ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La eutanasia. Porque la sociedad misma no se lo permita

Luisa Fernanda Suarez PachonTrabajo7 de Marzo de 2023

591 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

Comunicación Oral y Escrita.

Construcción en Arquitectura e Ingeniería.

Programa.

Kevin Yair Tinjacá Martínez.

Estudiante.

Laura Viviana Bermúdez Franco.

Docente.

Universidad Santo Tomas.

Chiquinquirá Boyacá.

CUA.

  1. Esquema del texto argumentativo[pic 1]

[pic 2]

        [pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10][pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

LA EUTANASIA.

           

LA EUTANASIA

           La eutanasia se basa en el deseo de morir, la solución no es matar al enfermo sino tratar la depresión siendo un punto ´por el cual la mayoría de los casos de aquellos que la piden está en depresión si tratamos la depresión y ahí estudios que dicen que si la tratamos ayudaremos a cambiar tal petición.

            No es necesario aplicar la eutanasia dado que la ciencia ha avanzado muy rápido y se pueden encontrar tratamientos para las enfermedades que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

            Los médicos son personas que decidieron dedicar su vida a cuidar y sanar y acompañar o al menos era así antes de la eutanasia legal. Con la eutanasia legalizada seguiremos llamando médicos o medicina siniestra arte de matar a enfermos o ayudarles a suicidarse, siendo que ellos tienen la solución o la opinión de sugerir no actuar así teniendo muchas puertas de la medicina que todos los días avanzan y amplían métodos para tener un buen vivir con casos de salud críticos.

            Toda persona, con independencia de su estado de salud, tiene una dignidad intrínseca. Incluso en las situaciones más difíciles y menos deseables, los equipos de cuidados paliativos ponen todo su corazón y su experiencia para salvaguardar la dignidad de los pacientes. Al contrario, optar por la muerte no garantiza esa dignidad y supone una renuncia a la condición humana.

           ¿Queremos realmente, en el futuro, tener que plantearnos la oportunidad de acabar con el sufrimiento personal o de nuestros seres queridos? ¿Queremos realmente tener que preguntarnos, tras un diagnóstico grave, sobre la inyección letal, o imaginar, cuando no podemos más, que seres queridos se hacen la pregunta por nosotros?

           Porque la sociedad misma no se lo permitaSi un paciente cualquiera ingresa al servicio de urgencias por estar mortalmente herido e inconsciente como consecuencia de un acto suicida fallido, y el médico por las razones que expresa la Corte, y además por solidaridad con la intención suicida del paciente, no lo opera y lo deja morir, con seguridad será "linchado" una vez abandone el hospital. Esto demuestra que la sociedad espera que sus médicos restablezcan la salud y preserven la vida de sus pacientes. Los médicos, además, no salvan vidas para luego cerciorarse si el paciente cumple con los requisitos legales que posteriormente (unos días más tarde) le permitan matarlo. Pretender que los médicos maten a sus pacientes es lo mismo que desconocer el pensamiento cultural y la moral general de un país como el nuestro. Y desconocer aquello es lo mismo que desconocer el espíritu integral de la Constitución Política de Colombia. Insisto nuevamente, como ya lo hiciera en otra parte, que la Corte Constitucional no es la Constitución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (230 Kb) docx (16 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com