Beneficios Pintura En Niños
blackflowlabel6 de Enero de 2013
711 Palabras (3 Páginas)541 Visitas
Los beneficios de la pintura para los niños
La pintura estimula la comunicación, la creatividad, sensibilidad, y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. Será por eso que la pintura está también indicada en los tratamientos terapéuticos de los niños. Con la pintura se disminuye la ansiedad y se amenizan los miedos y las expectativas. A través de un pincel o de otra herramienta, los niños expresan sus inquietudes y sus emociones, se tranquilizan y serenan. Y al mismo tiempo, desarrollan sus gustos y perfil artísticos.
En resumen, la pintura es beneficiosa para los niños porque:
1- Ayuda en el desarrollo de su individualidad y de su autoestima.
2- Fomenta una personalidad creativa e inventiva.
3- Desarrolla habilidades para resolución de problemas.
4- Organiza sus ideas.
5- Estimula su comunicación. La hace más efectiva.
6- Favorece la expresión, la percepción, y la organización.
7- Desbloquea la creatividad.
8- Favorece la expresión de los sentimientos.
9- Serena y tranquiliza.
Programa de los diferentes módulos
Módulo I – Introducción al dibujo y la pintura
Objetivos del curso
Este módulo introductorio tiene como objetivo que el niño desarrolle su propio estilo de dibujo y trazo, aprenda a componer y encajar y pinte empleando diferentes técnicas, mediante el color, la mancha y la forma, siempre que sea posible del natural.
Programa
- Introducción al dibujo de la figura humana y retrato, el bodegón y el paisaje (carboncillo, grafito de diferente dureza)
- Introducción a la pintura, principales técnicas (pastel, témpera, ceras, acuarela y ceras acuarelables)
- El módulo incluye actividades tales como pintar del natural, dibujar con los ojos vendados, dibujar en grupo, descomponer un retrato (cubismo), alargar la figura (Modiglianni), etc
Al final de este módulo el niño habrá dibujado “encajando” y pintando del natural figura, retrato, bodegón y paisaje. Diferenciará entre abstracción y realismo y se habrá acercado a la obra de pintores como Modiglianni o Picasso.
Módulo II – La pintura como forma de expresión
Programa
- Introducción a la mancha y el color, la expresividad del trazo y la forma
- Estudio de la pintura como forma de expresión estética y emocional a partir del trazo y el color y de los movimientos pictóricos y artistas más adecuados para ello: el expresionismo del grupo alemán “Die Brucke”, la abstracción de Rothko o Klimt o el surrealismo de Dalí y Miró, entre otros
- El módulo incluye actividades tales como pintar abstracción a partir del trazo, la forma o el color, con o sin música, la elaboración de historias en grupo a partir de determinados objetos, su representación individual o en grupo, etc
Al final de este módulo el niño habrá dibujado y pintado, expresando emociones e ideas a partir de la abstracción y conocerá algunos de los movimientos y artistas más relevantes del expresionismo y el surrealismo
Módulo III – Representando la realidad en toda su expresión de luz y color
Programa
- Introducción al impresionismo y la escuela del Baztán-Bidasoa, estableciendo paralelismos entre pintores clásicos y de nuestro entorno: Cézanne y Apezetxea, Ana Mari Marín y Van Gogh, por ejemplo.
- Estudio de la pintura de forma “clásica”, a partir de la pintura al óleo y la acuarela, y los pintores ya nombrados, centrándonos en la teoría del color y la mancha, la perspectiva y la composición
- Pintura al aire libre siempre que el tiempo lo permita (exterior: acuarela) o en las instalaciones de la asociación (interior: óleo)
-
...