Cuidados inmediatos del recién nacido en los primeros cinco minutos de vida
fernando montañaTesis7 de Julio de 2023
15.465 Palabras (62 Páginas)251 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
COLEGIÓ UNIVERSITARIO JEAN PIAGET
[pic 2]
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO EN LOS PRIMEROS CINCO MINUTOS DE VIDA, APLICADOS POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS EN EL PERÍODO 2-2022.
[pic 3]
Autores:
Br. Fernando Montaña
Caracas, enero 2023
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 4]
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
COLEGIÓ UNIVERSITARIO JEAN PIAGET
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO EN LOS PRIMEROS CINCO (5) MINUTOS DE VIDA, APLICADOS POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS EN EL PERÍODO 2-2022.
Proyecto de Trabajo de Grado para optar al Técnico Superior Universitario en Enfermería.
[pic 5]
Autores:
Br. Fernando Montaña
Caracas, enero 2023
[pic 6]AGRADECIMIENTO
Le agradezco primeramente a Dios por haberme encaminado a lo largo de esta carrera por brindarme serenidad en el desarrollo de este trabajo de investigación y por permitirme una vida llena de buenas personas las cuales me apoyaron en la realización del mismo,
Le doy gracias a mis padres, Virginia Quintero y Fernando Montaña por apoyarme en todo momento, por los valores que me han sido inculcados y por brindarme a lo largo de mi vida las mejores oportunidades de estudio.
Le agradezco a la Magíster. Marisol Navarro, por ser un pilar fundamental, por su paciencia, dedicación y cariño para la elaboración de este trabajo siendo un gran ejemplo de cómo debe ser un profesional de enfermería íntegro.
Le agradezco a la TSU. Argelis Muñoz, por todo el apoyo y tiempo invertido en la elaboración de este trabajo siendo una guía en todo momento por tener la paciencia y cariño que nunca me dejo flaquear.
[pic 7]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
COLEGIÓ UNIVERSITARIO JEAN PIAGET
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIÉN NACIDO EN LOS PRIMEROS CINCO (5) MINUTOS DE VIDA, APLICADOS POR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CARACAS EN EL PERÍODO 2-2022.
Autor: BC. Fernando Montaña
Tutores: M.Sc. Marisol Navarro y M.Sc. Belkis Álvarez
Fecha: enero 2023
RESUMEN
La presente investigación tuvo como objetivo general, Determinar los cuidados inmediatos del recién nacido en los primeros cinco (5) minutos de vida, aplicados por el personal de enfermería del hospital universitario de caracas en el período 2-2023.por lo cual se desarrollaron los objetivos específicos de Identificar, Describir, Establecer los cuidados inmediatos del recién nacido en los primeros 5 minutos de vida, aplicados por el personal de enfermería del Hospital Universitario de Caracas. Sustentándose en los elementos teóricos que permitieron darle forma a este estudio en los que se encuentra los protocolos de cuidados inmediatos neonatales y escalas tanto de APGAR como de Silverman, los cuales son fundamentales para la prevención de posibles complicaciones del estado de salud del neonato a corto y mediano plazo. En tal sentido en el presente trabajo se desarrolló con un nivel de investigación cuantitativa, con un diseño de campo, de nivel descriptivo y modalidad de campo, dando empleo de las técnicas de encuesta, el cual se le fue aplicado a 10 profesionales de enfermería del hospital universitario de caracas que laboran en el área de retén de niños sano, los cuales fueron tomados como objeto de estudio de donde fueron procesados los datos en frecuencia y porcentajes en los cuales se concluye que el personal de enfermería conoce de los procedimientos pero por falta de insumos o por omisión de procedimientos no se realizan los primeros cuidados del recién nacido .
Descriptores: protocolos de cuidados, personal de enfermería, escalas de APGAR y Silverman.
ÍNDICE
RESUMEN……………..…………………………………………………………....iii
INTRODUCCIÓN………...………………………………………………………...X
CAPÍTULOS
I EL PROBLEMA……………………………………………………………...........1
Planteamiento del Problema………………………………….…………….….....1
Objetivos de la investigación……………...…...…………………………..…...4
Objetivo general…………………………….……….…………………...….4
Objetivos Específicos……………………………………………………….4
Justificación del estudio…………………………………………………………….4
Alcance y limitaciones………………………………………………………...........6
II MARCO TEORICO……...……………………………..…………………...........7
Antecedentes de la investigación………………………...…………………….....7
Bases teóricas……………………………..………………..……………………..10
Teoría de Virginia Henderson sobre las 14 necesidades........................16
Contexto de estudio…….………………………………………………..……….17
Bases legales……………………………………………………………………...19
Definición de términos básicos………………………………………………..…22
Sistemas de variables…………………………………………………................
III MARCO METODOLÓGICO…………………………………………………...25
Enfoque de la investigación………………………………………………………25
Método de investigación………...………………………………………………..26
Diseño de la Investigación……..........................……………….....…….…..…27
Nivel de la investigación……………………………………….…………..……..28
Población y muestra …………………………………………………….…..…....28
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos……………………......29
Validez y confiabilidad………………………………………………………...…..30
Cuadro de variables………………………...……………………………………..30 IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN…………….….......……………...39
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………….…………….……….59
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……….……………………………….60
ÍNDICE DE FIGURAS
CUADROS | Pp. | |
1 | Puntuación de Silverman | 15 |
2 | Instituto Autónomo Hospital Universitario De Caracas | 18 |
ÍNDICE DE CUADROS
CUADROS | Pp. | |
1 | Puntuación de APGAR. | 14 |
2 | Cuadro de Operacionalización de Variable | 37 |
3 | Aplicación del test de APGAR al neonato inmediatamente después del parto | 39 |
4 | Realiza el test de Silverman para calcular edad gestacional del neonato | 41 |
5 | Registra los signos vitales del neonato posterior al parto | 42 |
6 | Realiza el aspirado nasal u oral inmediatamente después del parto al neonato | 43 |
7 | Coloca al neonato en la incubadora inmediatamente después del parto | 45 |
8 | Participa en el clampeo tardío del cordón umbilical | 46 |
9 | Realiza la colocación de la vitamina k al neonato inmediatamente después del parto | 47 |
10 | Realiza la profilaxis ocular al neonato inmediatamente después del parto | 49 |
11 | Toma las medidas antropométricas del neonato inmediatamente después del parto | 51 |
12 | Realiza el contacto piel con piel del neonato con la madre después del parto | 53 |
13 | Realiza el apego oportuno en la madre y el niño | 54 |
14 | Fomenta en la madre la lactancia materna y el alojamiento conjunto | 56 |
15 | Realiza el aseo del neonato inmediatamente después del parto | 57 |
16 | Realiza el baño del neonato después de las primeras 24 horas después del parto | 59 |
17 | Preserva en el neonato la vérnix caseosa | 60 |
18 | Realiza la evaluación posterior al minuto del neonato con los test de Silverman y APGAR | 62 |
19 | Un neonato con un test de Silverman de 5, debería ser motivo de alarma para un enfermero | 64 |
20 | Realiza una tercera evaluación a los 5 minutos de vida posterior al parto | 65 |
21 | identifica el puntaje óptimo para un neonato al aplicarle el test de APGAR a los 15 minutos | 67 |
...