Ensayo Sobre La Pelicula Claro Oscuro
lovelycampeche21 de Mayo de 2014
891 Palabras (4 Páginas)411 Visitas
ENSAYO SOBRE LA PELÍCULA “CLARO-OBSCURO”
¿PUEDES A TRAVÉS DE LA OSCURIDAD ENCONTRAR LA LUZ?
Es una pregunta de difícil respuesta, pero ver el film resume la respuesta en un sí, y eso es lo que hace que esta película maravillosa, motivadora. Suena chistoso decir maravilloso pero realmente lo es, es increíble ver como un individuo al que le tomaron al vida prestad por aproximadamente 16 años, pueda terminar brillando como lo hizo.
El padre de David, es el típico padre que por traumas no superados de la infancia, tratan de volver a vivir sus años perdidos en sus hijos, se reflejan en ellos, de cierto modo se puede decir, “le roban la vida a sus hijos” o mejor dicho “viven la vida de sus hijos.
El padre de David amaba a su hijo narcisista mente, quería ser admirado a través de su hijo, lo demostraba cuando recibía cada triunfo y cada perdida como si fuera suya, en verdad lo necesitaba con desesperación para que lo rescatara de su mediocridad y le proporcionara el reconocimiento que no había podido tener de su propio padre. Teniendo en cuenta la teoría libidinal freudiana, para el desarrollo de la personalidad narcisista, aclararía por qué el padre de David desarrollo dicho trastorno de su personalidad, puesto que la falta de amor del padre por las cosas que el hijo quería (tocar el violín), hizo que el de cierto modo devolviera todo ese amor hacia sí mismo, o como decía H. Kohut no tuviera un sí mismo estructurado. Lo que posiblemente lo llevo a desarrollar dicho trastorno, y el al ver que no podía lograr la admiración a través de lo que más le gustaba que era la música, no desarrollo un narcisismo propio y lo hizo a través de su hijo.
Sobre David podemos decir que fue un ejemplo para una variedad de trastornos mentales y empezando de menos a más se tiene:
Basada solo por el inicio del film, teniendo en cuenta las características de la actitud de David (la forma en que seguía las personas) más la expansividad afectiva, reflejaba un posible trastorno esquizo afectivo, pero al transcurrir la película dicho trastorno ya no es tan convincente, primero porque al parecer no hay alucinaciones, ni ideas delirantes para confirmar la esquizofrenia, además al ver la infancia traumática de este, el trato dado por su padre, hace un giro total y nos guía más por un trastorno generado por una infancia traumática, compatible con el desarrollo de un trastorno de personalidad, al aparecer mixta (según el DSMIV no especificada), por tener rasgos de diferentes tipos de personalidad pero que no cumplen los criterios para una específica. Lo que sí se puede casi confirmar es que el paciente curso con episodio maniaco demostrado por el estado de ánimo exaltado, la fuga de pensamiento que tenía al parecer por momentos, el interés que mostraba cuando veía personas nuevas, esa intrusividad con la que él se acercaba a las personas y las saludaba y la verborrea característica que manejaba la mayor parte del tiempo.
Para finalizar se puede decir que David es un paciente de difícil diagnóstico, pues aunque para muchos especialistas, el diagnostico puede ser bastante claro, para mí la verdad, la variedad de matices que manejo el cuadro clínico de David me crearon mucha confusión.
Etapa según la teoría del Desarrollo de Sigmund Freud que influyó en el desarrollo de la personalidad del protagonista de esta película.
La teoría psicoanalítica afirma, según Freud, que cada persona hereda una serie de conflictos infantiles junto con formas de enfrentarnos a ellas. Si estas son buenas experiencias somos personas capaces de superar conflictos, determinadas situaciones. Si por el contrario, son experiencias traumáticas no sabremos afrontar determinadas situaciones, tendremos un yo débil.
Un ejemplo es el violín que había conseguido el padre ahorrando desde niño con mucho esfuerzo, su padre
...