ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: Asistencia a un concierto

Esther MartínezTarea4 de Mayo de 2022

675 Palabras (3 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 3

Actividad: Asistencia a un concierto

Cuándo me llego la propuesta de esta actividad, empecé a buscar y revisar toda aquella actividad musical que tenía alrededor para encontrar la mejor opción, que me gustara o me interesara y que se complementara con mis necesidades.

Justo en un pueblo al lado de donde vivo, tienen un auditorio con innumerables conciertos y busque que podía encontrar en él que llamara mi atención.

Así fue como di con la ópera “ La bohéme, de Giacomo Puccini.

La Bohème (La bohemia) es una ópera en cuatro actos con música de Giacomo Puccini (Lucca, 1858 – Bruselas, 1924). El libreto se basa en la novela por entregas Scènes de la vie de bohème de Henry Murger, publicada en la revista literaria parisiense Le Corsaire a lo largo de cinco años (1845 - 1849). Los encargados de simplificar y aunar los diferentes episodios de la novela para así confeccionar el libreto fueron Luigi Illica y Giuseppe Giacosa.

Es la historia de cuatro bohemios que viven el Barrio Latino de París en la década de 1840, éstos sufren y gozan por amor. El poeta Rodolfo, el pintor Marcello, el músico Schaunard y el filósofo Colline confrontan las veleidades de la modesta costurera Mimi y la escandalosa cantante Musetta. Esta historia de un grupo de artistas jóvenes y con poco dinero refleja las propias vivencias del compositor durante sus años en el Conservatorio de Milán, entre 1880 y 1883.

El estreno de La Bohème tuvo lugar en el Teatro Regio de Turín el 1 de febrero de 1896. Inicialmente la obra tuvo una acogida fría por parte del público y de la crítica, peró mas allá de todo esto, La Bohème conquistó un éxito que se propagó vertiginosamente y se ha mantenido firme a lo largo de los tiempos hasta convertirla en uno de los títulos más exitosos y representados de la historia.

Mi experiencia fue muy positiva, pues nunca había visto una ópera de esa categoría, en un auditorio con la gente vestida de gala y predispuesta a gozar del momento y de la interpretación de los actores y los músicos.

Nada más empezar se presentó la orquesta, salieron por grupos de instrumentos y cada uno ocupaba su espacio en el anfiteatro. E penúltimo fue el violín principal, y el último el director de aquella maravillosa orquesta, formada por violines, percusión, violonchelo, trompetas, flautas traveseras y tubas.

Todos compuestos en una formación perfecta de semicírculo uno al lado del otro con la percusión detrás y el primer violín delante a la derecha del director.

Cuando salió el director el público se fundió en un grande y bonito aplauso, se dio la vuelta y empezó el espectáculo, bonita fusión, bonitas voces y genial mezcla de todos los instrumentos que, hacia una perfecta sincronización en todo momento, las voces empastaban a la perfección, y esperaban su turno para acogerse a la nota cuando el instrumento, que esperaba pacientemente su entrada, le daba paso para empezar a cantar.

Esta magnífica representación estaba llevada a cabo por la compañía Camerata Lírica y la orquestra era la Orquestra Filarmónica de Castilla la Mancha.

Mi butaca estaba muy bien posicionada y des de ella podía gozar en todo momento de los detalles que pasaban en el escenario y entre los músicos. Todos muy atentos a sus pentagramas iluminados sutilmente con unas pequeñas bombillas.

Durante la obra se realizaron dos partes con una pausa de 10 minutos entre ellos, aunque la realidad era que estaba dividida en 4 partes. Entre las partes donde no había pausa, se hacía una pequeña luz y se oscurecía el escenario, así cambiaban la escenografía y proseguían en seguida con la ópera.

Un género que nunca había ido, y el que me despertó una verdadera curiosidad, seguro repetiré.

Oír la música en vivo y en directo da a la interpretación una fuerza especial, la complicación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com