ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terapéutica Farmacológica

Diana200307Ensayo30 de Marzo de 2023

2.488 Palabras (10 Páginas)113 Visitas

Página 1 de 10

Manuales de Prácticas de Ciencias de la Salud

[pic 1]

Identificación del Manual de Prácticas

Nombre de la Asignatura

Terapéutica Farmacológica

Clave

TCS009

Cuatrimestre

Segundo Fisioterapia y Cuarto Enfermería.

Total sesiones en aula

24

Total sesiones en laboratorio

4

Carrera

Fisioterapia y Enfermería

Tipo de laboratorio

Aula y/o Ciencias Básicas según disponibilidad en Campus.

Número de horas de cada sesión

2

Versión de manual

2022

 

 


PRÁCTICA 1[pic 2]

formas FARMACÉUTICAs y vías de adminIStración

AULA

CONTENIDO

1.-CONCEPTO DE FÁRMACO

1.2 FORMAS FARMACEÚTICAS Y VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

OBJETIVO de aprendizaje
  • Identificar las distintas vías de administración de diversos fármacos así como sus formas farmacéuticas.
MATERIALes para la práctica
  • Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 10 ed. México; Mc Graw-Hill. 2003, 2150.
MATERIALes que debe traer el alumno
  • Materiales didácticos para la construcción de una maqueta de forma farmacéutica.
procedimiento de la práctica

El profesor:

  • Explicará brevemente en el aula cada una de las presentaciones farmacéuticas, recordando algunos conceptos generales de cada una de ellas.
  • Dividirá a los alumnos en equipos para el desarrollo de las actividades.

ESTACIÓN 1.- VÍAS DE ADMINISTRACIÓN  30 min

 

Objetivo: Conocer las diferentes formas farmacéuticas y su vía de administración.

Recurso didáctico: Lectura del tema y fármacos.

Actividad: Organizados en equipos y apoyados en el material bibliográfico los alumnos llevarán a cabo el siguiente procedimiento:

Nombre genérico

Presentación

Vía de administración

principal

Reacción adversa

frecuente

Ibuprofeno

Celecoxib

Piroxicam

Betametasona

Paracetamol

A continuación, conteste los siguientes cuestionamientos:

Es la parte de la Farmacología que estudia las concentraciones del medicamento en el organismo, en función del tiempo y dosis: _______________________________________________.

Tipos de factores que modifican la respuesta terapéutica en pacientes pediátricos, geriátricos y embarazo:

_______________________________________________________________________________.

¿Por qué un mismo medicamento puede tener diferentes presentaciones farmacéuticas?

______________________________________________________________________________.

Explica la diferencia física entre una suspensión y un jarabe:

______________________________________________________________________________.

 ¿Qué objetivo tiene la capa entérica en un medicamento?

______________________________________________________________________________.

Completar la siguiente tabla:

Vía de administración

del fármaco

Tipos de medicamentos administrados por esta vía

Ventajas

Indicaciones

Sitios de punción

Precauciones

generales

Intradérmica

Subcutánea

Intramuscular

Intraósea

Intravenosa

ESTACIÓN 2.-FORMAS FARMACEÚTICAS 30 min

En equipos escoger una forma farmacéutica sólida o líquida y elaborar una maqueta con los materiales que llevaron.

Las características de la maqueta serán, nombre de la forma farmacéutica, características de su conformación, variantes en su estructura, tipos de medicamentos específicos para esa forma y principales indicaciones y efectos adversos. [pic 3]

ACTIVIDAD INTEGRADORA.

Una vez que hayan finalizado de elaborar su maqueta, cada equipo pasará al frente y realizará una breve exposición de no más de 3 minutos sobre la forma farmacéutica elaborada.

En grupo discutirán la siguiente pregunta:

¿Cuál es la diferencia entre un medicamento de patente, un genérico intercambiable o un similar, en cuanto a su efectividad farmacológica?

referencias bibliográficas

  • Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 10 ed. México; Mc Graw-Hill. 2003, 2150.
  • Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2002 Instalación y Operación de la Farmacovigilancia
  • Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002

PRÁCTICA 2[pic 4]

fARMACOGRAFÍA

 AULA                                                                                                                                  

CONTENIDO

Componentes de una receta médica

OBJETIVO de aprendizaje
  • Reconocer las características que debe tener una receta según el Reglamento de Insumos para la Salud y la clasificación de los medicamentos según la Ley General de Salud.

MATERIALes para la práctica
  • Ley General de Salud fracción IV del artículo 226 “medicamentos que para adquirirse requieren receta médica, pero que pueden resurtirse tantas veces como lo indique el médico que prescriba”. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/legis/lgs/index-t12.htm
  • Papel en blanco para recetas
  • Lápiz o pluma
  • Recetas médicas. Obtenga de sus familiares y amigos, diez recetas médicas que no excedan a un año de antigüedad.
  • Lap Top, iPad, y/o recurso electrónico para consultar la Biblioteca Digital de UNITEC (Proporcionada por el alumno 1 por equipo)
procedimiento de la práctica

El profesor:

  • Explicará brevemente, las partes de una receta tradicional recordando algunos conceptos generales de cada una de ellas.

ACTIVIDAD 1: Analice las recetas conseguidas, identificando los elementos que la componen.

Procedimiento: Trate de identificar en ellas los siguientes componentes de la receta:

Ficha del médico:

  1. Nombre completo
  2.  Domicilio y teléfono.
  3.  Número de cédula profesional.
  4.  Nombre de la institución que expidió el título.
  5. Si es especialista, número de registro de la especialidad y nombre de la institución y/o el consejo que expidió la cedula de especialista.
  6. Firma.

Cuerpo de la receta:

  1. Fecha.
  2. Ficha del paciente.
  3. Nombre.
  4. Edad.
  5. Peso.
  6. El símbolo de prescripción Rx.
  7. Medicamento:
  8. Nombre comercial y laboratorio que produce el medicamento.
  9. Nombre genérico
  10. Presentación: forma farmacéutica y cantidad de principio activo.
  11. Instrucciones de uso:
  12. Dosis.
  13. Vía de administración.
  14. Frecuencia y/u horario de administración (si es necesario, su relación con los alimentos).
  15. Tiempo de duración del tratamiento.
  16. Otras especificaciones como circunstancias en que se debe administrar el medicamento, p.ej. “en caso de dolor”, o restricciones como, “no consumir bebidas alcohólicas durante el tratamiento”.
  17. Instrucciones para surtir o no de nueva cuenta la receta.

RESULTADOS:

  • Una vez identificadas las partes de una receta, analice y determine en cuántas recetas se incluye esta información.

Anote lo correspondiente en los Cuadros 1 y 2.

[pic 5]

[pic 6]

  • Con ayuda de sus textos de Farmacología y el apoyo de los documentos electrónicos disponibles a través de la Biblioteca Digital de UNITEC, determine a que grupos terapéuticos pertenecen los medicamentos prescritos en las recetas que su equipo analizó. Anote los resultados en el Cuadro 3.[pic 7]
  • Determine también la proporción de medicamentos que pertenecen al Cuadro Básico de Medicamentos del Sector Salud. Para ello consulte la versión en línea. Anote los resultados en el Cuadro 4.

[pic 8]

Integración de la práctica: 

Discuta con su grupo y con su profesor los hallazgos realizados y su relación con lo expuesto en la Introducción de la práctica.

CONTESTE EL SIGUIENTE CUESTIONARIO:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (979 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com