ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Ladrón De Bicicletas

oiram6668 de Octubre de 2012

738 Palabras (3 Páginas)601 Visitas

Página 1 de 3

El Ladrón de Bicicletas

Vittorio de Sica

Después de la segunda guerra mundial, el mundo cambio radicalmente todos los aspectos y modalidades del rumbo de la humanidad; nada volvió a ser lo mismo, ni la sociedad, el arte, y estilo de vida.

En la Italia de posguerra se sufre la tragedia de la guerra, la sociedad está totalmente desmoralizada y amedrentada por los sucesos bélicos, una población herida por la dañada economía, de aquellos años en los que la clase baja es la directamente afectada. La familia toma un papel importante en el trabajo tomándolo como instrumento para devolver la dignidad y fortaleza de si mismos, que son las víctimas de una sociedad que pasa por unos momentos de gran pobreza. los esfuerzos de las personas se inclinan para levantar y mejorar las malas condiciones de vida y laborables de sus familias, que son la numerosa clase desprotegida italiana, muchas personas se encuentran al acecho de cualquier tempestad financiera. La hostilidad e indiferencia, se anteponen a los valores humanos y la desesperación por no contar con un ingreso hacen que el ambiente de la posguerra sea aún más crudo, pues se percibe en todos una silenciosa impotencia al no poder encontrar una solución ante la marginación de la época.

Vittorio de Sica presenta una crítica y trata de reflejar a la sociedad italiana de los 40´s. Con este filme critica la pérdida de solidaridad y la sutil indiferencia que tienen las sociedades ante los problemas de los otros. Se muestra una sociedad desesperada, impaciente, luchando sobre si mismos para poder sacar a su propia familia adelante no importando a quien perjudiquen sus actos. El enfoque de esta película, además de denunciar la severidad de una sociedad, muestra la relación existente en la familia y sobre la fuerza interna del deseo por sacar adelante a la familia.

Los años después de la II Guerra Mundial son claramente inestables, el panorama de pobreza se ve reflejado en las calles, hay edificios destruidos y otros en proceso de reconstrucción. Hay grupos de hombres en muchedumbres, tratando de obtener alguna oportunidad laboral, la desesperación por ingresos económicos es tal que los hombres hacen lo imposible por obtener el primer trabajo que se les presente. Solo los hombres buscan fuera, en las calles alguna oportunidad para trabajar y así encontrar como sostener a la familia, mientras tanto, las mujeres trabajan en casa como reflejo del pensamiento machista de la época.

Las casas muestran la carencia de las familias, ausentes de mínimas comodidades. Las calles reflejan la movilidad de las masas, la aceleración de la vida productiva, todos van apara una dirección otros para otra. Hay un contraste de escenarios, uno de ellos es el movimiento en la urbe céntrica donde existe un comercio creciente y las personas se mueven al compas del comercio, y en otro donde se muestra el paro de actividades y la falta de empleos para ese numeroso sector de personas de clase baja que han sido las principales perjudicadas con las crisis económica de Italia.

En el film se representa a la bicicleta cómo futuro, cómo producción, cómo una herramienta indispensable para la producción, cómo una extensión del ser para la incorporación a la población productiva. Es la herramienta clave para la absolución de la pobreza, una forma de poder darle rumbo al futuro y progreso. El robo de está ejemplifica la viva perdida de la esperanza, doblegarse ante la brutal y devastadora crisis. La desesperación e impotencia de perder la oportunidad e ilusión de superar una adversidad, llevan a la desmoralización del ser, llega el punto en que los valores éticos se llegan a quebrantar ante el escepticismo de la situación tal grave e incómoda; se desgarra la honradez y dignidad de si mismo.

Como se muestra en el libro la Modernidad Líquida, la evolución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com