Actividad: la Música de la guitarra
Trabajo25 de Noviembre de 2013
5.946 Palabras (24 Páginas)466 Visitas
Calidad que se acredita internacionalmente
ASIGNATURA
ACTIVIDAD: MÚSICA (GUITARRA)
Universidad Continental Material publicado con fines de estudio Distribución Gratuita Cuarta edición Huancayo, 2013
MISIÓN
Somos una universidad privada, innovadora y comprometida con el desarrollo del Perú, que se dedica a formar personas competentes, íntegras y emprendedoras, con visión internacional; para que se conviertan en ciudadanos responsables e impulsen el desarrollo de sus comunidades, impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e inspiradoras; y generando una alta valoración mutua entre todos los grupos de interés.
VISIÓN
Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Perú al año 2020, reconocidos por nuestra excelencia académica y vocación de servicio, líderes en formación integral, con perspectiva global; promoviendo la competitividad del país.
5
Asignatura: Actividad: Música -Guitarra
PRESENTACIÓN
El curso de actividad tiene por propósito contribuir a la formación integral del estudiante a través de la práctica de las artes y el deporte. La práctica de las artes comprende: Exposición de fundamentos de la expresión y apreciación; facilitación y desarrollo de técnicas; y la muestra de una obra artística. Dentro de este marco el curso de guitarra está diseñado para proporcionar al estudiante, las herramientas indispensables que permitan consolidar su aprendizaje, permanente y significativo
En general, los contenidos propuestos en el presente texto de trabajo, comprende temas relacionados con el aprendizaje de la guitarra a través de lecturas y su aplicación práctica. Se divide en 2 unidades: Fundamento para la adquisición de la técnica guitarrística, Aplicación de la técnica en obras musicales.
Es aconsejable que el estudiante desarrolle, además de una lectura convencional, la lectura de la simbología musical, asimismo todo trabajo debe ser analizado y estudiado teóricamente antes de practicarlo en la guitarra.
Agradecemos a quienes con sus aportes y sugerencias han contribuido a mejorar la presente edición, el que sólo tiene el valor de una introducción al mundo maravilloso de la guitarra.
6
Asignatura: Actividad: Música -Guitarra
ÍNDICE
Pág.
PRIMERA UNIDAD 5 PRESENTACIÓN 6 ÍNDICE PRIMERA UNIDAD 8 Tema Nº 1: LA GUITARRA 8 1.1 Estructura de la Guitarra 8 1.2 Afinación de la Guitarra: Tema Nº 2:POSTURAS DE EJECUCIÓN 9 2.1 Posición clásica para la ejecución de la guitarra 9 Tema Nº 3: NOTAS SOBRE EL DIAPASÓN DE LA GUITARRA 11 Tema Nº 4: ACORDES BÁSICOS PARA GUITARRA 13 4.1 Representación Gráfica 13 ACORDES MAYORES 13 ACORDES MENORES 14 ACORDES DE SÉPTIMA 15 Tema Nº 5:ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL 16 5.1 Teoría Musical 16 Música 16 Sonido 16 5.2 Pentagrama. 16 5.3 Las figuras de duración (figuras musicales) 16 5.4 Las figuras rítmicas 16 5.5 Los Silencios 17 5.6 Barras que contiene el pentagrama 17 Barra de conclusión 18 Barra o línea divisoria 18 Barra de separación 18 ¿Cómo aumentar la duración del sonido? 18 Signos de prolongación 18 La ligadura de prolongación 18 El puntillo 18 El calderón 18 5.7 Escalas 19 Escala ascendente 19 Escala descendente 19 Escala diatónica 19 Escala cromática 19 Tono 19 Semitono 19 Nota musical 19 5.8 El Clave 19 5.9 Líneas y espacios adicionales 19 5.10 Compás 20 5.11 Alteraciones 20 El sostenido 20 El bemol 20
7
Asignatura: Actividad: Música -Guitarra
El becuadro 20 Alteraciones propias 21 Alteraciones accidentales 21 Alteraciones de precaución 21 Conceptos utilizados en la música 21 Melodía 21 Armonía 21 Acorde 21 Arpegio 21 Ritmo 21 Síncopa 21 Tresillos 21 5.12 La tablatura 21 Tema Nº 6: TÉCNICA PARA LA MANO DERECHA E IZQUIERDA 22 6.1 Técnica para la mano derecha 22 ACTIVIDADES 23 Tema Nº 7: Técnica de la mano izquierda 27 ACTIVIDADES 28 Tema Nº 8: Acompañamientos rítmicos de compases simples 29 8.1 El compás. 29 Tema Nº 9: Círculos armónicos mayores y menores. 29 9.1 PROGRESIONES ARMONICAS EN TONALIDAD MAYOR 29 9.2 PROGRESIONES ARMONICAS EN TONALIDAD MENOR 30 SEGUNDA UNIDAD 31 Tema No 10.- Elementos de la interpretación musical: Ornamentación musical 31 10.1 Los matices y la intensidad, reguladores y el marcato 31 10.2 LOS REGULADORES 32 10.3 EL MARCATO 11. MOVIMIENTO O AIRE 11.1 PRINCIPALES TÉRMINOS Y SUS MODIFICACIONES 33 12. CARÁCTER 34 13. RUBATO O TEMPO RUBATO. 34 14. EL ACENTO AGÓGICO 34 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35
8
Asignatura: Actividad: Música -Guitarra
PRIMERA UNIDAD
Tema Nº 1: LA GUITARRA La guitarra es un instrumento de cuerda pulsada que se compone de dos elementos principales: la caja de resonancia y el mástil; y cuatro secundarios: el puente, las clavijas, el diapasón y las cuerdas. Con la guitarra se puede tocar líneas melódicas, acordes para acompañar y solos. Se clasifican en guitarras de estudio, de concierto y artesanales. 1.3 Estructura de la Guitarra 1 Cabeza (Clavijero) 2 Cejilla 3 Mástil 4 Diapasón (Incluye barras de separación y espacios o trastes) 5 Caja de resonancia 6 Curvas 7 Aros (superior e inferior) 8 Tarraja 9 Tapa armónica 10 Contratapa o Tapa trasera 11 Cuerdas 12 Quilla 13 Puente
1.4 Afinación de la Guitarra:
La escritura musical para guitarra está a una octava superior de las notas reales por lo tanto se utiliza solamente la CLAVE DE SOL
1
2
3 4 4
5 6
7 7
8 8
9
10
11
12
13
9
Asignatura: Actividad: Música -Guitarra
Tema Nº 2:POSTURAS DE EJECUCIÓN
2.1 Posición clásica para la ejecución de la guitarra
La posición ideal para tocar la guitarra es sentado en una silla sin brazos no muy alta, donde la punta del pie derecho debe estar haciendo contacto con el suelo y la pierna izquierda debe estar por encima del plano del suelo, apoyada sobre un banco de pie. Tal como se observa en la figura Nº 1 y 2
Fig. Nº 1 postura correcta para la ejecución de la guitarra
Fig. Nº 2 Postura correcta de la guitarra vista de arriba
10
Asignatura: Actividad: Música -Guitarra
Con la postura correcta, se establecen 5 puntos de contacto entre el ejecutante y la guitarra:
La pierna izquierda 1
La pierna derecha 2
El brazo derecho 3
El pecho 4
El brazo izquierdo 5
De estos cinco, la pierna izquierda es la más importante y la más estable. Todos los otros puntos se ajustarán de acuerdo a la pierna izquierda. El Maestro Carlevaro manifiesta que “Solo 3 puntos de contacto son necesarios para que la guitarra se mantenga estable”, la guitarra debe descansar sobre la pierna izquierda (que está elevada) y a la vez se apoya levemente por su parte inferior sobre la pierna derecha y con el antebrazo hace ligera presión sobre el arco superior de la tapa armónica. Uno de los aspectos más importantes, es que con esta posición se consigue sujetar de manera estable la guitarra y el mástil queda más cerca del cuerpo, con lo que la mano izquierda puede desplazarse fácilmente a lo largo de él.
Fig. 3 Puntos de apoyo para mantener estable la guitarra
Tema Nº 3: NOTAS SOBRE EL DIAPASÓN DE LA GUITARRA
A continuación se muestra un gráfico en el que se puede apreciar la ubicación de las notas musicales en el pentagrama así como en el diapasón de la guitarra. Para su mejor comprensión es necesario tener en cuenta lo siguiente:
Los números romanos representan la posición de la mano izquierda en el diapasón de la guitarra Los números encerrados en corchetes ([ ]) representan las octavas Los números encerrados en círculo representan al número de cuerda Los números que anteceden a la nota musical en el pentagrama indica el número de dedo de la mano izquierda que debe presionar el traste. En numeral (#) significa que la nota natural está afectada y se le conoce como sostenido.
Trastes
12
Asignatura: Actividad: Música -Guitarra
0
2 1
1 2 3
4
1 2 3
4 1 2 3
4
3
1 2
3 4
2 3 4
0 1 2 3 0
13
Asignatura: Actividad: Música -Guitarra
Tema Nº 4: ACORDES BÁSICOS PARA GUITARRA
El acorde es una gama de sonidos simultáneos, esto es, varios sonidos emitidos al mismo tiempo,guardando entre sí una cierta relación, tornándose de esta forma agradable al oído.
4.2 Representación Gráfica
La figura Nº 1, representa el mástil de una guitarra. Los trazos verticales son lascuerdas y los horizontales los trastes. Los trazos verticales numerados del 1 al 6,representan
...