Causas del nacimiento del cine
skehehdanflorDocumentos de Investigación23 de Agosto de 2017
569 Palabras (3 Páginas)258 Visitas
Nacimiento del cine
El cine nació en la mente del hombre primitivo como una reproducción gráfica del movimiento. cuando el anónimo cavernícola dibujo un jabalí de ocho patas reflejando en la piedra las actitudes sucesivas de las extremidades del animal en movimiento, esto no es cine, pero es una pintura con vocación cinematográfica.
Como todo invento complejo, el cine surgió como fruto maduro tras una acumulación de hallazgos y experiencias diversas, en cuya base hay que colocar el invento de la fotografía. La fotografía se perfecciono como arte. El nombre cámara oscura fue creado por Johannes Kepler en 1604. En él expone el funcionamiento de la cámara oscura, que servirá para desarrollar el invento del telescopio.
Joseph Nicéphore Niépce trató de perfeccionar el invento de la litografía y consiguió fijar químicamente las imágenes reflejadas en el interior de una cámara oscura.
Peter Mark Roget presento la tesis "Persistencia retiniana" la cual nos permite disfrutar del cine y la televisión Ya tenemos así los dos presupuestos físicos que constituyen la plataforma del cine: la fotografía, que viene a ser algo así como su materia prima, y el principio de la inercia visual, que permite crear la ilusión del movimiento. De su combinación habría de nacer el cine.
Gracias al invento del revolver fotográfico, Marey inventó el fusil fotográfico el cual obtenía de un disparo doce fotografías sucesivas convirtiéndose en cronografía.
En 1834 se creó el Zoótropo, un juguete con imágenes que cuando giran dan la ilusión de movimiento, el cual Charles Emile Reynaud lo perfeccionó creando el Praxinoscopio (que es parecido al zoótropo pero motorizado) con el cual exhibió el teatro óptico.
El zoopraxiscopio es un artefacto que fue creado en el 1879 por Eadweard Muybridge Es un primitivo proyector de cine que utilizaba una fuerte luz para proyectar imágenes secuenciales de un disco de cristal, así creando una ilusión óptica de movimiento. Reproducía las imágenes y parecía que el objeto estaba en movimiento, parecía una película. Los discos contenían varias imágenes. Muybridge les propuso a Edison y a Dickson crear un nuevo invento juntando el zoopraxiscopio con el fonógrafo para mostrar imágenes sonoras. La idea nunca se llevó a la práctica, pero Edison, por su parte, con la ayuda de su asistente, elaboró una máquina que "hiciera por el ojo lo que el fonógrafo no hacía", inventando así el kinetoscopio que podia emitir sonido y proyectar imágenes al mismo tiempo.
Edison introdujo al mercado la película de celuloide para sus experiencias cronofotográficas. Será esta película de celuloide la que el cine adopte universalmente como formato estándar, entre las mil y pico de patentes que "El Mago de Menlo Park" (Edison) dejó registradas al morir, no pocas están relacionadas directa o indirectamente con el cine, como: la lámpara de incandescencia, el fonógrafo (reproduce sonidos grabados) y el kinetoscopio (podía emitir sonido y proyectar imágenes a la vez).
Edison estuvo a punto de crear el cine pero la historia del cine comenzó en 1894 cuando Kinetoscopio llegó a París, Antoine Lumière se lo llevó a sus hijos Auguste y Louis Lumière los cuales examinaron atentamente y pronto concibieron un proyecto partiendo de los inventos ya existentes. Crearon un aparato que servía como cámara y como proyector: el cinematógrafo, que se basaba en el efecto de la persistencia retiniana de las imágenes en el ojo humano.
...