Proceso enfermero de materno infantil
Tomoko2311Trabajo26 de Enero de 2024
4.120 Palabras (17 Páginas)140 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la defensa
Universidad Nacional Experimental De la Fuerza Armada Nacional
UNEFA.
Núcleo Sucre - Sede Cumaná
[pic 1]
PROCESO ENFERMERO APLICADO A PACIENTE PREESCOLAR CON DIAGNÓSTICO MÉDICO DE DESNUTRICION CRONICA HOSPITALIZADO EN EL SERVICIO DE PEDIATRIA PISO 6 LADO “B” EN EL “HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTONIO PATRICIO DE ALCALÁ”
CUMANA, ESTADO SUCRE.
Profesoras: Integrantes:
Lic. María Bravo. (Teoría) Sara Cova CI: 27458391 Lic. Prisciliana Vargas. (Practica) Alex Carmona CI: 28690250 Asignatura: Materno infantil II 02S-0320-D1
Cumaná, junio del 2023
ÍNDICE.
Pag.
Objetivos……………………………………………………………………………. 3
Generales y específicos…………………………………………………… 3
Fisiopatología de la enfermedad…………………………………………………. 4
Teoría de la enfermedad relacionada con la patología………………………… 8
Historia de enfermería……………………………………………………………… 9
Datos sociales básicos……………………………………………………………... 9
Datos relacionados con el ingreso……………………………………………….. 9
Antecedentes personales………………………………………………………….. 10
Antecedentes familiares……………………………………………….…………… 10
Constelación familiar……………………………………………………………….. 10
Estructura de la vivienda…………………………………………………………… 10
Resumen de ingreso ………………………………………………………………. 11
Datos complementarios……………………………………………………………. 12
Laboratorio…………………………………………………………………… 12
Tratamiento………………………………………………………………… 12
Valoración subjetiva (A través de patrones funcionales de salud)……………. 13
Valoración objetiva (según sistema y orgánicos)………………………………. 14
Cuadro Sinóptico…………………………………………………………………… 16
Planes de cuidados………………………………………………………………... 17
Terminología de la patología……………………………………………………… 20
Conclusión………………………………………………………………………….. 21
Recomendaciones…………………………………………………………………. 22
Anexos……………………………………………………………………………… 23
OBJETIVOS.
OBJETIVOS GENERAL
Aplicar proceso enfermero, al paciente masculino con diagnóstico médico de desnutrición crónica hospitalizado en el piso 6 del servicio de pediatría lado “B” en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (H.U.A.P. A). Cumana -Estado sucre
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
● Seleccionar el paciente.
● Realizar examen físico y entrevista.
● Elaborar diagnóstico de enfermería.
● Planificar acciones de enfermería.
● Evaluar las acciones.
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD
La desnutrición: se refiere a las deficiencias, excesos o desequilibrios en la ingesta de energía y/o nutrientes de una persona. Esto puede afectar negativamente la salud, el crecimiento y el desarrollo de un individuo. Hay varios tipos de desnutrición, que incluyen:
- Desnutrición por insuficiencia: Este tipo de desnutrición es el resultado de la falta de proteínas, calorías o micronutrientes en la dieta. Puede deberse a la falta de acceso a alimentos nutritivos, mala absorción de nutrientes o enfermedades que afectan la capacidad del cuerpo para utilizar los nutrientes.
- Desnutrición por exceso: Este tipo de desnutrición ocurre cuando hay un consumo excesivo de ciertos nutrientes, como grasas, azúcares y sal. Esto puede llevar a problemas de salud, como obesidad, enfermedades del corazón y diabetes.
- Desnutrición por desequilibrio: Esto sucede cuando la ingesta de nutrientes es desequilibrada, lo que significa que una persona puede consumir suficientes calorías y proteínas, pero no suficientes micronutrientes, como vitaminas y minerales. Esto puede provocar deficiencias específicas de nutrientes y problemas de salud relacionados.
La desnutrición puede ser causada por diversas razones, como elecciones alimentarias inadecuadas, ingresos bajos, dificultades para obtener alimentos, y diversas condiciones de salud física y mental.
Desnutrición crónica: La desnutrición crónica es una condición de salud en la que una persona no recibe suficientes nutrientes esenciales de su dieta durante un período prolongado, lo que puede provocar daños a largo plazo en su salud y bienestar. También puede presentarse por la aparición repetitiva de enfermedades infecciosas y de factores sociales.
Esta afecta principalmente a niñas y niños en sus primeros años de vida y genera graves consecuencias en su desarrollo físico y cognitivo dependiendo de su nivel de gravedad (desnutrición severa, agua o moderada). Incluso existen otras enfermedades por desnutrición y hasta se puede provocar la muerte si no recibe atención adecuada y oportuna.
Uno de los tipos es la desnutrición crónica o retraso en talla, se refiere a las carencias, los excesos y los desequilibrios en la alimentación y la ingesta de calorías y nutrientes. Es una condición multicausal que afecta a los niños y las niñas en los primeros 5 años.
Causas de la desnutrición crónica: La desnutrición crónica es una condición multicausal, es decir que tiene varias causas. En la literatura estas se conocen como determinantes sociales, y las principales son:
- Falta de acceso a alimentos nutritivos
- Pobreza y bajos ingresos
- Enfermedades crónicas (como cáncer, enfermedad renal, etc.)
- Trastornos alimentarios (como anorexia nerviosa y bulimia)
- Mala absorción de nutrientes debido a enfermedades gastrointestinales
- Consumo excesivo de alcohol o drogas
Cuando estos determinantes están presentes durante los primeros mil días de vida (durante la gestación y hasta los dos años del bebé) se presentan problemas de salud, bajo desarrollo neuronal y retraso en la talla.
Síntomas de la desnutrición crónica:
- Pérdida de peso involuntaria
- Fatiga y debilidad
- Anemia
- Piel seca y escamosa
- Retraso en el crecimiento y desarrollo en niños
- Dificultad para concentrarse y problemas de memoria
- Disminución de la función inmunitaria, lo que aumenta el riesgo de infecciones
Exámenes necesarios para diagnosticar la desnutrición crónica:
...