ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Odontología forense. Conceptos

MikeMWApuntes18 de Junio de 2023

37.947 Palabras (152 Páginas)177 Visitas

Página 1 de 152

ODONTOLOGIA FORENSE

1° TEMA     CONCEPTOS

INDIVIDUALIDAD

Es un conjunto de características genotípicas y fenotípicas que son únicas e irrepetibles en cada ser humano.

Genotipo: Información hereditaria que fue dada a un individuo por sus progenitores           Fenotipo: Es la expresión detectable del genotipo y son influenciados por el medio ambiente                  

IDENTIDAD

Conjunto de rasgos y características de una persona o cosa que permiten distinguirla de otras y que la hacen ser ella misma.

IDENTIFICACIÓN: del latín “identitas” (identidad) y “facere” (hacer)

Es el estudio, clasificación y presentación de los rasgos y características que individualizan a una persona, demostrando ser ella misma, o sea brinda los datos necesarios para ser reconocido. Dactiloscopia, Odontología Forense, Medicina Forense, Antropología Forense, Genética Forense

CIENCIA FORENSE                                                                                                                                          Forense: del latín “forensis” FORO [acción de debatir en un auditorio]                                      Forense: Brinda apoyo a los tribunales para la administración de justicia                                    

Es la aplicación de prácticas científicas dentro de un proceso legal para el esclarecimiento de un hecho delictuoso o comisión de un delito.

ODONTOLOGÍA FORENSE

Es la aplicación de los conocimientos odontológicos con fines de identificación y trata del manejo y examen adecuado de la evidencia dental, así como la valoración y presentación de los hallazgos odontológicos de interés jurídicos.  Tiene utilidad en el Derecho Civil, Laboral y Penal.

ORGANO 

Es una serie de tejidos que  forman una unidad funcional especializada para realizar una función determinada. Todos ellos se definen por su forma y ubicación en nuestro cuerpo así como por su función. Por ejemplo; el estómago es un órgano que procesa los alimentos, los pulmones son también órganos los cuales intercambian oxígeno y CO2 y el corazón es otro órgano que funciona esencialmente como una bomba.

APARATO

Un aparato es un conjunto de órganos diferentes que se agrupan y coordinan para realizar una función general del organismo. En el ser humano existen los aparatos digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor, locomotor y reproductor. Está conformado por elementos que no son iguales entre sí sino que son  diferentes y tiene varias funciones específicas y sus objetivos son más amplios que los de los sistemas.

SISTEMA

Un sistema es un conjunto de órganos del mismo tipo que realizan una función determinada. Ejemplos: sistema muscular, sistema óseo, sistema nervioso y sistema endocrino. Un sistema está integrado por órganos que tienen una estructura y origen similar, esto significa que dentro de cada sistema predomina una misma clase de tejido. Además, cada sistema trabaja de manera integrada para cumplir una función específica.

CIENCIAS ENUNCIATIVAS

Son las que se rigen a fenómenos físicos o naturales y quedan comprendidas en el campo de lo que tiene que ser o de lo que es, sujetas a comprobación.  La herramienta principal es el Método Científico que consiste en una serie de pasos ordenados que van de la elaboración de una hipótesis hasta la conclusión.  Los resultados pueden ser Verdaderos o Falsos.          Ejemplos: Leyes Físicas y Naturales, Ley de la gravedad, Polaridad Eléctrica, Ley de la Inercia, etc.

CIENCIAS NORMATIVAS

Estas ciencias se basan en la conducta de las personas, pertenecen al campo de lo que “Debe Ser” como es lo Ético y lo Moral.   Los resultados pueden ser Validos o Inválidos.                                                         Los juicios normativos no se esperan a comprobar como se desarrollan los hechos, sino que se apegan a lo que “debió ser” sin necesidad de que se haya observado o se vaya a observar.             Ejemplo: Leyes de convivencia, moral, usos y costumbres, etc.    

2° TEMA    HISTORIA BIOGRAFICA

1-. NACIMIENTO Y EVOLUCIÓN DE LA ODONTOLOGÍA FORENSE

ORIGEN: Se origina en el año 49 A.C. según el escritor romano Dion Sessius, Claudio emperador de Roma se divorcia de su 3ª. Esposa Lollia Paulina y se casa con su sobrina Agripina (padres de Nerón).  Lollia vivía fuera de Roma, Agripina manda a sus soldados y le traen la cabeza descompuesta y deforme Agripina la identifica abriéndole la boca y observan do los dientes anteriores que tenían bandas de oro, exclama es ella estoy feliz.

PRECURSOR DE LA ODONTOLOGIA FORENSE: El orfebre Paul Revere construye un puente dental en dientes anteriores con alambre de plata al Dr. Joseph Warren, General de la milicia de Boston quien muere de un balazo en la cabeza en la batalla de Bunkers Hill y es enterrado con otros soldados, 10 meses después lo exhuman y es identificado por el puente dental.

PADRE DE LA ODONTOLOGIA FORENSE: Odontólogo cubano que se especializo y vivió en Francia (1865-1945) primer en poner a la Odontología en función de la investigación científica para actuar en los problemas de carácter legal; Oscar Amoedo Valdés (1865-1945), escribe el libro       “El Arte Dentario en Medicina Legal”   

Hace análisis de los dientes por raza y sexo.                                                                                                                      Describe característica de los dientes en criminales, prostitutas y enanos.                                   Relaciona la dentadura con patologías generales.                                                                              Clasifica lesiones traumáticas de los dientes y caries dentales.                                                         Estudia los dientes después de la muerte y las bases de la jurisprudencia dental.                       Estudia las lesiones de dientes según hábitos, profesiones y oficios.                                              Estudia alteraciones bucales causadas por substancias químicas (Pb, Cu, Ac, tabaco, etc.)

MUERTE DE NAPOLEON IV

Hijo único de Napoleón III y Eugenia de Montijo fue asesinado en 1897 en África por la tribu de los Zulues. A la llegada a Francia los cadáveres descompuestos. Fue identificado por su ficha dental.

POETA Y LIBERTADOR  JOSE MARTI :

Revolucionario cubano muere en 1895 doce años después es reconocido por la ficha dental (Odontograma) Dentista Virgilio Zayas Bazán quien realizo y registro una extracción del inc.lat.sup.der. a José Martí antes de su muerte, quien fallece en batalla y sepultado con demás cadáveres de soldados.  Después de la exhumación el Dr. Pablo de Valencia realiza un Dictamen Médico que a la letra dice “Al que tiene buena dentadura solo le hace falta el incisivo lateral superior del lado derecho, las demás piezas son puntiagudas, la cara es de forma oval”

1ª. ESCUELA DENTAL EN CHILE:

Chile 1909, en el edificio de la embajada de Alemania, Guillermo Becker 2°Secretario, mata a Exequiel Tapia Portero del edificio y exmilitar. Lo viste con ropa elegante, anillo, reloj y fistón lo invita a cenar y beber.   Lo apuñala en el corazón, destroza el cráneo con un martillo, quema la cabeza con soplete de joyero (cráneo, cara y boca) por último quema todo el edificio.                                        El presidente de Chile encarga la investigación al Odontólogo German Valenzuela quien realiza el cotejo y confronta de los Odontogramas con el Identoestomatograma del cadáver                                        En 1910 lo atrapan en Argentina, en 1911 se inaugura la 1ª. Escuela Dental.

2-. RELACION CON OTRAS CIENCIAS FORENSES (definir: indicio, evidencia, prueba,)

La odontología también denominada estomatología, es una especialidad de la Medicina que se ocupa de la prevención, el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan a cualquier parte de la estructura mandibular (dientes, encías, etc.) y a cualquier estructura del aparato estomatológico conformado por órganos y tejidos.

La Odontología Forense aporta como base de su disciplina:

Historia Clínica, Odontograma, Rugoscograma, Queiloscograma, Radiografías Dentales, Modelos de Estudio, Fotografías Intra y Extra Orales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (249 Kb) docx (533 Kb)
Leer 151 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com