Desinfectantes utilizados en el tratamiento y saneamiento del Covid 19
Jaime PilatasigMonografía11 de Noviembre de 2023
2.257 Palabras (10 Páginas)291 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “CACIQUE TUMBALÁ”
TEMA:
[pic 3]
“DESINFECTANTES UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO Y SANEAMIENTO DEL COVID 19 EN LA COMUNA DE GUANTOPOLO, PARROQUIA ZUMBAHUA, CANTÓN PUJILI, PROVINCIA DE COTOPAXI DURANTE EL AÑO 2021.
[pic 4]
Trabajo de investigación previo a la obtención del título Bachiller en Ciencias
Autor/a
Diego Armando Limichanga Pilalumbo
Tutor/a
Lic. Jaime Oswaldo Pilatasig Pilalumbo
Fecha de Entrega
19 Julio 2020
ÍNDICE DE CONTENIDOS
INTRODUCCIÓN 4
ANTECEDENTES 4
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 5
JUSTIFICACIÓN 5
OBJETIVOS 6
General 6
Específicos 6
CAPÍTULO II 7
MARCO CONCEPTUAL 7
Normas de prevención 7
Personas vulnerables .................................................... ………………………………...7 Covid -19 7
Normas preventivas ante el Covid- 19 8
Personas vulnerables ante la cuarenta provocada por el Covid- 19 9
MARCO METODOLÓGICO 9
Métodos de investigación 9
Método Deductivo - Inductivo: 9
Tipos de investigación 10
Investigación de campo. 10
Investigación bibliográfica 10
Investigación explicativa 10
Población y muestra 10
Población 10
Muestra 10
Instrumento de investigación 10
Encuestas. – Se recolectará información a través de la aplicación de un cuestionario. 10 Técnicas para el análisis e interpretación de resultados. 10
RESULTADOS 11
ANALISIS DE RESULTADOS 13
CAPÍTULO III 14
CONCLUSIONES 14
RECOMENDACIONES 14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 15
ANEXOS 15
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Nº 1 11
Tabla Nº 2 ……………………………..
Tabla Nº 3 11
Tabla Nº 4 12
Tabla Nº 5 12
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico Nº 1 13
Gráfico Nº 2 13
Gráfico Nº 3 13
Gráfico Nº 4 13
Gráfico Nº 5 13
INTRODUCCIÓN
El presente estudio de caso tiene la finalidad de identificar los “DESINFECTANTES UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO Y SANEAMIENTO DEL COVID 19 EN LA COMUNA DE GUANTOPOLO , PARROQUIA ZUMBAHUA, CANTÓN PUJILI, PROVINCIA DE COTOPAXI DURANTE EL AÑO 2021.información que se obtuvo a través de la aplicación de la encuesta.
Para empezar con la redacción del caso del estudio sobre un tema tratado de “desinfectantes utilizados en el tratamiento y saneamiento del Covid 19” los productos fueron empleados en mayor cantidad ya que estos relativos nos ayudaron y nos siguen favoreciendo para la prevención y protección de contagió entre las personas o contra algún objeto .
Cabe mencionar que no solo los productos como él alcohol u otros tipos de compuestos químicos ante bacterial fueron utilizados sino, además se pudo ver los resultados con plantas medicinales que nos ayuda a nuestra digestión para dar una bueno defensa de nuestros organismo. Por ende todos estos compuestos químicos anticonceptivos de mucha utilidad ya que nos brinda una calidad de protección pero también es muy importante recalcar sobre el uso de mascarillas y los guantes y otros objetos más que nos ayudó a prevenir del contagio por las cuales estos agentes patógenos son mortales es caso de que este ya está expuesta en zonas respiratorias como el pulmón, el órgano más débil contra él virus.
Este tema es de gran importancia ya que todo el mundo se ha visto afectado y amenazado con la expansión del corona virus, teniendo que recurrir a escondernos en casa y no salir para evitar contagiarse, siendo necesario tomar las diferentes medidas de protección ante esta pandemia, al momento de salir a la calle, y cuando regresemos a nuestro hogar desinfectarnos completamente, para que de esta manera se pueda ahuyentar este virus, de las personas más indefensas como lo son los niños y los adultos mayores.
A través de la información presentada en este trabajo se pretende llegar a la conciencia de todos, insistiendo en que lo que estamos viviendo es producto también de nuestro mal comportamiento con nuestra naturaleza y que ahora debemos cuidarnos si queremos seguir sin tragedias que se han visto en otras ciudades y países.
ANTECEDENTES
La nueva enfermedad que causa gran conmoción en todo el mundo se originó en Wuhan- China, extendiéndose por todo el mundo, llegando el primer caso a Ecuador en el mes de febrero, propagándose por todas las ciudades, es ahí que inmediatamente comenzaron publicidades y propagandas, estableciendo como prioridad a grupos vulnerables, tomando consideración a los adultos mayores y niños, pidiendo incrementar normas de aseo y desinfección constante, para que de una u otra forma se protejan ante este hecho que estaba cobrando muchas muertes.
El 17 de marzo del presente año, se declara período de confinamiento en el Ecuador, por lo que se acogieron diferentes normas de seguridad establecidas por el COE Nacional, en cuanto se refiere al toque de queda, cese de funciones comerciales, circulación restringida, etc., motivo por el cual las medidas de protección se tornaron más extremistas en el ámbito de la salud, específicamente en el cuidado personal y familiar, con relación a la desinfección constante de manos con gel antibacterial, alcohol, lavado permanente con jabón, uso de mascarillas, etc.
A pesar de las medidas de protección existen sectores que no acatan las disposiciones y en otros casos el problema latente es la falta de dinero que notablemente es un hecho peculiar en el diario vivir, motivo por el cual las personas de la comunidad Guantopolo, han buscado la forma de sobrevivir ante tan lamentable echo.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Durante el mes de mayo, en la comunidad de Guantopolo, parroquia Zumbahua,, cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi se ha observado que existen personas vulnerables que necesitan de nuestro apoyo, para protegerse con una mascarilla cuando haya interacción con los vecinos, al momento de salir hacer compras, etc. o simplemente al momento de llegar a casa, encontrar gel antibacterial para desinfectarse después de haber estado en la calle, tratando así de alejar el virus de nuestro cuerpo e integrantes de toda la familia.
El factor económico y las deficiencias que se presenta en el sistema de salud, son los más grandes enemigos de este grupo de personas, ya que muchos de ellos solo se mantenían de los trabajos que les proporcionaban el día a día para su subsistencia o de los trabajos agrícolas que también se han visto afectados, ante la problemática actual. Pero también afecta la falta de educación de tipo social, incumpliendo las normativas de prevención al interactuar con la sociedad, sin analizar que todos debemos cuidarnos entre sí, ya que la situación actual no solo afecta a los habitantes de la comunidad y más bien es un riesgo que amenaza a todo el mundo.
JUSTIFICACIÓN
Aprender a vivir con normas sociales precisas, tomando conciencia que debemos protegernos a sí mismos y a los demás, manteniendo una buena higiene respiratoria, distanciamiento a nivel individual y si existen personas cercanas que se encuentren contagiadas, aplicar el aislamiento obligatorio.
Este tema es de gran importancia social, impactando varios ámbitos (salud, economía, educación, etc.), necesitando de la unión de fuerzas solidarias para hacer frente a este virus, siendo mi barrio el beneficiario (Comunidad Guantopolo) y el campo de investigación, ya que cuenta con información en tiempo real.
...