ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corazon Del Tiempo

kobiog5 de Junio de 2015

3.421 Palabras (14 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 14

Corazón del tiempo

En esta historia se muestra la vida de una comunidad de Chiapas, sus tradiciones las cuales nos sorprenden, ya que parecería que aun están viviendo en los tiempos en que las mujeres no podían opinar y en donde su vida ya está decidida, además de que ella no puede tomar decisiones por si misma si no que lo que quiere tiene que ser planteado ante todos los habitantes de la región y esperar que sea aprobado por este.

El derecho de la mujer en resistencia a tomar decisiones sobre su vida, en un ambiente tradicional y combativo, da cuerpo a la historia. En un poblado zapatista, en lo más profundo de la selva Lacandona, Sonia ha puesto a girar a todos con las íntimas revoluciones de su corazón en tiempos de lucha y resistencia. “Pedida” a la manera tradicional para casarse con Miguel, valioso dirigente juvenil de la comunidad, a quien conoce desde muy chicos, Sonia encuentra un día sus ojos en los del teniente guerrillero Julio en los caminos de la selva. Arrastrados por la rebeldía del amor, Sonia y Julio hacen peligrar la seguridad de la comunidad y del ejército insurgente.

Alicia, hermana menor de Sonia, en su conversación constante con su abuela Zoraida, la niña revela cuanto ve. Y Zoraida, con la afilada lucidez de haber vivido, devuelve a la tierra los ojos ávidos y soñadores de Alicia.

La decisión de Sonia pone a prueba las voluntades y las convicciones. Por ondas expansivas se conmoverán las familias, la comunidad y la propia organización armada que se oculta en las montañas, algo está ocurriendo todo el tiempo.

El ejército del gobierno ocupa las tierras rebeldes y aprieta su cerco. Al oír el zumbar de los helicópteros de guerra, las mujeres indígenas detienen a los soldados con la muralla de sus cuerpos. La electricidad que nunca les ha dado el gobierno está a punto de llegar a la comunidad; Miguel recibe el encargo de traer la turbina a través del cerco militar.

Fieles a su costumbre de ser ellos mismos y cambiar incesantemente, los modernos mayas de la selva Lacandona han emprendido una transformación profunda para México y quizás el mundo. En esa intensidad trascurren los días de su tiempo indígena.

Medio siglo atrás, el amor permitió a Zoraida dejar esclavitud de sus antepasados en las grandes fincas para irse a “fundar” la selva en compañía de su hombre. En los umbrales del nuevo siglo, el amor provoca que Sonia desafíe la tradición, y también la nueva “costumbre” revolucionaria.

Mateo es el atribulado padre de Sonia, Alicia y el irónico Valente. Susana, la madre, vive una contrariedad que la enfrenta con las insatisfacciones de su propio pasado. Mateo, Susana, y los demás padres y madres del pueblo, pertenecen a la generación que tendió los puentes y dijo “¡Ya basta!”. Ellos son quienes vieron y vivieron la necesidad de rebelarse contra “el mal gobierno”.

Aquí, la naturaleza participa en la historia. La milpa, los ríos, las montañas y los animales también son personajes que influyen en el destino los “hombres verdaderos”. Las familias, la asamblea comunitaria y el ejército insurgente, atrapados en el ojo del huracán de la historia, habrán de experimentar la conmoción de Sonia enamorada.

En un mundo donde todo cambia, en una tierra extraordinaria de indios libres que han decidido no dejarse, la pasión de una mujer se juega el sentido de su libertad.

Los pueblos zapatistas de Chiapas luchaban por su trabajo ya nos dice el artículo 123 de la constitución de los estados unidos mexicanos: toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, el artículo 27: la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro del los límites del territorio nacional.

El artículo 4 de esta constitución nos menciona: toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

También nos hablas sobre los pueblos indígenas mencionándonos que la ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas, usos, costumbres, recursos y formas especificas de organización social, y garantizara a sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del estado.

Menciona que varón y mujer somos iguales ante la ley situación que hoy en día no se ve totalmente estudiando y reflexionando sobre el articulo 4 nos damos cuenta que tiene varios puntos importantes que señalar como es el derecho a la alimentación toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El estado lo garantizara, otro punto importante es el derecho a la protección de la salud a un medio ambiente sano para su desarrollo i bienestar.

Estos pueblos luchaban por una independencia por ser autónomos por ser libres y no depender de nadie esta mencionados y plasmados en la constitución ya sea libertad de expresión o libertad de convicciones el individuo simplemente por serlo merece sus derechos i deben ser respetados, ellos luchan por eso con el ejercito contra el gobierno porque eran derechos que se les estaban violando se les quería quitar sus tierras querían justicia y paz para sus pueblos.

Resistían ofensivas del mal gobierno en una guerra que se manifestaba como ocupación militar, despojos de sus tierras, represiones provocación y agresiones de los mismos militares.

Resisten con dignidad e impugnación, otro mundo es posible, dicen mientras se construyen su autonomía y ensayan otra política i otro gobierno.

La vida precoz de sabina Rivas

Esta película nos describe de una manera más abierta el cómo las personas buscan una calidad de vida mejor a la proporcionada en su lugar de origen viéndose obligados a migrar

Esta historia nos relata el caso de una chica centroamericana la cual en su afán de lograr su sueño americano se ve en la necesidad de migrar hacia México para consecuentemente poder llegar a los estados unidos pero durante la instancia en México sufre de un gran número de atropellos hacia su persona (sumisión, degradación, violencia, etc.) por parte de grupos violentos e incluso por parte de las mismas autoridades gubernamentales.

Todos los que aparecen en esta película andan a la caza de una vida mejor, ya sea tratando de trabajar honradamente -los más ingenuos-, explotando a otros para sacarles provecho de todo tipo -los más astutos- o simplemente robando porque se es muy holgazán para trabajar y se descubre una vida fácil –los más bestiales.

Sabina Rivas es una “cantante” que debe mostrar sus encantos a un público masculino lujurioso en el “Tijuanita”, un antro con mucho de burdel de Tecún Umán, Guatemala y propiedad de doña Lita que le saca provecho a Sabina con promesas huecas, pues Sabina quiere llegar a EE. UU. Para poder cantar allá y busca que el cónsul mexicano Don Nico cliente habitual del antro y que muestra predilección por ella, le consiga los papeles para cruzar México sin problemas y pasar el Río Bravo.

Sin embargo, Sabina es acosada por Jovany, un aspirante a Mara Salva trucha, con el que le une un acontecimiento singular.

Expuesto lo anterior nos damos cuenta que esta película se desarrollará en un ambiente sórdido, en que a pesar de que brille el sol en el trópico del suroeste, esa luz no llega a los corazones de nadie, ya sea por ser opresor u oprimido.

Esta película usa como hilo argumental la vida del personaje del título para hacer una serie de denuncias de varios temas: tráfico de personas y de drogas, corrupción institucionalizada, pandillerismo, inmigración ilegal y moralidad en las personas.

.

Según avanza la película, nos damos cuenta del entretejido de inmorales y ventajosas componendas y maneras en que todos disfrutan del placer del dinero, la prepotencia y el sexo.

Lo anterior pondrá en evidencia el mecanismo de abuso de poder y la corrupción reinante.

Entre los rapiñosos, todos hacen uso de todos.

Todos participan del abuso y la ambición, desde funcionarios menores como Burrona, el corrupto y aprovechado agente de inmigración y el más astuto Sarabia hasta el de altos vuelos ya sean nacionales como el cónsul Don Nico, el licenciado Cossío y el general, extranjeros o los mismos desposeídos que se convierten en carroñeros en contra de sus congéneres desfavorecidos y sacan provecho económico de la situación, como el líder Mara. Juan, un inmigrante ilegal que desea salir de México a la mayor brevedad, será herido por esta banda y pierde a su hermano, aunque al final será instrumento de justicia.

Uno de los mayores aciertos y asuntos notables del guión es que no falta la crítica a todo nivel y la mejor es la que el agente de inmigración Sarabia le hace al agente extranjero, el parásito yankee violador que dice vigilar la frontera para evitar la entrada de terroristas cuando le dice: “¿cómo se les ocurre buscar a Bin Laden por estos lugares?”.Supuestamente por ser bin laden terrorista.

Sin embargo, se tiene la contraparte de estos funcionarios en gente honrada y asqueada de la corrupción reinante, el asistente del extranjero y en la de los menesterosos en el solidario balsero Tata, que ha dedicado una ermita en un campamento en memoria de su hija, que recientemente fue asesinada.

Igualmente no faltan las mentes ingenuas con metas irreales e imposibles como Thalía la amiga de Sabina que trabaja con ella en el “Tijuanita”.

La película en si nos da un enfoque a lo que es el México de hoy el México en el vivimos el cual todavía existe es, maltrato, discriminación corrupción, prostitución, inmigración ilegal y el mal gobierno

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com