ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del artículo: “Musicoterapia, la música es salud”

lupiz73Ensayo21 de Noviembre de 2021

753 Palabras (4 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Diplomado de Musicoterapia

Materia: Introducción a la Musicoterapia

Ensayo del artículo: “Musicoterapia, la música es salud”

ENSAYO

La introducción del uso de la Musicoterapia, como una alternativa de tratamiento para diferente tipo de enfermedades, la cuales van desde terminales hasta la salud mental, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, etc., se ha ido acrecentando ya que desde luego cuenta con una base científica, por ello, se debe conocer para qué sirve la Musicoterapia, o por lo menos cuál es su función y/o beneficio. La Musicoterapia facilita la comunicación, el aprendizaje, el movimiento y la expresión; satisfaciendo necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas del niño o la niña (individuos) utilizando para ello la música o sus elementos como son la armonía, el ritmo, el sonido y la melodía. Todo esto pone de manifiesto que tan importante es en este siglo XXI la Musicoterapia, como alternativa de tratamiento; tal fue el caso de María de 82 años diagnosticada con Alzheimer, o el de Ignacio de 35 años el cual tras un accidente le diagnosticaron una hemiplejía lateral derecha, o el de un bebé que nació prematuro (6 meses de gestación), los tres tienen algo en común, y fue, el tratamiento de Musicoterapia donde incluso a la voz se le considera un instrumento que se puede usar como una guitarra o tan drum, entre una variedad de instrumentos y/o música específica para cada paciente, con el propósito único que al tener esas experiencias musicales se pueda restaurar, mantener y/o mejorar la salud física y psíquica de las personas, la intervención debe darla un Musicoterapeuta profesional dentro de un entorno terapéutico, a fin de promover cambios deseables en el funcionamiento físico, cognitivo, psicológico o social de las personas de acuerdo con AMTA (American Music Therapy Association) y el cual va de la mano con la definición de la OMS (Organización Mundial de la Salud) la cual es concebida como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad”.

La Musicoterapia puede ser usada como tratamiento desde los primeros meses del embarazo hasta los últimos momentos de vida de una persona, lo cual lo hace variable de acuerdo a los diferentes ámbitos en los que se usa, lo mismo puede ser en un ámbito educativo, pasando por alguna discapacidad, salud mental o medicina, entre otros. Para que tenga un buen funcionamiento la Musicoterapia, el proceso de intervención debe ser iniciativa del paciente o por la derivación de un profesional capacitado; para que se pueda dar comienzo el tratamiento se deben de plantear objetivos a corto y mediano plazo, en donde se hace necesario conocer previamente información tanto del estado de salud del paciente como su Identidad Sonora (Benezon, 1969), el tratamiento se aplica durante un periodo de tiempo, en sesiones semanales, de una hora aproximadamente de duración.

La Musicoterapia es un tratamiento no verbal fundamentalmente, lo que nos llevará a comunicarnos a través de la música y diversas expresiones musicales para obtener información que nos permita intervenir de forma terapéutica, los recursos musicales para ello van desde el canto hasta el uso de instrumentos, el movimiento, la creación musical, la escucha guiada de música o la improvisación, lo que nos lleva a ofrecer seguridad para propiciar los cambios que se crean conveniente en el paciente. Es fundamental que la música, sea en directo por lo que el musicoterapeuta será capaz de adaptar cada música al paciente, con el único fin de llevar a cabo una terapia, ya que las reacciones ante cada tipo de música son propias del paciente y varían de acuerdo a su estado mental, físico y psicológico, sin olvidar su historia personal y ambiente cultural. El reproducir un sonido desde un aparato musical no garantiza un buen tratamiento, ni que el paciente entre en relajación si es lo que se pretende. Por lo que no cualquiera puede ser musicoterapeuta, se requiere de estudios de posgrado o licenciatura, ya que en ella se abarcan tres aspectos fundamentales, el aspecto clínico, el aspecto musical y el aspecto terapéutico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (157 Kb) docx (90 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com