Ensayo sobre la película una verdad incómoda
prueba666Ensayo1 de Noviembre de 2019
923 Palabras (4 Páginas)338 Visitas
UNA VERDAD INCOMODA
La ambición, el delirio del poder, los caprichos, deseos, etc. Son lo que nos tiene en esta posición. Al ver el documental tenemos muchas fuentes de referencias, datos concretos y verdaderos como para darnos cuenta de que lo que están diciendo es ya una realidad, que esta “guerra” no es entre hombres, sino con el lugar en que vivimos.
Las personas que en realidad saben del tema, y las que tratan de ayudarse a ellos y ayudarnos a todos son las que son humilladas, desechadas y alejadas de todos porque simplemente o están cumpliendo el régimen y/o siguiendo las visiones que tienen los que manejan el poder y el dinero. Simplemente por no seguir un pensamiento en común o buscar satisfacer necesidades inventadas a punta de la propia destrucción de nuestro planeta. Es tan cruel pero tan cierto decir que cuando se les acaben los recursos naturales, el agua y todo lo que están deteriorando y acabando con sus acciones...solo en ese momento se darán cuenta que el dinero no se puede comer.
Al lograr un avance en cualquiera de los campos, puede que si traiga algo bueno a nuestra vida, pero también tiene sus contras y esto es lo que no vemos en realidad. El dinero es lo que todos buscan y alrededor de él es que está el acceso a las cosas, el capricho de tenerlo nos lleva a olvidar los detalles que nos pueden causar daños a la vida de todos. Por ejemplo, los capitalistas (en su gran mayoría) no se preocupan por lo que estén contaminando o perdiendo, simplemente se contentan saber que su negocio está progresando.
Un político no le interesa saber que los bosques y ecosistemas del mundo se pueden ver afectados por propuestas que hagan, simplemente con saber que llegaron al poder y que con muchas falsas promesas tienen ahora el imponer, con eso se sienten bien.
El ser humano es muy terco, y a veces no razona y otras muchas más veces simplemente se preocupa por sí mismo. Somos egoístas y no tomamos responsabilidad en lo que nos perjudica a todos, no tenemos la iniciativa.
Pero es que se puede esperar de una sociedad que con todas las ideas que nos han plantado durante tantas generaciones, cambie de la noche a la mañana, tenemos que empezar por sensibilizarnos y dar marcha a planes de concientización, que nos abran los ojos y nos ayuden a motivarnos, como ese que Al Gore aplica, el de dar conferencias con datos concretos y ciertos sobre lo que expone y se preocupa.
El cambio que necesitamos hacer, posee cosas que nos perjudican política, social y económicamente, pero es algo que NECESITAMOS hacer o de lo contrario nos veremos perdidos. ¿O es que acaso el generar más empleo va a evitar que los glaciares se derritan? ¿O el mejorar económicamente un país va a evitar que nuestra atmosfera se deteriore? Es más, esto que está aquí no es nuestro, vinimos al mundo y lo tomamos sin permiso de nadie y lo utilizamos para satisfacernos. Así como lo usamos y malgastamos a nuestro gusto, debemos también pagar algo y devolverle el favor que nos hizo la tierra, la madre naturaleza y el espacio.
Se pueden ver los daños que causamos, con simplemente encender un cigarrillo, con dejar encendido un automóvil innecesariamente. Y podemos hablar de los datos de las emisiones de CO2, de la pureza de nuestro aire, o de las corrientes de agua en el océano. Pero para darnos cuenta que esta situación no esta tan bien como la pintan simplemente fijémonos en como aumentan cada vez más las temperaturas en todo el mundo, como se respira en algún lugar, la pureza del agua y el agotamiento de la misma, o los trastornos ecológicos que hemos causado con nuestras empresas, nuestras producciones y el “desarrollo” del ser humano y la civilización; como se está “vengando” la naturaleza y el planeta del daño que le estamos causando. Remontarnos a la historia, lapsos en el tiempo y preguntarnos de verdad qué es lo que se ve y qué es lo que se tiene ahora. Son cosas que debemos tener en cuenta para tratar de avanzar en este propósito. No es simplemente tampoco sentarnos a criticar y hablar del tema sino de actuar e ir paso a paso culturizándonos y razonando bien las cosas para hacerlas correctamente, somos dados a empezar a combatir contra algo -ya sabiendo que está el problema y que esta grave- cuando es lo único que queda, cuando en realidad podíamos actuar desde el principio, desde que todo se empezó a dar.
...