Tecnicas quirurgicas
loumicagApuntes22 de Abril de 2023
6.515 Palabras (27 Páginas)92 Visitas
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO
TECNICAS QUIRÚRGICAS I 2020
Trabajo Practico . Unidad II
- Desarrolle una definición sobre abdomen.
- a- Realice un cuadro con todos los músculos que componen la pared abdominal con sus respectivas inserciones.
- Defina la función de cada musculo que componen la pared abdominal.
- A qué se refiere con abdomen cerrado y abierto.
- Defina peritoneo y sus propiedades.
- Desarrolle las siguientes consignas;
- Describa cada incisión y técnica quirúrgica.
- Detalle instrumental utilizado al menos en 3 de las incisiones descriptas.
- Nombre suturas con sus respectivas agujas que se utilizan para cerrar plano por plano en cada incisión descripta.
- ¿ Que es un electrobisturi? Describa funciones y características
- Describa en el siguiente cuadro las siguientes consignas:
Cirugía | Definición | Incisión |
Laparotomia exploradora | ||
Laparoscopia exploradora | ||
Toracolaparotomia |
- Desarrolle en forma secuencial la técnica de apertura en una cirugía laparotomía y toracolaparotomia, con sus respectivos instrumental quirúrgico.
- Describa función y características de los siguientes instrumentales:
- Costótomo.
- Legra Doyen.
- Gubia.
- Cizalla.
- Aproximador de costilla.
- Separador Finochietto.
- Separador Gosset
- Valvas de Doyen
- Realice un cuadro describiendo las siguientes consignas con las sondas y drenajes que se puede utilizar en cirugía general.
Sonda – Drenaje | Características | Función |
- A) MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL
Musculos | Origen | Inserción |
Recto del Abdomen | Del 5 al 7 cartilago costal en la apoxifis xifoides |
|
Oblicuo Externo | Cara externa de la 5° a 12 ° costilla |
|
Oblicuo Interno | Fascia toraco lumbar Cresta iliaca Espina iliaca |
|
Piramidal | Cresta y sínfisis del pubis |
|
Transverso | Cara interna costal 7 a 12,fascia toraco lumbar, cresta iliaca, espina iliaca |
|
Cuadrado lumbar | Cresta iliaca |
|
Psoas menor | Cuerpos vertebrales de T2 y L1 |
|
Iliopsoas (Iliaco) | Superficie lateral de la 12° vertebra torácica Apófisis transversas L1-L4 |
|
Iliopsoas (psoas mayor) | Fosa iliaca | Trocante menor del fémur |
Musculos abdominales
B) Funciones de los músculos
Musculo Recto Abdominal:
- Flexión del tronco
- descenso de la pared torácica
- elevación de la pelvis
- Comprime el abdomen
- Espiración
Musculo Oblicuo mayor
- Descenso de la pared torácica
- Rotación del tronco
- Flexión lateral
- Comprime el abdomen
Musculo Oblicuo Menor
- Descenso de las costillas
- Flexión ventral y lateral del tronco
- Comprime el abdomen
Musculo Piramidal
- Rotador externo
- abductor y extensor
- Tensa la línea alba.
Musculo Transverso
- Es estabilizador de la columna vertebral
- Comprime el abdomen
Musculo Cuadrado Lumbar
- Unilateralmente, flexión lateral del tronco hacia el mismo lado.
- Bilateralmente, presión abdominal y espiración.
- Descenso de las costillas
Musculo Psoas Menor
- Plexo lumbar
Musculo Iliopsoas (Iliaco)
- Flexión del muslo contra el abdomen
- Rotación medial y lateral de la cadera
Musculo Psoas mayor
- Flexión del muslo sobre el abdomen
- Rotación interna , externa de la cadera
- Abdomen Cerrado y Abierto
- Tipos de Incisiones :
Verticales
Medianas: Son aquellas incisiones simples en la que atraviesan la pared abdominal por la línea media, no se divide ningún musculo, vaso ,nervio importante.
Abordan los siguientes planos :
- Piel
- Tejido celular subcutáneo
- Aponeurosis
- Peritoneo abdominal
Tenemos las medianas:
Supraumbilicales: Se extiende desde el apéndice xifoides al ombligo.
Infraumbilicales: Del ombligo hasta la sínfisis del pubis.
Xifoumbilicales: al lado izquierdo del ombligo.
Medianas Supraumbilicales
Posición del paciente : Decubito Dorsal, en algunas intervenciones se inclina en Trendelenburg invertido y se eleva el plano dorsolumbar para mejor exposición del campo
Posición del equipo quirúrgico: generalmente se colocan del lado derecho el cirujano, instrumentista y los ayudante de frente, uno del lado podálico y otro del lado cefálico
Anestesia : depende la patología
Preparación del campo : El paciente debe estar rasurado se realiza un lavado con yodopovidona jabonosa y se seca con compresas esteriles
Antisepsia : Linea bimamilar, hasta el pubis y de un flanco a otro
Campos : Podálico , campos cuadrantes o laterales ,cefálico fijados con pinzas backhaus y el fenestrado
Apertura :
1)se incide la piel con bisturí frio y luego el tejido celular subcutáneo con electrobisturi
2)Controlamos hemostasia de los vasos sangrantes
3) exponemos el campo a operar con separadores farabeuf
4) liberamos la vaina de los rectos a ambos lados de la línea media para visualizar el borde interno de los rectos
5) seccionamos la línea media con bisturí observando plano supraabyacente que es donde tenemos la grasa preperitoneal tenemos 2 metodos para realizar la apertura
La mas clásica : con 2 pinzas Kocher traccionando hacia el cenit, hacemos un ojal con el bisturí y agrandamos con metzembaum curva hacia arriba y electro hacia abajo . se pueden encontrar el lig redondo se aplica 2 kocher y se transeca con tijera. En cada extremo colocamos lig por transfixión con lino
...