ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El experimento de Stanford / El experimento de la cárcel de Stanford

yerlizveferEnsayo8 de Noviembre de 2022

826 Palabras (4 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Cooperativa de Colombia

Aspectos Sociológicos

Javier Alberto Olaya Duque

El experimento de Stanford / El experimento de la cárcel de Stanford

¿Qué conceptos tratados en clase pudiste identificar en el desarrollo de la temática de la película?

Para empezar, lo que me llamo la atención de la película y que considero que fueron aspectos mencionados en clases fueron los procesos psicológicos como los estímulos y la percepción; como ya sabemos cualquier tipo de estímulo externo puede desencadenar un cambio físico o conductual, estos pueden ser tanto externos como internos y es lo que nos hace reaccionar y la percepción es la forma en la que nuestro cerebro interpreta esos estímulos recibidos y con esto se es consciente o inconsciente de cómo se puede reaccionar ante cualquier situación del medio ambiente.

Ahora, considero que para mí fueron importantes estos dos procesos biológicos porque en la película nos muestra cómo se van alterando y porque a medida que trascurre el film y estos fueron ocasionados por todo el trato que se les dio a los voluntarios de la película.

¿De qué se trata la película?

El experimento de la cárcel de Stanford es una especie de estudio psicológico de como la influencia del ambiente, pueden desarrollar una serie de conductas o comportamientos ya sean buenos o malos, al principio de esta película se llama a Zimbardo un investigador de la universidad de Stanford, la investigación consiste de reclutar voluntarios a los que se les pagaría 15 dólares la hora y estos voluntarios tomarían roles de guardias o prisioneros en una prisión ficticia, esto con el fin de entender porque se daban los conflictos en las cárceles, pero este experimento en menos tiempo de lo estipulado se salió de control, y es aquí donde se puede ver como situaciones pueden llevar a las personas normales o buenas por el camino del mal.

El investigador Zimbardo quería que el experimento fuera lo más real posible, o sea lo que allí sucediera fuera un reflejo de lo que ocurre en el mundo real. Por eso ellos se encargaron de construir una cárcel y la situaron en los sótanos de la universidad de Stanford

El ambiente fue bastante realista, los que quedaron como guardias recibieron uniformes y gafas oscuras para evitar el contacto visual con los que hacían de prisioneros, a los guardias se les prohíbe usar la violencia física pero su responsabilidad era dirigir la cárcel y que debían hacerlo como ellos creían que era la mejor forma, ya que ellos tendrían todo el poder y los prisioneros literalmente no tendrían nada de poder. Por otro lado, los prisioneros solo vestían batas y ni siquiera llevaban ropa interior, no se les llamaba por su nombre ya que se les fue otorgado un número, no se les dio instrucciones, solo el día en que se dieran inicio al experimento.

Mas sin embargo sin estar prevenidos, los voluntarios que estarían de reclusos fueron buscados por patrullas de la policía a sus casas y les imputaron cargos para poder arrestarlos, (ya que el investigador quería que todo fuera lo más real posible) a los reclusos se les hizo todo el protocolo real, fotos, huellas, le leyeron sus derechos, etc y fueron llevados a la cárcel. Todo se empezó a descontrolar porque los prisioneros empezaron a recibir tratos humillantes e inhumanos, tanto así que al poco tiempo de llevar acabo el experimento hubo un intento de motín y los guardias como era de esperarse actuaron, atacaron a los prisioneros y los aislaron entre buenos o malos, fueron agredidos, doblemente humillados, fueron forzados hacer ejercicios físicos, no tenían permiso para ir al baño, dormían desnudos, los dejaban sin comer etc. Aquí es donde poder ver qué personas buenas habían sido corrompidos por los papeles o roles que se les fueron asignados, por todo el trato que recibieron en el experimento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com