ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Rabia

Jimena Zepeda GarciaApuntes8 de Junio de 2023

4.493 Palabras (18 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 18

Introducción 

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo a los humanos. Es causada por un virus llamado Lyssavirus, que se transmite a través de la saliva de animales infectados, generalmente a través de mordeduras.

Una vez que el virus entra en el cuerpo, se multiplica y se mueve hacia el cerebro y la médula espinal. Si no se trata, la rabia puede ser fatal, ya que ataca el sistema nervioso central y provoca inflamación del cerebro, lo que lleva a la muerte.

Los síntomas de la rabia incluyen fiebre, dolor de cabeza, debilidad y dolor muscular, seguidos por síntomas neurológicos más graves como confusión, agitación, convulsiones y parálisis. Una vez que aparecen los síntomas, la rabia generalmente es fatal.

La prevención es la mejor manera de evitar la rabia. Si usted ha sido mordido o rasguñado por un animal, es importante lavar la herida con agua y jabón y buscar atención médica inmediata. Si el animal sospechoso de rabia está disponible, es posible que se realice una prueba para determinar si tiene el virus de la rabia.

Además, las personas que viven o trabajan en áreas donde la rabia es común pueden recibir una vacuna preventiva contra la rabia. Esta vacuna se administra en varias dosis y es altamente efectiva en la prevención de la rabia.

En resumen, la rabia es una enfermedad viral grave que afecta a los mamíferos, incluidos los humanos. La prevención es la mejor manera de evitar la rabia, y es importante buscar atención médica inmediata si ha sido mordido o rasguñado por un animal sospechoso de rabia. La vacuna preventiva contra la rabia también está disponible para aquellos que viven o trabajan en áreas donde la rabia es común.

Agente

El agente etiológico de la rabia es un virus llamado Lyssavirus. Este virus pertenece a la familia Rhabdoviridae, que incluye otros virus que causan enfermedades en animales y humanos. El virus de la rabia se divide en varios genotipos, que varían en su distribución geográfica y en su capacidad para infectar diferentes especies de animales.

En humanos, el virus de la rabia se clasifica en dos genotipos: el genotipo 1 y el genotipo 5. El genotipo 1 es el más común y se encuentra en todo el mundo, mientras que el genotipo 5 se encuentra principalmente en África.

En animales, el virus de la rabia se divide en varios serotipos, que se basan en la ubicación geográfica y en la especie del huésped. Los serotipos de virus de la rabia incluyen el serotipo 1, que es el más común y se encuentra en perros, zorros, murciélagos y otros animales, y el serotipo 2, que se encuentra en murciélagos y otros animales. Otros serotipos menos comunes incluyen el serotipo 3, que se encuentra en murciélagos, y el serotipo 4, que se encuentra en murciélagos en Asia.

Es importante tener en cuenta que aunque existen diferentes genotipos y serotipos del virus de la rabia, todos son altamente peligrosos y pueden causar la muerte si no se tratan adecuadamente. La prevención, la educación y la vacunación son las mejores maneras de prevenir la propagación de la rabia y proteger la salud de los animales y los humanos.

Propiedades del virus 

El virus de la rabia es un virus de la familia Rhabdoviridae y del género Lyssavirus. Tiene varias propiedades que lo hacen único y peligroso:

  1. Estructura: El virus de la rabia es un virus envuelto, lo que significa que está rodeado por una membrana de lípidos que lo protege. Tiene una forma cilíndrica o de bala y mide alrededor de 180 nanómetros de largo y 75 nanómetros de ancho.
  2. Ácido nucleico: El virus de la rabia tiene un genoma de ARN de cadena negativa, que es relativamente largo para un virus de ARN. Contiene cinco genes que codifican para las proteínas que necesita el virus para infectar las células y replicarse.
  3. Propagación: El virus de la rabia se propaga a través de la saliva de animales infectados, generalmente a través de mordeduras. También puede transmitirse a través de heridas abiertas o por contacto con la mucosa o la piel intacta si hay saliva contaminada presente.
  4. Sensibilidad: El virus de la rabia es sensible a la mayoría de los desinfectantes y detergentes. La exposición a la luz solar, la desecación y la temperatura alta también pueden inactivar el virus.
  5. Patogenicidad: El virus de la rabia es altamente patógeno para los mamíferos, incluyendo a los humanos. Una vez que el virus entra en el cuerpo, se replica y se propaga al sistema nervioso central, causando inflamación del cerebro y la médula espinal. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, debilidad y dolor muscular, seguidos por síntomas neurológicos más graves como confusión, agitación, convulsiones y parálisis. Si no se trata, la rabia es fatal.
  6. Variabilidad: El virus de la rabia es un virus altamente variable y puede mutar rápidamente. Esto puede llevar a la aparición de nuevos genotipos y serotipos que pueden tener diferentes patrones de propagación y patogenicidad.

La replicación del virus de la rabia comienza cuando el virus se une a los receptores celulares en la superficie de la célula huésped. Luego, el virus es internalizado en la célula a través de un proceso llamado endocitosis, y el material genético del virus, que es un ARN de cadena negativa, se libera en el citoplasma de la célula.

Una vez dentro de la célula, el ARN viral se utiliza como una plantilla para producir proteínas virales. Estas proteínas son necesarias para la replicación viral y la producción de nuevas partículas virales. La proteína viral más importante es la proteína de la nucleocápside, que se une al ARN viral y lo protege de la acción de las enzimas celulares que degradan el ARN.

El virus de la rabia se replica en el citoplasma de la célula huésped y utiliza su propia maquinaria para sintetizar las proteínas virales y producir nuevas partículas virales. Las nuevas partículas virales se ensamblan en el citoplasma y luego se liberan de la célula huésped a través de un proceso llamado exocitosis.

Una vez que se han producido suficientes partículas virales, el virus comienza a infectar las células nerviosas cercanas al sitio de la infección inicial. El virus se propaga a lo largo de los axones de las células nerviosas, lo que le permite llegar al sistema nervioso central, donde causa inflamación y daño cerebral.

En resumen, la replicación del virus de la rabia comienza con la unión del virus a los receptores celulares en la superficie de la célula huésped. Luego, el ARN viral se libera en el citoplasma de la célula y se utiliza como una plantilla para producir proteínas virales. La replicación viral y la producción de nuevas partículas virales ocurren en el citoplasma de la célula huésped, y las nuevas partículas virales se liberan de la célula a través de un proceso llamado exocitosis.

Patogenia 

La patogenia del virus de la rabia comienza cuando el virus entra en el cuerpo de un mamífero a través de una mordedura o por contacto con la saliva de un animal infectado. El virus de la rabia es un virus neurotrópico, lo que significa que tiene una afinidad por las células nerviosas y se replica en el sistema nervioso central.

Una vez que el virus entra en el cuerpo, se replica en las células musculares cercanas al sitio de la infección inicial. Luego, se propaga a través de los nervios periféricos hacia el sistema nervioso central. El virus se propaga de las células nerviosas a las neuronas adyacentes a través de los axones de las células nerviosas. El virus también puede propagarse a través del fluido cerebroespinal.

A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central, causa inflamación y daño cerebral. El sistema inmunológico del huésped responde a la infección viral, lo que provoca una mayor inflamación y daño cerebral.

Los síntomas iniciales de la rabia incluyen fiebre, dolor de cabeza, debilidad y dolor muscular. Estos síntomas son inespecíficos y pueden ser similares a los de otras enfermedades virales. A medida que la enfermedad progresa, se desarrollan síntomas neurológicos más graves como confusión, agitación, convulsiones y parálisis.

La rabia puede ser fatal si no se trata. El tratamiento temprano de la rabia con la administración de una vacuna y la inmunoglobulina antirrábica puede prevenir la infección si se administra poco después de la exposición al virus.

En resumen, la patogenia del virus de la rabia comienza cuando el virus entra en el cuerpo de un mamífero a través de una mordedura o contacto con la saliva de un animal infectado. El virus se replica en las células musculares cercanas al sitio de la infección inicial y se propaga a través del sistema nervioso central, causando inflamación y daño cerebral. La enfermedad progresa rápidamente y puede ser fatal si no se trata.

Anatomía patológica 

La anatomía patológica del virus de la rabia está asociada con cambios inflamatorios en el sistema nervioso central, incluyendo el cerebro y la médula espinal.

La inflamación en el cerebro y la médula espinal es causada por la invasión del virus de la rabia y la respuesta inmune del huésped a la infección viral. El virus de la rabia se replica en las células nerviosas y produce partículas virales que se propagan a través de los nervios periféricos hacia el sistema nervioso central.

A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central, las células nerviosas se inflaman y mueren, lo que causa daño cerebral. La inflamación se debe a la liberación de citoquinas y otros mediadores inflamatorios por las células inmunitarias que están respondiendo a la infección viral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (95 Kb) docx (15 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com