Analisis Una Mente Brillante
elkikindero19 de Noviembre de 2013
3.670 Palabras (15 Páginas)698 Visitas
UNA MENTE BRILLANTE – (BEAUTIFUL MIND)
(2001)
Cualquiera que despierto se comportase como
Lo hiciera en sueños sería tomado por loco ¹.
-Sigmund Freud-
INTRODUCCION
A menudo las personas direccional sus vidas según cada uno de los ideales establecidos y metas a cumplir, de esta manera reflejan su futuro como simples compradores de seguros o como grandes empresarios, ilustrados, abogados, médicos, o amas de casa; cada una de las labores requiere un nivel alto de fortaleza para superar cada adversidad que se le imponga en el día a día. Cada día trae su propio afán dicen por ahí, y estos afanes llevan a los individuos a sufrir de estrés, a bajar el rendimiento activo, a padecer de debilidades físicas, a verse afectado en las relaciones con los demás individuos de la sociedad.
Este es el caso del actor principal como individuo social de esta investigación, debido a que por múltiples factores sociales y personales sufre alteraciones bastante significativas en su vida y de estos cambios llega a depender su estabilidad emocional, sentimental, laboral, física.
La investigación esta centrada en una película llamada “Una Mente Brillante”, que trae un concepto tradicional de su personaje principal, es decir basada en la época de las revoluciones de los nazi donde se temían muchas veces por los resultados que se dieran en los Estados unidos, Alemania por los sistemas políticos que se llevaban en el manejo del gobierno de esa época.
Con la película se busca aplicar de manera significativa algunos de los aspectos teóricos que expuso Sigmund Freud en su texto “Psicología de las Masas y Análisis del Yo”, aplicados por la interpretación y la comprensión a la película y de ahí realizar un proceso reflexivo en cuanto a los fenómenos sociales que se pueden originar a partir de esto.
¹ http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/sigmund-freud.html
ARGUMENTO:
El interés que ha generado esta película, va sobre el punto de dos cosas fundamentalmente.
1. por la fuerza del Amor o del sentimiento libidinal que el protagonista sentía por su matrimonio (esposa e hija), determinó superarse y mostrar que hay cosas en la vida por las que vale la pena vivir.
2. la dedicación a su carrera, su intelecto y el exceso de tiempo que daba a sus investigaciones lo llevaron al punto de desatar una demencia o desordenes cerebrales y a padecer esquizofrenia, pero lo en lo que me quiero centrar es en la fuerza de voluntad que tubo para superarlo, porque las alucinaciones no desaparecieron sino que él las ignoro y con esto siguió viviendo.
TEORIAS APLICAR.
Con este trabajo considero que se puedan aplicar.
La Teoría del Libido en cuanto a las relaciones de libido sexual del protagonista para con su esposa, porque no la dejo de ver como ese medio de satisfacción y de necesidad mientras lo hiciera sentir bien, hasta le punto de superar sus propios temores y falencias por ese mismo apego que sentía por ella.
También lo podríamos reflejar por el lado de libido de objeto, porque se empeñó en su trabajo de sobre manera hasta cuando veía las alucinaciones actuaba según lo que se creaba en la mente y no lo dejaba, el apego o la identificación a terceros, a ese mejor amigo que era parte de su conciencia nada mas y no era real ni físico.
También se pueden aplicar las teorías para investigar más a profundidad los síntomas de las enfermedades mentales que hemos hablado en el texto.
JUSTIFICACIÓN.
La presentación cinematográfica de la película “Una Mente Brillante” es excepcional en su campo debido a que cumple con la finalidad que la escritora Sylvia Nasar inicialmente impartió, que fue darle vida a la historia de John Forbes Nash Junior, quien después de iniciar su carrera intelectual después de los catorce años y ganar una beca entrando a estudiar ingeniería química en el instituto de tecnología “Carnegie Institute” y realizando luego un postgrado de matemáticas en la Universidad de Princeton, donde compartió academia que dictaban en ese entonces genios como Einstein y Von Neuman, esto lo llevo a querer ser reconocido y superarse a si mismo.
Su destreza se reflejó en un juego matemático perfecto que logró crear sobre un juego de estrategias formando líneas hexagonales perfectas, de esta manera continuó superándose intelectualmente aunque sus relaciones sociales no eran las mejores, pero esto lo había demostrado desde temprana edad y eran pocos los compañeros que tenia en la Universidad. El economista-matemático, toma los conceptos de Adam Smith y crea una teoría donde dice que el ser humano es quien decide la manera como llega a obtener sus fines de lo más pequeño a lo más grande o de lo particular a lo general como él lo llama que logra ser lo mas seguro.
Ya empezando su vida adulta es que se despierta en él los síntomas de la esquizofrenia, cuando ve alucinaciones y se crea ordenes y personajes dentro de su mente, las cuales lo llevan actuar físicamente de manera incomprensible, descontrolada hasta el punto de internarlo en una clínica; Nash como es llamado por sus compañeros de trabajo y universidad se casa con una de sus estudiantes y tiene un hijo, pero ella (Alicia) es quien asume todos los cuidados durante el tiempo de su enfermedad y quien lo apoya hasta el punto de iniciar si recuperación, donde decide por voluntad propia vivir sin los medicamentos, y por este gran Amor la motivación que nace dentro de él, supera favorablemente la enfermedad y se convierte en el premio noble reconocido y admirado por todos.
Esta película es basada en un hecho de la vida real, y toda su información acá registrada pertenece a su autor intelectual, (con algunos montajes cinematográficos que ambientan la creación de la película).
ANALISIS
Partiendo del inicio de la película notamos la vida de un estudiante universitarios normal, con buen estado de salud, coherencias mentales, pero con una marcada baja capacidad para establecer relaciones sociales sus compañeros especialmente con las mujeres.
SECUENCIA DE ESCENAS
(Minuto 0:06:04 - 0:08:44)
la primera vez que Jhon Nash se conoce mas abiertamente con alguien de su universidad, su compañero de cuarto Charles Helman, en la terraza de los cuartos donde hablan donde hablan de la poca relación de Nash con las personas, la agresividad con la q se dirige a ellos, porque solo busca ser distinguido ante los demás genios que en el campus habitan, esto es lo que lo lleva a encerrarse en sus análisis de las dinámicas dictamínales, clasificando la importancia de una persona por una idea original que supere las demás.
ANALISIS
Nash, su comportamiento lo podemos acordar con Freud en tanto la oposición de la psicología individual y la psicología social de las masas, aunque Nash no se relacione mucho con sus compañeros, tiene una estructura mental de ser mejor que ellos y esto impulsa los sentidos a estar al tanto de lo que hacen dicen e incluso como logran alterar la sociedad a su favor con sus acciones. Ellos son enemigos, objetos, padres, etc., hacen parte de la necesidad de su entorno
(Minuto 0:10:08- 0:10:55)
Nash, inicia un juego (Go) ², con unos de los compañeros de clases que mas que un compañero es su gran competencia en la hora de presentar un trabajo innovador para obtener la beca y un trabajo impecable del doctorado, (mientras Martín ya tiene dos trabajos innovadores Nash no tiene ninguno y esa es una de las grandes Preocupaciones mentales de él).
ANALISIS
Martín es un tipo elocuente, e intimidante con sus palabras egocéntricas sobre sus hazañas; esto inquieta a Nash en medio del juego y más aun porque le gana de la manera más sutil.
____________________________________________________________
_
² El Go se originó en China hace más de 2.500 años, se realiza por dos jugadores que alternativamente colocan piedras blancas y negras (fichas hechas de cristal o plástico) sobre las intersecciones libres de una cuadrícula de 19x19 líneas.
El comportamiento de una persona temerosa al cambio y más a la aceptación de la derrota cabe dentro del comportamiento narcisista, por su egoísmo, su deseo de ser el mejor, su capacidad intelectual que introduce altivez y arrogancia cuando expresa su intelecto.
Pero aplicando incluso lo dicho por Le Bon, “Si los individuos dentro de la masa están ligados en una unidad, tiene que haber algo que los una, y este medio de unión podría ser justamente lo característico de la masa.” ³ Se puede constar que en medio de su narcisismo y su apatía por las relaciones sociales, Nash sentía plena identificación con cada uno de los estudiantes, porque todos buscaban lo mismo, tener una idea innovadora para ser conocidos, respetados y ganar la beca en Wheeler (Universidad de Princeton). Así por la identificación se hace notoria la relación de necesidad de Nash con las demás personas que lo rodeaban y mas con su compañero de cuarto (Charles Helman) la búsqueda y el trabajo de todos y cada uno de manera individual conlleva a la unión así sea por competencia de conocimientos.
(Minuto 0:13:50)
Primer encuentro de Nash con una mujer pretendiendo seducirla en medio del bar donde se despejaban los estudiantes de la universidad, se acerca a ella impulsado por los compañeros y tarda 23 segundos
...