El Mensaje Fotografico
Frank_G2 de Diciembre de 2012
733 Palabras (3 Páginas)419 Visitas
Partiendo del hecho de que Barthes en este escrito plantea el mensaje fotográfico como una cadena de sucesos significantes, que dan gran relevancia a la fotografía periodística ya que la manera en que está compuesta comunica un mensaje claro y contundente sin importar las diferentes posturas a las que puede estar sometido un receptor ocasionando que sea la mas cercana a la objetiva. Algo que no se puede dejar de tener muy presente es que la fotografía puede estar compuesta de manera subjetiva o connotativa siendo estos elementos claramente importantes como para pasar por alto siendo mi guía para la elaboración del análisis correspondiente.
Según lo expuesto se tiene claro que el mensaje denotativo esta compuesto por tres etapas periodísticas, las cuales son: el emisor que esta en función de la conformación de los diarios, el medio de difusión que es el mismo diario y el receptor que es el lector que absorbe de diferente manera el mensaje, siguiendo esta orden de ideas puedo decir que la fotografía que elegí si llega a estar en un algún medio impreso o algún medio digital podría conseguir la atención de las familias tradiciones ya que en estos momentos se encuentra sobrevalorado la constitución de estás cuando se toma una fotografía familiar, no suele haber mas emisor que la misma familia, tratando de congelar un momento en el tiempo en el cual se representa una forma de convivencia, es por eso que los receptores no han de ser mas que gente que se asocia de alguna manera con las personas que están en la foto, ya que de no ser así no existiría ninguna significancia el canal es transmitido digitalmente, dado a la tecnología con la cual se tomo la foto y al no tener fines periodísticos, no esta representada por medio de otro canal y en caso tal de nombrar la fotografía, existiría un mensaje lingüístico el cual puede o desviar de alguna manera el mensaje connotativo sin importar lo representado en el denotativo.
Continuando con el análisis de mi fotografía puede expresarse de manera connotativa, ya que fue sin mucha intensión solo se busco tratar de tener el recuerdo del cumpleaños de uno de los integrantes de dicha fotografía, esta toma fue sin mucho conocimiento previo y de cierta manera aplica los conceptos indicados por Barthes, estableciendo un significado codificado como se plantea en el documento, esta fotografía implica un lugar de recogimiento familiar, integración y unión, esta denotación esta basada en creencias culturales prexistentes, los colores que están presentes es el blanco indicado las buenas energías propia de una familia que quiere aprovechar al máximo el tiempo juntos, el verde la esperanza que toda madre tiene puesta en sus hijos y en las capacidades con las q ellos cuentan y el morado la magia que encierran los pequeños momentos con nuestro seres mas queridos.
La pose de los objetos y su ubicación en la fotografía según lo planteado por Barthes, cuenta de alguna manera una pequeña historia desde el significado y un significante gracias a la subjetividad de las personas que estén expuestas a dicha imagen y teniendo en cuenta que las personas con mayor subjetividad son las que guarden algún vinculo o relación las personas expuestas en la fotografía, la disposición es tal que puede lograr transportar a las personas a un recuerdo o a un anhelo de índole familiar, acomodándose así la vieja creencia de que una familia que comparte unida estar siempre unida, algo que es netamente cultural que llegando a ser subjetivamente cultural y un tanto moral.
En mi fotografía se utilizo la luz natural junto con el flash para resaltar la buen disposición de los participantes remarcando un reflejo de energía positiva, contando que la esta era la idea, se uso un plano abierto neutro para aprovechar los elementos estéticos de cada uno de los personajes, siendo así fácil construir generando en el espectador recordación,
...