Reino Unido, Italia y Alemania. Cabe destacar también el hecho de que, tras dos años, Corea del Norte facilitó datos sobre el número de personas infectadas, una cifra próxima a los cinco millones

La estadística muestra el número de muertes causadas por el SARS-CoV-2, conocido popularmente como el coronavirus de Wuhan, a nivel mundial a fecha de 12 de mayo de 2023. Hasta ese día se habían contabilizado aproximadamente 6,9 millones de muertes debidas al virus, de las cuales 5.272 ocurrieron en China, lugar en el que se originó el virus. Sin embargo, el país asiático ya no es el territorio donde el nuevo coronavirus se ha cobrado más vidas. Estados Unidos encabeza la clasificación al aproximarse a los 1,2 millón de decesos, seguido de Brasil con alrededor de 702.115.

A nivel nacional

El gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela declaró inmediatamente el estado de alarma en todo el territorio de Venezuela, lo cual fue formalizado mediante el decreto 4.160 publicado en la Gaceta Oficial número 6.519 Extraordinario de fecha 13 de marzo de 2020. En este mismo decreto se colocaba entre las consideraciones para la declaración del estado de alarma, la detección de los primeros casos en el territorio nacional. Asimismo; el reporte oficial de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 es de 92 mil 013 casos desde que se reportó la pandemia, de los cuales se han recuperado 86 mil 773 y hay 798 fallecidos.

Hasta el 11 de octubre del 2020, las autoridades han confirmado 83.137 casos de COVID-19 en el país, 74.664 personas recuperadas y 697 fallecidas. La tendencia de un aumento mayor en los casos de transmisión comunitaria frente a los casos confirmados en personas retornadas se ha mantenido. Al 11 de octubre, las autoridades habían confirmado 9.286 casos en personas retornadas, lo que representa un 11 por ciento del total de casos.

A nivel nacional, debido al incremento en los casos de transmisión comunitaria en varias zonas, las autoridades nacionales y regionales han establecido espacios adicionales en hoteles, centros deportivos y de convenciones o villas deportivas para el alojamiento temporal de personas diagnosticadas con COVID-19 asintomáticas o con síntomas leves.

Venezuela contabiliza, 552.695 personas confirmadas de coronavirus, la cifra se ha mantenido constante desde el valor anterior.

tasa de pacientes confirmados de coronavirus en los últimos 14 días es de 0,5 por cada cien mil habitantes. Se encuentra entre los países con menor tasa de enfermos confirmados del mundo.

En este momento hay 5.856 personas fallecidas por coronavirus, desde los datos anteriores no ha habido ningún muerto por coronavirus.

Es necesario para interpretar correctamente estos datos saber que Venezuela, con 28.199.867 de habitantes, puede considerarse un país intermedio en cuanto a población, como puede comprobarse en la población mundial.

En Venezuela en 2020 fallecieron 591 personas de media al día, cifra que este año podría verse incrementada por la cifra de muertes por coronavirus. Si estás interesado, puedes consultar las cifras de la mortalidad de Venezuela. La tasa de letalidad (fallecidos respecto a confirmados) es del 1,06%

En este sentido, detalló que : Catedral (1) y San Juan (1).

Asimismo, precisó que este martes no se reportaron fallecidos en el país, por lo que se mantiene la cifra de cinco mil 856 en todo el territorio nacional.
Venezuela supera los 5.570 muertos por covid-19 desde el inicio de pandemia

Este contenido fue publicado el 17 febrero 2022 - 02:0717 febrero 2022 - 02:072 minutos

Caracas, 16 feb (EFE).- Ocho personas fallecieron en las últimas 24 horas en Venezuela por la covid-19, de manera que la cifra total desde el inicio de la pandemia llegó a 5.572, informó este miércoles el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez.

"Lamentablemente, tenemos ocho nuevos fallecidos para llegar a 5.572", escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter, en la que detalló que dos de los fallecidos eran de Caracas y otros dos del estado Sucre.

La lista la completan dos personas del andino estado Trujillo y dos más del céntrico Portuguesa.

Por otra parte, Ñáñez detalló que, en las últimas 24 horas, las autoridades detectaron 926 nuevos contagios, 925 por transmisión comunitaria y un caso "importado".

El andino estado Mérida es la región con más contagios, 192, de los que 88 fueron detectados en Libertador, 44 en Campo Elías, 43 en Santos Marquina, 12 en Antonio Pinto Salinas y 2 en Sucre.

Por detrás se ubica Caracas (117), que precede a Miranda (85), Barinas (85), Zulia (82), La Guaira (61), Lara (57), Aragua (38), Yaracuy (38), Anzoátegui (30), Sucre (22), Portuguesa (20) y Cojedes (16).

Les sigue Táchira (16), Guárico (16), Bolívar (15), Trujillo (11), Falcón (10), Monagas (6), Apure (4), Nueva Esparta (2), Delta Amacuro (1) y Carabobo (1).

El único caso "importado" es el de un viajero procedente de Panamá, uno de los pocos países con conexiones aéreas autorizadas.

De este modo, Venezuela llega a 508.968 casos confirmados por las autoridades, aunque 490.641 pacientes se han recuperado, lo que representa el 96 % del total.

Actualmente, hay 12.755 casos activos, de los que 7.980 se encuentran asintomáticos, 3.929 padecen insuficiencia respiratoria aguda leve, 565 tienen insuficiencia respiratoria aguda moderada y 281 están ingresados en unidades de cuidados intensivos. 

Nuevas variantes del coronavirus

Mientras el coronavirus continúe circulando, se espera que se produzcan nuevas versiones del virus. Sin embargo, lo que se desconoce es cómo estas variantes futuras afectarán el curso de la pandemia.

Ómicron y sus subvariantes han estado dominando la escena desde hace más de un año. Y aunque la altamente contagiosa variante ómicron llegó con fuerza, los casos y las hospitalizaciones finalmente disminuyeron y se redujeron para el otoño del 2022. (Sin embargo, es importante tener en cuenta que incluso cuando las tasas generales de hospitalización disminuyeron, la tasa de hospitalizaciones entre los adultos de 65 años o más todavía siguió siendo mayor que entre los adultos más jóvenes, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (245 Kb) docx (415 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com