ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS FAUSTO 5.0 Se trata de un tema serio. Por lo general, es un episodio conflictivo de la vida de una persona, en el que muchas veces están en juego la vida y la muerte.

EstefaniaalbaluzEnsayo22 de Mayo de 2018

823 Palabras (4 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 4

Análisis de Fausto 5.0

Fausto es una obra trágica con un contenido complejo, dramático e irónico, por un lado místico y por otro moral que deja pasmado a cualquiera al sentirse identificado con el personaje principal. La versión original es escrita por Goethe, en dos partes, la primera es terminada en 1806 y es de la que está basada esta película, Fausto 5.0 (por el número de pruebas que se hicieron), adaptada bajo la dirección de Isidro Ortiz.

Primeramente hay que dejar en claro que esta obra se considera trágica por sus características que la convierten en parte del teatro occidental. Su nacimiento es en Grecia como representación del sacrificio de Dionisios, divinidad protectora de la vida y símbolo del placer, el dolor y la resurrección.  Se consolidó en el clasicismo griego donde Aristóteles postuló que la tragedia es capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique de sus pasiones. Este proceso, que se denomina "catarsis", es la purificación interior que logra el espectador a la vista de las miserias humanas.

Las características de la tragedia son:

  1. Se trata de un tema serio. Por lo general, es un episodio conflictivo de la vida de una persona, en el que muchas veces están en juego la vida y la muerte.
  2.  Los protagonistas de la tragedia son personas dignas de imitación, es decir, representan valores de su sociedad.
  3. El objetivo de la tragedia es provocar en los espectadores dos emociones: El temor y la compasión. 

Es en la obra de Goethe donde resaltan estas características, estas se presentaban como una liberación para el personaje, pues inconforme con su realidad y frustrado por obtener el conocimiento infinito hace un trato de sangre con el diablo, Mefistófeles. El trato incluye que, si fausto queda complacido durante el tiempo que este le estará sirviendo, al punto de querer prolongar ese momento eternamente, morirá en ese instante.

Fausto conoce a Margaret (también llamada Gretchen). Se siente atraído por ella y con regalos de joyas y ayuda de su vecina Martha, el diablo lleva a Gretchen a los brazos de Fausto, quien la seduce y finalmente logra poseerla.

La madre de Gretchen muere por culpa de una poción adormiladora que su hija le había proporcionado para poder gozar de mayor intimidad con Fausto. Gretchen descubre, además, que se ha quedado embarazada. Su hermano Valentín acusa a Fausto, lo desafía y muere a manos de Fausto y el diablo. Gretchen ahoga a su hijo ilegítimo y es condenada por el asesinato. Fausto intenta salvarla de la muerte liberándola de la prisión, pero al no conseguirlo acude a pedir ayuda del diablo. Gretchen, presa de la locura y negándose a escapar, muere en brazos de Fausto.

En cambio, la adaptación de Isidro Ortiz no cambia mucho en esencia, si no en contexto. Este se presenta como un médico insatisfecho y decepcionado de la vida. En camino a una convención de medicina terminal se topa con su peor pesadilla, Santos Vella, nombre irónico para ser el diablo, sin embargo, su relación está estrechamente con la muerte, pues afirma ser un paciente sobrevivido a una operación de estómago, pero en realdad este ya había fallecido desde hace 8 años.

Santos será, primero una sombra molesta, un tipo charlatán y arrogante que se inmiscuye sin contemplaciones en la vida del doctor. Luego, un guía con dotes de prestidigitador, empecinado en confrontar a Fausto con lugares nada transitados de su vida. Santos le hace entonces la mejor de las propuestasconvertir cualquiera de sus deseos en realidad. De hecho, antes incluso de que el doctor pueda sospecharlo, ya lo está haciendo y le está proporcionando una urgencia que Fausto tenía olvidada: la del sexo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (89 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com