ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El reggaeton

mafth2 de Julio de 2014

831 Palabras (4 Páginas)416 Visitas

Página 1 de 4

El arte se aprende a través de los sentidos, la música ha formado parte de nuestra sociedad desde sus orígenes, ha sido de vital importancia para la comunicación. Desde que somos muy pequeños, desarrollamos nuestro sentido del oído, lo cual ayuda también a ampliar las cualidades motrices de cada uno de nosotros. Pero no solo son estas características, ya que la música posee un bagaje emocional amplio, ésta ha evolucionado igual que el ser humano, adquiriendo así aspectos positivos y negativos, a causa de ello, el reggaeton es un género musical contemporáneo que ha contagiado la juventud con sus letras y ritmos en ocasiones sin sentido.

Antes de seguir con nuestro asunto, conviene recordar cómo el reggae surge en el año 1970 en Jamaica, donde con el tiempo, evoluciona en Panamá a mediados de los 80’s, formándose de esta manera el reggaeton con influencias del Hip Hop para arribar a Latinoamérica. La palabra reggaeton viene exactamente de Puerto Rico, pronunciándolo como un sonido genuino diferente al reggae en español. Uno de los pioneros es el Puertorriqueño Vico C. quien elaboró los primeros álbumes de este género.

Ahora veamos las letras de esta categoría, se destacan por ejemplo en el ambiente urbano y social, principalmente en los barrios más populares, haciendo crítica a la política y los gobernantes corruptos. Otro tipo de estilo es aquel que trata sobre el amor o el ámbito erótico. Es evidente, según mi posición personal, que utilizan un lenguaje vulgar. Las canciones incluyen en su mayoría rimas y letra tradicional.

Añadamos, pues, el tipo de ropa o estilo que emplean los cantantes de este género, es generalmente, con excepción de algunos cantantes, intentar causar con su vestimenta una representación de mando. La mayoría se auto denominan los patrones, príncipes, reyes, entre otros, además para causar tal impacto, utilizan en sus videos carros costosos, cadenas extravagantes de oro generalmente, gafas, casas amplias y lujosas. Ahora es importante visualizar cómo interpreta la juventud este ritmo, comúnmente, en los países Latinoamericanos, se representa median coreografías sensuales, conocidas frecuentemente como “perreo”.

Conviene subrayar el machismo que se presenta en esta categoría, donde se toma a la mujer en las letras y videos, como un objeto de ostentación. Varias jóvenes se prestan a este tipo de situación a cambio de beneficios propios tales como dinero, joyas, viajes, etc., sin tener en cuenta que atentan contra su integridad y moral.

Ahora veamos que un aspecto relevante en la aprobación de el reggaeton es el poder que ha tomado en el mercado de los países Latinoamericanos, ya que económicamente favorece a las industrias discográficas, que han sido apoyadas por diferentes medios de comunicación, llevando a la pantalla “basura comercial”, que no aporta a las sociedades y mucho menos a la adolescencia que ha tomado preferencias ante la música que escuchan y bailan. En algunos países como Colombia, este género tiene relación directa con el narcotráfico, el cual acude a su protección y publicidad.

Vamos a hablar ahora de un sitio web conocido por la mayoría de los jóvenes Latinoamericanos donde frecuentan escuchar su música, Youtube es sin duda una herramienta, que según sus últimos estudios, cuatro de los cinco videos mas vistos son de reggaeton, este es un factor económico muy conveniente. “En el reggaeton no existe el mundo del trabajo, aunque se destaque un desbordado consumismo, lo que incorpora un discurso sobre el dinero fácil”, observa el sociólogo de la Universidad Nacional Jorge Rincón.

No hay que olvidar que en algunos países del mundo, el reggaeton es una categoría censurada, como es el caso de Cuba, ya que algunas poblaciones no están de acuerdo con su contenido obsceno y agresivo. La verdad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com