ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Carencia de ética en la innovación y aprobación de los dispositivos mëdicos

MelissaAguilarEnsayo20 de Abril de 2024

835 Palabras (4 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 4

CARENCIA DE ÉTICA EN LA INNOVACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS MËDICOS

Ensayo salud a la venta

Orientación a ingeniería

Grupo ACK1

Es un hecho que la medicina en el contexto actual se encuentra estrechamente relacionada a la tecnología, lo cual permite cada vez brindar una mejor calidad de vida a todas las personas que requieren de atención por inconvenientes con su salud. Los conectores entre estos dos mundos son los dispositivos médicos, los cuales interaccionan con los seres humanos en distintos contextos, incluso desde que se encuentran en el vientre, permitiendo visualizar el cuerpo y revelar el género del feto a través de una imagen en un monitor. Existe una gran variedad de dispositivos médicos, que se acoplan a las necesidades de cada persona, y es por esta razón que la seguridad y eficacia de estos debe ser alta, de otro modo nuestro organismo puede reaccionar de una forma negativa al rechazar dichos dispositivos. Allí es donde interviene la FDA (administración de medicamentos y alimentos), una organización que se encarga de regular y aprobar productos que ingresan al organismo, como lo son medicamentos, alimentos y dispositivos médicos, para su comercialización, priorizando ante todo la salud y bienestar de los consumidores. Sin embargo, hay una gran inconformidad con respecto a la evaluación que se realiza a ciertos dispositivos médicos para salir a la venta, los cuales al momento de ser usados representan un gran peligro para la persona que lo requiere, deteriorando su salud y arruinando la calidad de vida que llevaban en algún momento.

Para la aprobación de los productos que presentan y crean las empresas, la FDA hace uso de dos métodos, el primero de ellos se denomina PMA, el cual consiste en un proceso de revisión del dispositivo médico que verifica la fabricación que se llevó a cabo, las pruebas en humanos y los datos de este, demostrando que es seguro y eficaz para que finalmente esta organización apruebe o no el lanzamiento al mercado. El segundo método es el 510(K), que solicita únicamente que el dispositivo médico sea equivalente a uno anterior en el mercado, incluyendo aquellos que ya no circulan en este. El proceso 510(K) representa una falla en el sistema y además un problema enorme en la regulación de equipos médicos, puesto que se acepta que un dispositivo se lance a la venta por el simple hecho de ser semejante a otro que previamente pudo ser denominado como peligroso para la salud e integridad de los consumidores. En consecuencia, se ha puesto en duda la rigurosidad que tiene la FDA para permitir que se comercialicen productos que van a hacer parte de la vida y organismo de millones de personas, contradiciendo así unos de los principios fundamentales por los cuales se rigen, la seguridad y bienestar todos aquellos que portarán con los dispositivos.

Uno de los dispositivos más polémicos es el denominado Essure, un aparato anticonceptivo el cual es implantado en las trompas de Falopio cumpliendo la función de cerrarlas, evitando así el paso de los espermatozoides y la fecundación de estos. La FDA aprobó este dispositivo médico que terminó destrozando la vida de miles de mujeres y familias, quienes reportaron una gran cantidad de quejas con el pasar de los años por fuertes dolores y múltiples efectos colaterales generados a partir de dicho dispositivo. A pesar de la gran cantidad de reportes y demandas que se realizaron, la organización no prohibió la circulación del aparato Essure en el mercado, lo único que se logró, fue que se dieran ciertas advertencias a los consumidores sobre el producto. Este es uno de los casos que en el trasfondo trae un fuerte problema moral y ético, en un principio por parte de la empresa que se encarga de crear y vender el producto, puesto que se denota un interés capital sobre el bienestar de quienes están sufriendo a causa de llevar el dispositivo médico, y adicionalmente, por la organización FDA, quienes no están velando por la seguridad e integridad de los consumidores al permitir que un dispositivo como Essure se siga vendiendo a pesar de conocer los problemas que ha traído a las mujeres que lo tienen o tuvieron en su organismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (57 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com