ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Pelicula PANZAZO

PAOLASIFUENTES20 de Mayo de 2014

652 Palabras (3 Páginas)504 Visitas

Página 1 de 3

¡DE PANZAZO!

En la película “DE PANZAZO” dirigida por Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola, nos demuestra de una manera realista y a su vez de forma sensible la crisis de la EDUCACIÓN EN MÉXICO. En nuestro país tenemos un grave problema de educación demás de tres décadas.

Desde entonces venimos arrastrando graves rezagos, pero sobre todo, un sistema educativo, totalmente mediocre, caótico, escaso, inequitativo, sin reglas, sin supervisión, ni monitoreo.

En México “Pasar de panzazo” es librarla apenitas, es terminar mediocremente y es llegar a la meta pero de puritita suerte, muchos profesionales terminan su carrera “de panzazo”.

En esta película- documental- reportaje los protagonistas son estudiantes de secundaria, ellos son los que denuncian: “hace un año que el maestro no viene”, “el maestro habla por teléfono en clase”, “el maestro no nos escucha, no nos explica”, “el maestro no nos da confianza”, “al maestro le vale” entre otras. No hay respeto por el maestro y el maestro no respeta al alumno.

Como no hay disciplina en los centros educativos, los maestros no asisten a dar clases y mucho menos les importa la educación de sus alumnos, éstos se la pasan echando relajo, cotorreando, se empujan, se la pasan riendo, pasan los días sin hacer nada, que en pocas palabras se dice que: les vale.

Según los resultados de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), existe gran cantidad de millones de estudiantes en todo el país, cuyo nivel de escolaridad ocupa los últimos lugares de conocimientos y para complementar, los maestros son los menos capacitados según en conocimientos.

Según estudios del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) que este se basa en el análisis del rendimiento de estudiantes a partir de unos exámenes que se realizan cada tres años en varios países con el fin de determinar la valoración internacional de los alumnos. Nos hace ver según en la película-documental- reportaje que nosotros los jóvenes tenemos problemas serios con las matemáticas básicas y un nivel muy bajo de comprensión lectora. Existen problemas de concentración, nos mantenemos distraídos con cualquier situación, estamos dispersos ó simplemente nos vale.

En esta película-documental-reportaje nos da nada más una probadita de todos los factores que contribuyen a este desastre. Aquí se ponen las cartas sobre la mesa hacen publica una realidad que a todos nos afecta; una realidad de la que todos somos responsables y una realidad que, si no atendemos a tiempo el problema de la educación, la habremos perdido por completo. Como no lo hacen ver en la película “Nuestra educación está muy mal y nos queda muy poco tiempo”.

Ver en la gran pantalla, y a todo color, a lo largo de los años, a la maestra del SNTE, Elba Esther Gordillo, dar el mismo discurso, y retomar a todo pulmón las virtudes del sindicato de maestros haciendo énfasis de su poder, provoca rabia, indignación, coraje e impotencia.

Al ver a la lideresa con tantos cambios a lo largo de los años: de rubia, de joven, de chongo, con caireles, de más grande, de pelirroja, con fleco, con lentes, sin lentes, con joyas, con botox, con Chanel, con arrugas, con pestañas postizas, restirada, de cejas tatuadas en fin un gran cambio, y diciéndole a Loret de Mola que no importa saber cuántos maestros hay en México, sino que lo importante es saber dónde están y qué están enseñando, no se sabe si reír o llorar.

El secretario de Educación, entrevistado por Loret de Mola, tampoco sabe cuántos maestros hay en México: "No, no tenemos un dato de cuántos maestros son, pero lo estamos realizando, quedará para el 2010...". Pero el informe sigue sin estar listo.

Me gusto el documental ya que nos hace ver la realidad sin dejar pasar algún detalle y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com