El ladron de bicicletas
vicho-420Reseña19 de Julio de 2019
821 Palabras (4 Páginas)358 Visitas
[pic 1]
Nombre: Vicente Jeldres Tamayo
Curso: Historia del cine 1
Profesor: José Miguel Ortega Ascencio
¨LADRI DI BICICLETTE¨ (Vittorio De SICA)
Para lograr analizar y entender este film, es prudente contextualizar el momento histórico que sufría Italia y Europa , con el régimen fascista Mussolini se dio cuenta que el cine era una fuerte arma propagandista, liderando a directores para lograr filmes con historias básicas y suaves con finales felices, transmitiendo un país perfecto y sin problemas sociales , a este estilo de cine propagandista se le llamo ¨teléfono blanco¨ por esconder la pobreza y delincuencia que se sostenía en ese momento en el país, terminado este régimen y la liberación de Italia , los cineastas dejaron atrás esta visión propaganditas y mostraron la realidad del país pobreza delincuencia, hambre y toda la devastación tras posguerra, también se le suma la poca herramientas que tenían para grabar que incluso ocupaban personas sin ninguna preparación actoral , casi siempre de clase baja, a lo que nació un estilo nuevo llamado el Neorrealismo Italiano.
¨Ladri di biciclette¨ de Vittorio De Sica es una de la referentes de este movimiento, mostrando la realidad pos guerra en Italia, con una estructura básica y lineal pero con una muestra de la decadencia y desigualdades de la sociedad en el trasfondo de toda la historia. Antonio Ricci protagonista de este film, con familia y complicaciones de dinero, encontrara trabajo pegando carteles moviéndose con su bicicleta que será robada en su primer día de trabajo, la cual la buscara dentro de toda la película acompañado de su hijo Bruno, mostrándonos una puesta en escena maravillosamente real, dejando atrás esa falsa puesta en escena de Hollywood, dentro de la fotografía veremos muy pocos primeros planos, y si unos planos generales y mucha profundidad de campo con la intención de mostrar la gran ciudad y sus calles transformándose en otro personaje más dañada y afectada por lo vivido, dentro de esta escenografía también podremos ver una cantidad de bicicletas en varios planos , transmitiéndonos la necesidad que tiene Antonio por encontrar o incluso robar otra.
Dentro de toda esta búsqueda de Antonio , encontraremos varias escenas que podríamos analizar cómo ,cuando decide ir a un restaurante con su hijo cansado de todo este viaje, llegan y veremos en la mesa de alado de Bruno una familia burguesa, que sobresalen dentro de la escena por su apariencia falsa y maquillada, casi caricaturistica, contrastando la realidad y naturalidad que Vittorio De Sica le da a la clase obrera y en cambio en la clase alta una falsedad en su forma de ser en los personajes que no hace ni falta que hablen para demostrarlo. También en este viaje podremos ver como Antonio quien por motivos que se le podría decir buenos , es comido por esta ciudad y sociedad abrumada por la guerra y la
Falta de humanidad que quedo, en la escena que Antonio encuentra a su ladrón y lo encara en su población la gente defiende al ladrón y la policía no lo ayuda mucho, dejando una metáfora sobre que el mal aun está en la calles.
Antonio cansado y derrotado, por su viaje en busca de su bicicleta o justicia, se le dará vuelta sus propósitos y llega a pensar y accionar el robo de una bicicleta cayendo en este retorno circular siendo el, el ladrón, cuyo acto será castigado por la gente que lo alcanza en el robo, quienes lo increparan y pegaran pero dejándolo libre, logrando una escena final llena de emociones con la ida de Antonio y su hijo Bruno quien le dará la mano , dejándonos una esperanza para el futuro .
Dentro de todo el viaje el hijo es un espectador de todo lo ocurrido, no solo lo que le pasa al padre y de los otros personajes de la historia sino de la atmosfera que ha quedado y que vivió el niño gracias a este conflicto bélico del hombre, con lo que el director nos muestra que el futuro son nuestros niños y que tomaran parte de todo lo que dejemos dándonos la mano como en la escena final de la película.
Si bien la puesta en escena la fotografía son aspectos destacados en este film, lo que me impresiona y me llama la atención es la complejidad en la sencillez que logra Vittorio De Sica , podemos decir que es lo hermoso o lo oscuro del neorrealismo italiano ya que al mostrar la realidad tal cual dentro de una pantalla se transforma en una poesía en movimiento, y en algo concuerdo cuando el mismo director dice que el neorrealismo italiano no está destinado a ser la realidad sino un filtro de la realidad a través de la poesía.
...