ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prevención del uso del cigarrillo electrónico en jóvenes adolecentes

diegoabvnbevbeResumen18 de Mayo de 2024

2.994 Palabras (12 Páginas)46 Visitas

Página 1 de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA” VICENTE CAMPO ELÍAS”

ANACO. ESTADO ANZOÁTEGUI.

VCE

PREVENCION DEL USO DEL CIGARRILLO ELECTRONICO

EN JOVENES ADOLECENTES

PROFESORA:

ALUMNOS:

Oscar Hernández

                                Andrea González

Francesca Tine

José García

Diego, Montaño.

                                         1er año “B”

                                    Anaco, octubre de 2023.

CAPITULO I

                                           

  1. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

El consumo de tabaco sigue siendo la principal causa de muerte prevenible, contribuyendo a 480.000 muertes anuales, Los orígenes de los vaporizadores se remontan a 1963, cuando el inventor H.Gilbert presentó la primera alternativa al cigarrillo, esto debido que para esa  época el consumo de tabaco era muy alto.  Gilbert presentó su invento, pero no llegó a materializarse, debido a que este era más saludable que el tabaco, cuando el propio tabaco para esos años no era considerado malo para la salud, aunque se reportaran muertes por esa causa.

Se ha observado un incremento significativo del cigarrillo electrónico desde que fue introducido al mercado americano   en el año 2006.

Los cigarrillos electrónicos son dispositivos que suministran aerosoles de nicotina y otros químicos volátiles al pulmón, aunque comúnmente se conoce como un vapor en realidad es la emisión de gas en partículas finas. Existen diversos diseños, algunos de los cuales imitan el aspecto de los cigarrillos tradicionales. Hay más de 7.000 sabores disponibles para los cigarrillos electrónicos, algunos de los cuales son especialmente atractivos para los jóvenes. Los usuarios tienen la creencia de que los cigarrillos electrónicos son menos perjudiciales que los cigarrillos tradicionales y muchos dicen que los usan como ayuda para dejar de fumarlos.

Los usuarios pueden quedar expuestos voluntariamente a las emisiones del gas exhalado ya que estos aerosoles electrónicos contienen sustancias potencialmente dañinas, ingredientes que a menudo conducen a lesiones pulmonares y síntomas respiratorios crónicos y los no usuarios también que están expuestos.

Ante todo, lo mencionado nos preguntamos: ¿Los cigarrillos electrónicos son útiles para dejar de fumar?, ¿Saben los adolescentes las consecuencias del uso de este tipo de cigarrillo? ¿Que métodos se usarían para evitar que los jóvenes adolescentes usen este dispositivo?  

1.2 Delimitación de la investigación

  Para esta investigación encontramos antecedentes sobre el cigarrillo electrónico, en el cual nos podemos dar cuenta que existe a nivel mundial t regional. En este encontramos información que muestra problemática a que se vive en cada uno de su entorno, pero ya en el área local logramos observar que no existe documentos o artículos que hablen si en este entorno se ha mostrado algún suceso del uso del cigarrillo electrónico dentro de alguna institución. En este punto se debería realizar una investigación en el colegio “Vicente Campo Elías”, del Estado Anzoátegui, para ser más especificasen el Municipio naco, para así lograr mantener informada a nuestra comunidad.

1.3 Objetivos de la investigación

 

1.3.1 Objetivo general

Demostrar a través de una investigación como prevenir el uso excesivo del cigarrillo electrónico en jóvenes adolecentes

1.3.2 Objetivo especifico

  • Lograr prevenir que jóvenes usen un cigarrillo electrónico
  • Difundir el daño que puede causar un cigarrillo electrónico
  • Hacer entrar en razón a los padres que permiten que sus hijos entren en una adicción
  • Explicar el daño que causa en la sociedad

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El proyecto de investigación titulado; Prevención del uso del cigarrillo electrónico en jóvenes adolescentes y; busca abordar el creciente problema del consumo de cigarrillos

electrónicos entre los adolescentes y establecer estrategias efectivas de prevención. El objetivo principal es comprender los factores que contribuyen al inicio y uso continuo de

los cigarrillos electrónicos entre los jóvenes, así como evaluar la eficacia de diferentes programas de prevención. El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado rápidamente en los últimos años, especialmente entre los adolescentes, lo que plantea preocupaciones significativas para la salud pública. Aunque se ha promovido como una alternativa más segura al tabaco tradicional, existen evidencias crecientes de los riesgos potenciales para la salud asociados con el consumo de cigarrillos electrónicos, especialmente para los jóvenes cuyos cerebros

aún están en desarrollo.

Para abordar este problema, es esencial comprender los factores subyacentes que llevan a los adolescentes a iniciarse en el consumo de cigarrillos electrónicos. Esto incluye investigar el papel de la publicidad y la comercialización, la influencia de los compañeros, la falta de conocimiento sobre los riesgos y las percepciones erróneas sobre la seguridad de los cigarrillos electrónicos.

Una vez identificados estos factores, se implementarán diferentes programas de prevención, como campañas de educación y concienciación, capacitación de profesionales de la salud y de la comunidad educativa, y regulaciones más estrictas sobre la publicidad y venta de cigarrillos electrónicos a los adolescentes. Estas intervenciones se evaluarán para determinar su efectividad y se realizarán ajustes según los resultados obtenidos.

El estudio es de vital importancia para prevenir el aumento del consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes adolescentes y salvaguardar su salud. Al obtener una comprensión más profunda de los factores que impulsan el uso de cigarrillos electrónicos, y al implementar estrategias de prevención efectivas, se espera reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con el consumo de estos dispositivos en la población adolescente.


Capitulo II

2.1. Antecedentes de investigación

García, G. (2022) publicó en su Tesis doctoral de la Universidad Internacional de Catalunya - Barcelona España, el trabajo titulado “Cigarrillo electrónico: ¿amenaza o aliado para el control del tabaquismo?”. Los objetivos del estudio fueron determinar el grado conocimiento sobre el uso de cigarrillos electrónicos con nicotina en estudiantes de ciencias de la salud, identificar los motivos de uso de los

cigarrillos electrónicos en estos estudiantes, caracterizar el grado de dependencia a los cigarrillos electrónicos en la población adulta, describir el patrón de uso y aceptabilidad de los cigarrillos electrónicos en la población adulta, y evaluar la efectividad de los cigarrillos electrónicos para dejar de fumar en la población adulta. Metodológicamente se llevó a cabo un estudio transversal con 380 estudiantes de enfermería y medicina a quienes se les administró un cuestionario, y otro longitudinal prospectivo con usuarios adultos de cigarrillos electrónicos en Barcelona.

            Los resultados mostraron que el 97% de los estudiantes conocían los       cigarrillos electrónicos. La prevalencia de uso fue del 29,2%, siendo mayor en enfermería y en fumadores. El motivo principal de uso fue la curiosidad y el 21,5% los utilizó para reducir o dejar de fumar. La mayoría de la población adulta presentaba una dependencia baja a los cigarrillos electrónicos y el 67,9% continuaba usándolos después de un año. Se observó que mientras un cuarto de los fumadores dejó de fumar, el 20% de los exfumadores había recaído. En conclusión, los estudiantes de medicina y enfermería utilizaban los cigarrillos electrónicos a pesar de considerarlos perjudiciales. Tanto los estudiantes como la población adulta los usaban para dejar de fumar, pero seguían siendo adictos a la nicotina, existiendo un riesgo de recaída. Aunque los cigarrillos electrónicos podrían ser útiles para dejar de fumar, el consumo de tabaco sigue siendo alto.

Como puede observarse, esta tesis guarda concordancia con la investigación desarrollada, puesto que se deja muy en claro, que el uso del cigarrillo electrónico en adolescentes es un tema preocupante y controvertido. Aunque inicialmente se promocionó como una alternativa más segura al tabaco convencional, se ha descubierto que su uso puede ser igualmente dañino para la salud, ya que la nicotina presente en estos dispositivos puede generar una adicción rápida y duradera, dificultando que los jóvenes se liberen de esta dependencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (108 Kb) docx (203 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com