ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN ENSAYO DE LA PELÍCULA "LE PLACARD"

danilorojasf10 de Julio de 2013

675 Palabras (3 Páginas)2.075 Visitas

Página 1 de 3

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

ENSAYO DE LA PELÍCULA “LE PLACARD”

Esta película trata de la vida de François Pignon, un trabajador del área de contabilidad de una empresa de preservativos. Un día Pignon se entera que va ser despedido por reducción de personal, esto lo desanima bastante ya que su esposa lo había abandonado y su hijo lo ignoraba, por lo cual decide suicidarse lanzándose por el balcón de su departamento; en ese momento aparece su vecino quien lo convence de no hacerlo proponiéndole que, a la mañana siguiente, le daría una idea para evitar que lo despidan; Pignon accede a la propuesta y desiste a su decisión.

En la mañana su vecino le dice que se haga pasar por homosexual, para que la empresa no lo despida y si lo llegaran a hacer los demande por discriminación por su condición sexual. A la empresa llega un sobre anónimo con fotos donde aparece Pignon en un aparente club gay en actitudes amorosas con más hombres; el asesor de publicidad le comenta al presidente que la empresa que se va a ver muy perjudicada en su imagen corporativa de la compañía al despedir a un trabajador por su condición sexual.

A Pignon le cambia la vida con esta “mentira blanca” , logrando la atención en su trabajo, cosa que antes nunca había sucedido, sobre todo con el jefe de personal y entrenador de rugby(Santini), quien es un homofóbico, pero por miedo a perder su trabajo por comentarios discriminatorios cambia su actitud hacia Pignon, de una forma más “amorosa”. También su hijo quien lo veía como un perdedor por su personalidad tímida se siente muy orgullo por haberse atrevido a “salir del armario”.

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

Una de las principales barreras de la comunicación que enfrenta el protagonista en un principio es su personalidad, ya que posee una gran timidez, lo que le ha traído como consecuencia en la vida laboral pasar desapercibido durante 20 años en su empresa, realizando siempre su trabajo en silencio, no llamando la atención del resto de sus compañeros de trabajos; esto se ve más reflejado en la relación con su jefa directa con la cual llevaba trabajando 6 años y nunca había establecido un concepto de “amistad profesional” sino de jefe-subordinado.

La discriminación como barrera de la comunicación afecto a Pignon en un comienzo al ser excluido por el resto de los trabajadores, sobre todo por los dos repartidores que se burlaban de Santini por tratar de relacionarse con Pignon que estaba sentado solo en la hora de almuerzo. Santini trataba de sacarse el “cartel” de bravucón y homofobico invitando a Pignon a cenar, todo esto presionado por la gerencia de la empresa o sino perdería su empleo por homofóbico.

Estos dos repartidores mal interpretan una situación de Pignon, donde se encontraba frente al colegio de su hijo esperando para hablar con él; los repartidores piensan que Pignon está mirando a los alumnos del establecimiento de una manera pervertida y lo acusan de pedrasta, lo que lleva a que más adelante lo golpeen en el estacionamiento de su departamento; todo esto ocurre por el suponer una situación, una barrera psicológica del prejuicio.

La barrera comunicativa que interviene en la siguiente situación es la ambigüedad, que se ve representada cuando el gatito del vecino se pierde y Pignon se ofrece para ayudarlo y le pregunta -¿Dónde se fue el gato?- a lo que el vecino le responde –no me dejo dirección- siendo este un mensaje poco conciso y no muy claro, pudiendo ser mal interpretado con facilidad.

Un problema en la comunicación que se podría notar en esa época (Año 2001) era la poca tecnología en la transmisión de información, como lo es en la actualidad con las redes sociales: Facebook, Twitter, Tumblr etc.; o correos electrónicos: Hotmail,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com