ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Infección por shiguela en el sistema digestivo


Enviado por   •  13 de Mayo de 2025  •  Informe  •  4.904 Palabras (20 Páginas)  •  24 Visitas

Página 1 de 20

INFECCIÓN POR SHIGUELA EN EL SISTEMA DIGESTIVO

Ramirez Infante, Sofia1, Mendoza Medina, Paola2

RESUMEN OBJETIVOS

Definir en qué consiste la bacteria Shigella, su epidemiología, así como describir el tratamiento y prevención de la shigelosis.

METODO

Se realizó un proceso sistemático de diferentes bases de datos como Proquest, Medine Complete y Google Académico de los últimos 12 meses, donde se incluyó como criterios de inclusión a los artículos completos, revistas científicas, entre otros.

RESULTADOS

La Shigella, es un problema de lugares de muy escasos recursos, como es el caso de Argentina, en donde un estudio realizado este año 2024, se concluyó que los niños menores de 5 años tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad: 12 veces más, si carecen de agua potable y 1.5 veces en la población que no tiene alcantarillado, debido a la falta de higiene que esto puede representar. Otros países que encontramos con este gran problema de salud pública fueron Venzuela, Banglash y Colombia.

CONCLUSIONES

La shigelosis, una enfermedad diarreica aguda, donde su transmisión es fecal- oral, que, sumada a condiciones sanitarias inadecuadas, hacen de esta un problema de salud pública en las regiones las pobres de países como: Argentina, Bangladesh, Venezuela, Colombia y la comunidad migrante de España. El tratamiento antimicrobiano sigue siendo esencial para reducir la duración de la enfermedad y en cuanto su prevención es fundamental el lavado de manos

[pic 1]

1 Estudiante de Nutrición y Dietética, UPN. N00404571@upn.pe. ORCID: 0009-0009-3169-3712

2 Estudiante de Nutrición y Dietética, UPN. n00407134@upn.pe. ORCID: 0009-0004-6784-5048

después de ir al baño, así como antes de consumir cualquier alimento, además de su correcta desinfección.

INTRODUCCIÓN

Shigella es un género de bacterias Gramnegativas, está compuesta por cuatro especies distintas: S. dysenteriae, S. flexneri, S. boydii y S. sonnei, cada una con características genómicas únicas y capacidades para causar enfermedades (Hmar et al., 2024). Son los principales agentes causantes de la shigelosis, una enfermedad infecciosa del sistema digestivo. La Shigellosis, también conocida como disentería bacilar, es una infección aguda del intestino. Estas bacterias son muy contagiosas y se transmiten mayormente por vía fecal-oral, lo que significa que la infección se produce al ingerir alimentos o agua contaminados con heces de personas infectadas. La enfermedad está asociada a condiciones de vida precarias y de hacinamiento. Los síntomas pueden variar desde una diarrea acuosa leve hasta una disentería bacilar inflamatoria grave, que se caracteriza por fiebre, calambres abdominales intensos y la presencia de sangre y moco en las heces. Si bien la enfermedad generalmente se resuelve por sí sola, puede poner en peligro la vida en personas inmunodeprimidas o en ausencia. (1)

Los objetivos del presente trabajo de investigación son definir en qué consiste la bacteria Shigella, su epidemiología, así como describir el tratamiento y prevención de la shigelosis.

MÉTODO

El método que se utilizó para el siguiente trabajo fue un proceso sistemático de búsqueda, selección, evaluación y síntesis de la información existente sobre la infección por Shiguela en el sistema digestivo de los último 12 meses, es decir del 2024. Las bases de datos que se utilizó fue Proquest, utilizando las palabras claves ‘’infection AND shigella’’, Medline Complete, Shiguellosis y Google Académico.

CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD

Criterios de inclusión:

  • Artículos completos y de libre acceso.
  • Revistas científicas
  • Artículos en español.
  • Artículos evaluados por expertos Criterios de exclusión:
  • Artículos sin texto completo y sin resultados concluyentes
  • Informe general
  • Leyes y tecnología

RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA

Una vez establecida la estrategia de búsqueda en las diferentes bases de datos seleccionadas, se procedió a la búsqueda de artículos. La selección de los artículos se hizo en base a los criterios de elegibilidad y nos dio 25 artículos. A raíz de esto, se realizó la lectura completa, de los cuales se excluyeron 13 debido a artículo sin texto completo, y con relación a política y cultura; por lo que, finalmente, se seleccionaron 12 artículos para la realización de dicha revisión.

EXTRACCIÓN DE DATOS

De los artículos obtenidos se seleccionó y extrajo la siguiente información con el fin de poder extrapolar las principales variables: autor, año de publicación, país, muestra, objetivos, principales resultados y calidad de la evidencia de dichos artículos. (TABLA 1)

FLUJOGRAMA

[pic 2]

RESULTADOS

De los artículos encontrados, podemos inferir que la infección del sistema digestivo por causa de la Shigella, es un problema, principalmente, en lugares de muy escasos recursos, como es el caso de Argentina, en donde un estudio realizado este año 2024, se concluyó que los niños menores de 5 años, tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad: 12 veces más, si carecen de agua potable y 1.5 veces en la población que no tiene alcantarillado, debido a la falta de higiene que esto puede representar y esta situación se agudiza en épocas de verano.

En el 2023, en Bangladesh, también se determinó que los menores entre 7 meses y 1 año tenían mayor probabilidad de contraer, debido a la baja de las defensas que tienen en este tiempo de vida. Otro caso parecido fue en Venezuela en el año 2016, donde de 611 pacientes ingresados por emergencia por Shigellosis, el grupo etario más afectado fue lactantes con un 45.5% del total. Las manifestaciones clínicas descritas fueron fiebre y evacuaciones líquidas (100%), vómitos (80%); las evacuaciones líquidas se caracterizaron por presencia de moco (75%) y sangre (73,7%). Las complicaciones clínicas fueron deshidratación (31,8%), acidosis metabólica (18,1%), convulsiones (13,6%) y trastornos hidroelectrolíticos (9,1%). Las especies aisladas fueron Shigella flexneri (47,8%), Shigella sonnei (36,8%) y Shigella spp. (15,4%).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (306 Kb) docx (225 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com