ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Pelicula Rain Man

aleanaarrv27 de Junio de 2013

894 Palabras (4 Páginas)1.916 Visitas

Página 1 de 4

Ficha Técnica

Título: Rain Man

Título original: Rain Man

Dirección: Barry Levinson

País: Estados Unidos

Año: 1988

Duración: 133 min.

Género: Drama

Calificación: No recomendada para menores de 13 años

Reparto: Dustin Hoffman, Tom Cruise, Valeria Golino, Gerald R. Molen, Jack Murdock, Michael D. Roberts, Ralph Seymour, Lucinda Jenney, Bonnie Hunt, Kim Robillard, Beth Grant, Dolan Dougherty, Marshall Dougherty, Patrick Dougherty, John-Michael Dougherty, Peter Dougherty, Andrew Dougherty, Loretta Wendt Jolivette, Donald E. Jones, Bryon P. Caunar, Donna J. Dickson, Earl Roat, William Montgomery Jr., Elizabeth Lower, Michael C. Hall, Robert W. Heckel, W. Todd Kenner, Kneeles Reeves, Jack W. Cope, Nick Mazzola, Ralph Tabakin, Ray Baker, Isadore Figler, Ralph M. Cardinale, Sam Roth, Nanci M. Harvey, Kenneth E. Lowden, Jocko Marcellino, John Thorstensen, Blanche Salter, Jake Hoffman, Royce D. Applegate, June Christopher, Anna Mathias, Archie Hahn, Luisa Leschin, Ira Miller, Chris Mulkey, Tracy Newman, Julie Payne, Reni Santoni, Bridget Sienna, Ruth Silveira, Jonathan Stark, Lynne Marie Stewart, Arnold F. Turner, Gigi Vorgan

Guión: Barry Morrow, Ronald Bass

Distribuidora: United Artists

Película” Rain Man”

Actualmente nos encontramos muy relacionados con distintos problemas de aprendizaje, retraso mental como así mismo trastornos como autismo, aunque realmente pocos conocemos realmente como poder distinguir este trastorno en una persona, pocos conocen realmente su sintomatología. El AUTISMO se puede definir como la incapacidad para relacionarse con los demás desde el comienzo de sus vidas, caracterizado por aislamiento y soledad, si llegaran a relacionarse, no tienen hacia los demás alguna muestra de cariño o afectividad

Para entender de una manera mas amplia el comportamiento de las personas autistas me basare en la película “Rain Man”, en la cual se muestra de manera muy adecuada este trastorno con el personaje de Raymond Babbitt quien tiene un hermano, un joven (Charles Babbit) quien tiene un negocio de autos y se ve envuelto en una serie de problemas financieros, ninguno de los dos tenia conocimiento de la existencia del uno como del otro hasta la muerte de su padre.

Cuando Charles se da cuenta de la enfermedad de su hermano, realmente no sabe que hacer o como tratarlo ya que Raymond ya tiene una estructura de vida, que lleva a cabo todos los días en horarios fijados.

Es ahí donde nos damos cuenta que la situación de Charles como hermano, es una situación que podemos atravesar cualquiera de nosotros, sería muy complicado entonces querer tratar a un familiar , amigo o conocido autista como a cualquier otra persona, mas sin embargo resulta impactacte para nosotros el hecho de que rechacen nuestro muestras de afecto,

por lo cual es importante que si alguno de nosotros tiene contacto con una persona autista, saber cómo tratarlo, un trato desconocido para ellos puede ser causa de ansiedad, o agresiones físicas, mas si ya tienen una vida ritualista en donde cualquier cosas fuera de lo conocido para ellos es malo.

Muchas ocasiones esta enfermedad suele confundirse con un retraso mental, mas sin embargo al momento de entablar una conversación o simplemente escucharlos podemos darnos cuenta que su intelecto es mayor, se podría decir que al promedio, tal era el caso de Raymond quien posee una capacidad para los cálculos remarcable e impresionante, pero escaso entendimiento de asuntos elementales.

Si nosotros entendiéramos un poco mejor las necesidades de estas persona que tal vez son muy simples como el echo de respetar sus horarios o gustos, quizá así contribuiríamos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com