ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Pelicual Mejor Imposible

tomas151214 de Noviembre de 2013

2.955 Palabras (12 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 12

Propuesta de trabajo

Seleccionar una película, escribir el argumento de la misma y luego realizar el análisis desde los marcos teóricos desarrollados durante el año. Pueden tomar contenidos de la cátedra de psicología de 4to año.

En el análisis de la película desde los marcos teóricos ubicar un eje y sobre el mismo ir relacionando todos los contenidos.

Anexar en una hoja apreciación sobre el año.

Introducción

La psicología es la ciencia que se dedica al estudio e investigación del hombre, tanto en sus fenómenos subjetivos como en las manifestaciones del comportamiento , en el cual se halla comprometido el plano corporal y psíquico, conciente e inconsciente, su pasado y su orientación hacia el futuro. Y estudia asimismo, la relación del individuo con los otros individuos y su ambiente.

En el tiempo han existido diferentes escuelas, así como corrientes y métodos, hoy en día el más utilizado es el psicoanálisis. Sigmund Freud revoluciono la concepción de la psicología con esta teoría, su gran aporte fue la inclusión del termino: inconsciente, con el cual el sujeto cuenta con un mundo que tiene un sentido y una lógica de la cual no puede dar cuenta, es donde quedan huellas mnemicas, recuerdos de nuestro pasado, etc, que se presentan en nuestra vida a través de actos fallidos, lapsus y sueños.

El psicoanálisis plantea que el paciente al hablar en forma de libre asociación muestra sus pensamientos, los cuales no solo están influidos por su voluntad sino también por nuestros procesos inconscientes. Así si logramos un conocimiento de la conducta podremos realizar un diagnostico y de ser posible un tratamiento con el fin de curación.

Sin embargo, cuando el sujeto sufre de trastornos la mayoría de los tratamiento no ofrecen un marco de curación sino de normalización, cuando es posible, para que la enfermedad no afecte la vida diaria del paciente. De esta manera , nos encontramos con diferentes desequilibrios mentales que se clasifican de distintas formas.

En este trabajo nos dedicaremos a las patologías. En las que se distinguen los trastornos orgánicos (disfunciones motoras, disfunciones del lenguaje, retardo mental, psicosis) como los funcionales (trastornos de conducta, neurosis, caracteropatías, psicopatías, psicosis). Específicamente trabajare sobre la neurosis obsesiva que es la que presenta el personaje principal de la película, Melvin Udall.

Mejor imposible

Debo

Controlar.

Limpiar.

Vigilar.

Ordenar.

Estar quieto.

Rígido.

Sonriente, en su medida.

Limpio.

Dispuesto.

Subordinación y valor.

¡Firmes!

¡Saluden arrrr…!

Sí, señor.

¡Al suelo arrr…!

¡Media vuelta arrr…!

Gracias, señor.

Que nada se mueva.

Gastar poco.

Ahorrar.

Acumular, nunca se sabe.

Que todo este en su sitio.

No improvisar.

Repetir.

Comprobar.

Leer lo que se dice, por las dudas.

No arriesgar.

Tener.

Ser lo que los otros esperan.

No hacer nada, pero que parezca mucho.

Miserias del obsesivo y gloria… del Señor.

Carlos H. Jorge.

Según el diccionario, "obsesión" proviene del latín "obsessioonnis", y la define como "idea, preocupación o deseo que alguien no puede apartar de la mente". En el lenguaje coloquial, el término "obsesión" es utilizado frecuentemente, se dice "estoy obsesionado por tal o cual cosa, tengo una idea que me obsesiona".Si pensamos en nosotros mismos nos damos cuenta que todos padecemos obsesiones. Estas obsesiones son un síntoma común, que pueden tenerlas tanto niños como adultos, independientemente de su sexo; que se padezcan en algún momento de nuestras vidas se considera dentro de lo normal. Pero cuando éstas no le permiten a la persona llevar una vida normal, sumado al sufrimiento que le producen, es cuando se consideran patológicas.

Neurosis

La neurosis es un trastorno psíquico producido por temores, por defensas contra estos y por intentos de establecer soluciones de compromiso, que Freud ha destacado como elemento indispensable de la neurosis. Estos se distinguen de los que se dan habitualmente en una cultura ya que con el sujeto neurótico más agudos y acentuados y este alcanza soluciones de compromiso –clasificadas como neuróticas- menos satisfactorias que las utilizadas por el individuo común. Así también podemos hablar de la neurosis obsesiva la cual Freud coloca al lado de la histeria, como afección autónoma e independiente, la equipara a una enfermedad traumática, la que emergería de la incapacidad de tramitar una vivencia teñida de un afecto hipertenso. Sus síntomas no se manifiestan en el cuerpo, "sino que en el ámbito del alma" . Aquellos síntomas que caracterizan a esta neurosis son: dudas, ideas obsesivas, tendencias ceremoniales, rituales, pensamientos hostiles y delirantes.

Como ya dije, en este trabajo escogí trabajar desde una película llamada "Mejor imposible" donde el personaje principal es "Melvin Udall" (protagonizado por Jack Nicholoson), un escritor famoso de novelas románticas que padece de neurosis obsesiva. La película relata como a través de ciertas circunstancias y personas, él comenzó a cambiar ciertos parámetros de su vida, iniciando un proceso de curación. Así mismo, a través de ésta, podemos ver claramente síntomas característicos de la enfermedad, como ciertos ritos, su relación con la gente que lo rodea, mecanismos de defensa que utiliza, característico de esta enfermedad.

En las paginas siguientes pretendo dar cuenta de estas características, comparando la película con la teoría, finalizando con una idea, por lo menos sintetizada, de la realidad de esta neurosis.

Desarrollo temático

Ya al comienzo de la película, encontramos ciertos rituales que Melvin, el personaje principal, realiza. Por ejemplo, al entrar a la casa, cierra la puerta. Esta tiene varias cerraduras, él las cierra, de arriba abajo, cinco veces cada una. Inmediatamente prende las luces de la entrada cinco veces; tira los guantes que utilizaba (no sale sin un par, y son guantes de cuero). Entra al baño, donde tiene en su botiquín extremadamente ordenado por filas, jabones de tocador todos iguales. Se remanga la camisa, antes de abrir el jabón toca uno de sus lados con el espejo, Y se lava cada mano con un jabón nuevo distinto ,los cuales descarta inmediatamente. Para esto abre sólo la llave de agua caliente al máximo. Otra de sus ideas obsesivas es que no puede tocar las rayas en el piso, y va caminando salteándolas. A su vez evita contacto con la gente, y camina diciendo "¡no me toquen, no me toquen!". Sólo come en un restaurante, al cual va a la misma hora, y por supuesto, se sienta siempre en la misma mesa, para que lo atienda la misma mesera (Carol, protagonizada por Helen Hunt, quien va a influir mucho en su vida y que al final él se enamora de ella).Para comer, él lleva siempre su propio juego de cubiertos de plástico.

Estos son algunos de los rituales llevados a cabo por Melvin; y son un excelente ejemplo de los síntomas característicos de la neurosis. El trastorno psíquico en ellos, se expresa a través de estos síntomas, que en general serían: ideas obsesivas, compulsión a realizar actos indeseables, lucha contra estos pensamientos y tendencias, ceremoniales conjuratorios, etc. Y tienen un tipo de pensamiento que se caracteriza por la duda; lo que lleva a inhibiciones de pensamiento y de acción. Para neutralizar la ansiedad que producen las obsesiones o estímulos que puedan desencadenarlas, el sujeto recurre a estos tipos de rituales o compulsiones, que son tanto motores (la limpieza vista en Melvin, el orden), como también cognitivo.

Según el texto "Introducción ala psicología" de Aida Kogan el sujeto neurótico sufre de un desajuste de su personalidad pero sin embargo esto no impide que siga viviendo en su medio habitual y desarrollando sus actividades corrientes. Así es como que a pesar de realizar todos estos actos extraños y muchas veces injustificados la persona neurótica puede vivir una vida "normal" . Esta autora también afirma que las anomalías en la conducta se da como una salida simbólica de un sentimiento reprimido.

Por otro lado, Freud a través de sus análisis, concluye que la causa de este tipo de neurosis es que: los sujetos se quedan fijados en cierto período de su pasado, y plantea que en la gran mayoría, es en una fase muy temprana de la vida, en cierto período de su infancia. La compara con la neurosis traumática; donde en un corto lapso se provoca , en la vida anímica, un exceso en la intensidad de cierto estímulo; el cual, su tramitación por las vías normales no tiene éxito. Un ejemplo se da casi al final de la película, en una escena muy corta donde Melvin habla de su pasado, "su historia triste" la llama él. Dice así: "mi padre no salió del cuarto por 11 años, me pegaba con una regla en las manos si me equivocaba tocando el piano". No puedo plantear con certeza que este fue el fragmento de su pasado en el que él quedo fijado, pero sí considero que es correcto, por lo menos planteármelo, pues es lo único y lo primero que él dice

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com